robot de la enciclopedia para niños

Pompeu Fabra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pompeu Fabra
Pompeu Fabra i Poch.jpg
Fotografiado hacia 1917
Información personal
Nacimiento 20 de febrero de 1868
Gracia (España)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1948
Prades (Francia)
Sepultura Cementerio de Prades
Nacionalidad Española
Familia
Padres Josep Fabra y Roca
Carolina Poch y Martí
Cónyuge Dolors Mestre Climent (1902-1948)
Familiares Doce hermanos
Información profesional
Ocupación Lingüista
Área ingeniería industrial, lingüística
Conocido por Normativizar la lengua catalana
Cargos ocupados
  • Presidente del Institut d'Estudis Catalans (1917-1939)
  • Presidente de la Sección Filológica del IEC (1917-1948)
  • Presidente del PEN Català (1923-1924)
  • Presidente del PEN Català (1927-1928)
  • Presidente (desde años 1930, hasta 1933)
  • Rector (desde 1933, hasta años 1930)
  • Presidente (1933-1936)
  • Consejero de la Generalidad de Cataluña (1945-1948)
Empleador
  • Diputación Provincial de Barcelona (desde 1925)
  • Instituto del Teatro (desde 1927)
  • Universidad de Barcelona (desde 1932)
Obras notables Diccionario General de la Lengua Catalana
Miembro de
  • Palestra
  • Centro Excursionista de Cataluña (desde 1891)
Carrera deportiva
Deporte Tenis
Firma
Pompeu Fabra’s signature.svg

Pompeu Fabra i Poch (nacido en Gracia, el 20 de febrero de 1868, y fallecido en Prades, el 25 de diciembre de 1948) fue un ingeniero y experto en idiomas de España. Es muy conocido por haber creado las reglas modernas de la lengua catalana.

¿Quién fue Pompeu Fabra?

Pompeu Fabra nació en 1868 en el barrio de la Salud de Gracia. Allí pasó su infancia. Hoy en día, Gracia es parte de la ciudad de Barcelona. Fabra fue el menor de doce hermanos, pero solo dos de ellos llegaron a ser adultos.

Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Barcelona. Aunque se fue joven, siempre tuvo un cariño especial por su lugar de nacimiento.

Sus estudios y pasión por los idiomas

Fabra estudió ingeniería industrial. Al mismo tiempo, se interesó mucho por la filología, que es el estudio de los idiomas y sus textos. Aprendió sobre este tema por su cuenta, leyendo y estudiando mucho.

En 1902, ganó un concurso para ser profesor de química en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. Vivió en Bilbao hasta el año 1912.

El trabajo de Fabra para el catalán

En 1912, Pompeu Fabra publicó un libro en español llamado Gramática de la lengua catalana. Este libro fue muy importante porque sentó las bases para los futuros trabajos sobre el idioma catalán. Sus ideas estaban de acuerdo con las formas más nuevas de estudiar los idiomas en Europa.

Cuando regresó a Barcelona, publicó la Gramàtica catalana en 1918. Esta obra se basó en la anterior, pero se centró en establecer las reglas oficiales del catalán. Esta etapa fue la más productiva para Fabra en su trabajo con el idioma.

El Instituto de Estudios Catalanes adoptó esta gramática como la oficial. Antes, en 1913, el Instituto ya había publicado las Normas Ortográficas, que Fabra ayudó a crear. En 1924, publicó las Converses filològiques, una colección de artículos cortos. En ellos, Fabra explicaba y resolvía las dudas más comunes sobre el idioma. Quería que sus ideas sobre el catalán llegaran a muchas personas.

Archivo:1928-11-27, Estampa, Pompeyo Fabra, en su estudio, con sus enormes diccionarios, atlas lingüísticos, gramáticas, ficheros,... Badosa
Pompeu Fabra en su estudio (Estampa, 1928)

En 1932, Fabra se convirtió en profesor de lengua catalana en la Universidad de Barcelona. Fue un gran logro, ya que por primera vez el catalán entraba de forma oficial en la universidad. También en 1932, publicó el Diccionari general de la llengua catalana. En 1935, salió la quinta edición de su Gramàtica catalana. Curs mitjà, un libro para usar en las escuelas.

¿Cómo se creó el diccionario de Fabra?

El diccionario de 1932, conocido popularmente como el Fabra, se creó con la idea de que fuera el primer paso para un futuro diccionario oficial. Este diccionario sería publicado por el Institut d'Estudis Catalans. Para crearlo, se siguieron estas ideas:

  • No se incluyeron palabras muy antiguas o de dialectos que fueran difíciles de entender para la mayoría de la gente.
  • Se evitaron palabras de otros idiomas que pudieran reemplazar palabras propias del catalán. También se evitó que impidieran crear nuevas palabras en catalán.
  • Se añadieron palabras técnicas que vienen del griego, latín o de otros idiomas del mundo. Estas palabras se adaptaron para que encajaran bien con las características del catalán.

¿Qué otros intereses tenía Pompeu Fabra?

Pompeu Fabra era un gran aficionado al excursionismo, que es hacer caminatas y explorar la naturaleza. Fue miembro del Centro Excursionista de Cataluña desde 1891. Le gustaba hacer excursiones por Cataluña y acampar en los Pirineos, subiendo a las montañas más altas.

También tuvo una importante carrera como líder deportivo. Fue parte de la sección de tenis del Fútbol Club Barcelona. Después, fundó su propio club, el Badalona Lawn Tennis. Entre 1927 y 1935, fue presidente de la Associació de Lawn Tennis, que es el origen de la actual Federación Catalana de Tenis.

Durante la Segunda República, fue la persona más importante del deporte catalán. Fue el primer presidente de la Unión Catalana de Federaciones Deportivas. Fabra pensaba que el deporte era muy importante para el desarrollo de las personas y para la organización de la sociedad. A menudo jugaba al tenis con su hija Carola.

En un reportaje, Fabra habló sobre la importancia del tenis en Cataluña. Dijo que Cataluña era uno de los lugares más importantes para el tenis en la Península ibérica. Mencionó que el tenis en Cataluña había crecido mucho en importancia y prestigio. Esto se debía no solo a que más gente lo practicaba, sino también a la excelente calidad de muchos jugadores.

Al final de la Guerra Civil, Pompeu Fabra se fue a vivir a Francia. Cruzó la frontera el 31 de enero de 1939 y se instaló en la localidad de Prades, cerca de los Pirineos, donde falleció.

Homenajes a Pompeu Fabra

Archivo:A Pompeu Fabra Mod (3)
Monolito de homenaje a Pompeu Fabra en la plaza de Lesseps en Barcelona.

Pompeu Fabra i Poch fue una persona muy respetada y popular en Cataluña. Entre 1931 y 1936, recibió muchos reconocimientos. Fue nombrado profesor de la Universidad de Barcelona en 1932. También recibió un título honorífico de la Universidad de Toulouse y fue presidente honorario de la Sociedad Catalana de Estudios Históricos.

En 1946, presidió los Juegos Florales de Montpellier. En 1980, una calle en el barrio de La Salud, en Barcelona, donde nació y pasó su infancia, recibió su nombre. El 18 de junio de 1990, se creó la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, que lleva su nombre en su honor. También hay una estación de metro llamada Pompeu Fabra en Badalona.

Obras importantes de Pompeu Fabra

  • Ensayo de gramática del catalán moderno (1891)
  • Contribució a la gramàtica de la llengua catalana (1898)
  • Tractat d' ortografia catalana (1904)
  • Qüestions de gramàtica catalana (1911)
  • Gramática de la lengua catalana (1912)
  • Gramàtica catalana (1918)
  • Converses filològiques (1924)
  • La coordinació i la subordinació en els documents de la cancilleria catalana durant el segle XIV (1926)
  • Diccionari ortogràfic abreujat (1926)
  • La conjugació dels verbs en català (1927)
  • Diccionari ortogràfic: precedit d'una exposició de l'ortografia catalana (1931)
  • Diccionari general de la llengua catalana (1932)
  • El català literari (1932)
  • Curs mitjà de gramàtica catalana (1932)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pompeu Fabra Facts for Kids

  • Diccionario General de la Lengua Catalana
  • Universidad Pompeu Fabra (UPF)
kids search engine
Pompeu Fabra para Niños. Enciclopedia Kiddle.