Castillo de Piria para niños
Datos para niños Castillo de Piria |
||
---|---|---|
![]() Castillo de Piria en 2023.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Ruta Nro. 37 km 5, Piriápolis, Maldonado | |
Coordenadas | 34°49′43″S 55°15′06″O / -34.82868611, -55.251675 | |
Información general | ||
Usos | Museo | |
Estilo | Renacentista | |
Finalización | 17 de agosto de 1897 | |
Propietario | Intendencia de Maldonado | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Promotor | Francisco Piria | |
Ingeniero civil | Aquiles Monzani | |
El Castillo de Piria es un edificio importante en Uruguay. Fue construido para ser el hogar de Francisco Piria, un empresario conocido por fundar la ciudad de Piriápolis. Se encuentra muy cerca de Piriápolis, en el departamento de Maldonado, al sureste de Uruguay.
Hoy en día, el castillo funciona como un museo municipal llamado Museo Parque Municipal Castillo Francisco Piria. Muchos visitantes lo exploran durante todo el año.
Contenido
Historia del Castillo de Piria
¿Quién fue Francisco Piria?
En 1889, Francisco Piria, un empresario con muchos recursos, viajó a Europa. Allí se inspiró para desarrollar el turismo en las costas de Uruguay. Al regresar, visitó los lugares de la costa este.
Piria quedó encantado con el lugar, a pesar de haber visto muchos sitios hermosos en Europa. Un mes después de su visita, compró la tierra.
A principios de 1890, compró una gran extensión de tierra (2700 hectáreas). Esta propiedad iba desde el cerro Pan de Azúcar hasta el Río de la Plata, donde el agua ya era salada.
Construcción y primeros años
Piria decidió administrar su granja, llamada «La Central» (hoy «Quebradas del Castillo»). En estos campos, cultivó olivos, castaños, tabaco y uvas.
En 1894, comenzó a construir una gran casa en su propiedad, el Castillo. Allí viviría con su familia. El diseño fue obra del ingeniero Aquiles Monzani. Después de años de trabajo, el castillo se terminó el 17 de agosto de 1897.
Después de la muerte de Francisco Piria, la propiedad pasó a manos de su hija, Carmen Piria. Ella vivía en una casa cercana.
El Castillo como museo
Más tarde, en 1975, el castillo fue vendido a la familia Comas Amaro. Se convirtió en un lugar de entretenimiento. Finalmente, en 1980, la Intendencia Municipal de Maldonado lo compró.
La Intendencia restauró el castillo y lo convirtió en un museo municipal. Desde entonces, es la encargada de administrarlo. También ha sido usado para eventos culturales, como congresos de poesía.
Características del Castillo
Este castillo muestra los gustos elegantes de su primer dueño.
El edificio parece un castillo antiguo con almenas (partes altas de las murallas). Sus paredes son de ladrillo y tiene dos pisos, además de un sótano. El sótano no está abierto al público. Allí, Piria tenía su laboratorio.
La entrada principal tiene columnas de granito gris, que también se usó en la base del edificio. Este granito se extraía de una cantera en el cerro Pan de Azúcar. A los lados del portón tallado de la entrada, hay dos figuras de perros de terracota.
La Bodega de Piria
Al otro lado de la ruta 37, frente al castillo, se encuentra la «Bodega de Piria». Aquí se producen los «vinos de Piriápolis».
En 1890, cuando Piria compró estas tierras, decidió construir una bodega. Trajo vides de Italia y Francia. Así, produjo un vino especial y un licor.
Para 1896, la bodega producía suficiente vino no solo para Piriápolis, sino también para exportar.
Ubicación del Castillo
El Castillo de Piria está en el municipio de Piriápolis. Está cerca del cerro Pan de Azúcar, que mide 389,5 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los cerros más altos del país.
Se encuentra en las coordenadas: 34°49'43.27"S 55°15'6.03"O. Está a 370 metros de un desvío hacia el este de la ruta nacional 37. También está a 5 km de las playas de Piriápolis. Desde la rambla de los Argentinos en Piriápolis, se llega por la avenida Artigas, que se convierte en la ruta 37. Desde la Ruta Interbalnearia, está a 4,7 km al sur del kilómetro 86. También está cerca de la ciudad de Pan de Azúcar.
Servicios y Actividades Culturales
En este museo se ofrecen visitas guiadas y actividades educativas. Como está cerca de Piriápolis y Punta del Este, lo visitan turistas de todo el mundo. También lo visitan estudiantes de escuelas y liceos de todo Uruguay.
El museo abre de martes a domingo, de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La entrada es libre y gratuita.
Véase también
- Estación de cría de fauna autóctona Cerro Pan de Azúcar
- Palacio Piria (Ensenada)