Punta Colorada para niños
Datos para niños Punta Colorada |
||
---|---|---|
Balneario | ||
![]() |
||
Localización de Punta Colorada en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°54′04″S 55°15′31″O / -34.901111111111, -55.258611111111 | |
Entidad | Balneario | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Piriápolis | |
Población () | ||
• Total | 92 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 20200 | |
Punta Colorada es un hermoso balneario en Uruguay, ubicado en el departamento de Maldonado. Se encuentra a unos 5 kilómetros al este de la ciudad de Piriápolis y a 30 kilómetros al oeste de Punta del Este. Forma parte del municipio de Piriápolis.
Este lugar es conocido por su tranquilidad y sus paisajes naturales. Limita con los balnearios de San Francisco al oeste y Punta Negra al este. Punta Colorada es un destino ideal para quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza. Fue fundado por personas a quienes les gustaba mucho la pesca deportiva, especialmente de origen español.
Contenido
Población y Viviendas
En el año 2011, Punta Colorada tenía 92 habitantes que vivían allí de forma permanente. También contaba con unas 483 viviendas.
A lo largo de los años, la población y el número de viviendas han cambiado:
Año | Población | Viviendas |
---|---|---|
1963 | 56 | 140 |
1975 | 75 | 191 |
1985 | 38 | 211 |
1996 | 63 | 264 |
2004 | 62 | 325 |
2011 | 92 | 483 |
Cómo Llegar a Punta Colorada
Puedes llegar a Punta Colorada de varias maneras: por tierra, por aire o por agua.
Viajar por Aire
Si vienes de ciudades importantes de América o Europa, puedes volar al Aeropuerto Internacional de Carrasco en Canelones. Desde allí, puedes continuar tu viaje por tierra. Otra opción es llegar al Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce.
Viajar por Agua
Una forma directa de llegar por agua es usando los servicios de Buquebús. Esta empresa ofrece viajes en ferry entre Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento y Buenos Aires. Este servicio suele estar disponible solo en algunos momentos del verano. También puedes llegar al Puerto de Piriápolis y desde allí seguir por tierra. En la costa de Punta Colorada hay dos pequeños lugares para que atraquen lanchas pequeñas.
Playas de Punta Colorada
Punta Colorada tiene forma de península, lo que hace que sus playas se dividan en dos tipos: la Playa Mansa y la Playa Brava. La Playa Mansa está hacia Piriápolis, y la Playa Brava, hacia Punta del Este. Sus nombres describen cómo son sus aguas: la Mansa es tranquila y la Brava tiene más olas.
Playa San Francisco (La Mansa)
Esta playa se encuentra al oeste del balneario. Tiene una longitud de unos 2.5 kilómetros y abarca también los balnearios de San Francisco y Punta Fría. Es muy popular por las tardes, especialmente al atardecer, porque el sol se pone sobre el mar.
La Playa Mansa es muy tranquila y no es muy profunda cerca de la orilla, lo que la hace ideal para los niños. Su arena es muy fina. En la parte más cercana a Punta Colorada, la playa tiene algunas piedras redondas. Sin embargo, desde San Francisco y Punta Fría, el fondo es completamente de arena.
Playa Punta Colorada (La Brava)
Esta playa está al este del balneario. Comienza al otro lado de la península de Punta Colorada y se extiende hasta el inicio de Punta Negra. Es muy visitada por las mañanas y al mediodía durante el verano, especialmente en enero, que es la temporada alta.
Cuando el viento sopla del este por la tarde, muchas personas se van a la Playa Mansa o a las zonas rocosas del lado oeste de Punta Colorada. Allí encuentran piscinas naturales con arena, protegidas del viento. La Playa Brava es de profundidad media y tiene arena más gruesa. Es un buen lugar para la pesca de peces como corvinas, brótolas y burriquetas. En invierno, es ideal para pescar pejerrey.
Aunque la Playa Brava puede tener olas grandes, es más segura que otras playas con nombres similares en la zona. Sin embargo, siempre hay que tener precaución con las olas grandes. Durante la temporada de verano, hay salvavidas y baños públicos disponibles. Para deportes en la arena como fútbol o vóley, la Playa Mansa es más adecuada.
La cantidad de sal en el agua de las playas puede variar. Si los vientos vienen del este o del norte, el agua es más salada. Si vienen del oeste, el agua es más dulce. También, si llueve mucho, el agua es más dulce; si llueve poco, es más salada.
Las aguas más cálidas se sienten de febrero a abril, mientras que las más frías son de junio a diciembre. En enero, el agua empieza a calentarse. Entre agosto y octubre, es común ver ballenas francas australes cerca de la costa, especialmente en la parte inicial de la Playa Brava. Se ven mejor en días tranquilos y no muy fríos.
Clima y Lugares Cercanos
El Clima
El clima en Punta Colorada es templado y húmedo, con unos 900 mm de lluvia al año. Los veranos (diciembre, enero y febrero) son muy cálidos debido a la combinación de la temperatura y la alta humedad. Los inviernos (junio, julio y agosto) son ventosos, muy húmedos y nublados.
En verano, la temperatura promedio es de 21°C, con máximas de 26°C y mínimas de 17°C. La temperatura más alta registrada ha sido de 36°C. En invierno, la temperatura promedio es de 9°C.
Puedes disfrutar de la playa desde mediados de noviembre, aunque el agua aún está fría, hasta finales de abril, cuando el agua sigue templada. De mediados de mayo a septiembre hace frío. En esta época, puedes visitar las sierras de Lavalleja y Maldonado. También puedes ir a la estación de cría de animales en el cerro Pan de Azúcar (423 metros de altura, más 35 metros de la cruz). Otros lugares interesantes son la sierra de las Ánimas (501 metros) y el cerro Catedral (513 metros), cerca de Aigua, que es el punto más alto de Uruguay.
Información Útil
El balneario cuenta con una Comisión Fomento, que es una asociación sin fines de lucro. Esta comisión trabaja para ayudar a los habitantes y turistas del lugar. Para más información, puedes visitar su sitio web:
Véase también
En inglés: Punta Colorada Facts for Kids