Pinedo (Valencia) para niños
Datos para niños Pinedo |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía y barrio | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta de Valencia | |||
• Partido judicial | Valencia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 39°25′19″N 0°20′21″O / 39.421944444444, -0.33916666666667 | |||
• Altitud | 2 m | |||
Superficie | 6,526 km² | |||
Población | 2597 hab. (2022) | |||
• Densidad | 397,95 hab./km² | |||
Gentilicio | Blavet | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46012 | |||
Alcalde | María José Catalá | |||
Fiesta mayor | Tercera semana de agosto | |||
Patrón | San Rafael | |||
Patrona | Nuestra Señora del Rosario | |||
Sitio web | Web del Ayuntamiento de Valencia | |||
Pinedo es una pedanía y un barrio de la ciudad de Valencia, en España. Se encuentra al sur de la ciudad, formando parte del distrito de los Poblados del Sur. Su centro está cerca de la nueva desembocadura del río Turia. Pinedo está rodeado de campos de cultivo, arrozales y el mar. Una parte de su territorio forma parte del Parque natural de la Albufera. En el año 2022, Pinedo tenía 2.597 habitantes.
Contenido
Historia de Pinedo
Orígenes y primeros asentamientos
Las primeras referencias a la zona de Pinedo se remontan a la época de la conquista de Valencia por el rey Jaime I de Aragón. Se dice que los soldados que venían de Tortosa acamparon en esta área. Para recordar la conquista, levantaron una cruz de piedra, conocida como la Creu de la Conca. Esta cruz dio nombre a la zona durante muchos siglos.
Sin embargo, los documentos antiguos no mencionan ningún pueblo importante aquí. Los viajeros de la época describían la zona como un terreno con muchos pantanos y poco cultivado. Es probable que la gente no empezara a vivir aquí de forma permanente hasta el siglo XVIII. Esto coincidió con la reducción de los límites de la Albufera y el fin de los ataques de los piratas.
Crecimiento y desarrollo
Hasta el siglo XIX, Pinedo era una gran zona de marismas. Se usaba para cultivar arroz y estaba poco poblada. Un gran pinar, que era una extensión de la Dehesa del Saler, separaba el pueblo de la playa. Este pinar es probablemente el origen del nombre "Pinedo".
El pueblo de Pinedo comenzó a formarse a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Creció alrededor de un camino principal que iba de norte a sur, conocido como la carrera del Río. En 1840, Pinedo ya tenía 358 habitantes y varios comercios. Esto lo convirtió en uno de los lugares más importantes de la zona. En 1877, Pinedo y el resto del municipio de Ruzafa pasaron a formar parte de Valencia.
Cambios en el siglo XX
En 1940, la población de Pinedo había crecido a 2.975 habitantes. Sin embargo, en la década de 1960, la población disminuyó rápidamente. Esto se debió en parte a que la gente se mudaba del campo a las ciudades. Pero la razón principal fue la construcción del nuevo cauce del río Turia. Esta obra destruyó muchos campos de cultivo, varias casas e incluso la antigua iglesia del pueblo.
A pesar de esto, la población de Pinedo volvió a crecer a partir de mediados de los años 70. En 1986, alcanzó los 2.078 habitantes.
Descubrimientos históricos
En la costa de Pinedo se han encontrado objetos antiguos bajo el mar. Se han recuperado ánforas (recipientes de cerámica) de la época romana y de la Edad Media. También se han hallado piezas de anclas. Un descubrimiento muy importante fue una escultura de bronce de Apolo. Fue encontrada el 8 de diciembre de 1963.
Población de Pinedo
El pueblo de Pinedo creció rápidamente durante los siglos XIX y XX. Sin embargo, su población bajó mucho en los años 60 debido a la construcción del nuevo cauce del río Turia. En 2023, Pinedo tenía 2.616 habitantes. La mayoría de ellos viven en el centro del pueblo.
Evolución demográfica de Pinedo | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1840 | 1940 | 1970 | 1981 | 1985 | 2000 | 2005 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | 2022 | 2023 | |
Población | 358 | 2975 | 1463 | 1883 | 2011 | 2452 | 2549 | 2596 | 2621 | 2707 | 2575 | 2607 | 2555 | 2574 | 2597 | 2616 |
Gobierno local de Pinedo
Pinedo es un barrio del distrito de Poblados del Sur y depende del ayuntamiento de Valencia. Como es un pueblo rural, tiene un alcalde de barrio. Esta persona se encarga de que el barrio funcione bien y de las relaciones entre los vecinos. También firma informes y envía al ayuntamiento las ideas, quejas y peticiones de la gente.
Actividades económicas en Pinedo
En el siglo XIX, la economía de Pinedo se basaba en la pesca y el cultivo de arroz. También se cultivaban productos de la huerta en las tierras que se ganaron al antiguo pinar. A partir de los años 70, empezaron a abrirse restaurantes y lugares de ocio en la costa de Pinedo. Esto dio un gran impulso a la economía del pueblo.
Cómo llegar a Pinedo
Por Pinedo pasa la carretera CV 500, conocida como la autovía del Saler. Esta carretera conecta la ciudad de Valencia con El Saler. Pinedo también está conectado con Valencia por tres líneas de autobús de la EMT: las líneas 23, 24 y 25.
Lugares de interés en Pinedo
En Pinedo se pueden encontrar algunas de las últimas barracas centenarias de la huerta valenciana. También hay dunas de arena fina, que forman parte del Parque natural de la Albufera.
Iglesia parroquial de María Madre de Cristo
Esta iglesia se construyó en 1975. Sustituyó a la antigua iglesia, que fue destruida para construir el nuevo cauce del río Turia. La iglesia actual es de ladrillo y tiene un diseño moderno.
Cruz de Pinedo
Es una cruz de piedra de unos dos metros de altura. Fue restaurada en los años 90. Esta cruz es la sucesora de la antigua Creu de la Conca. Se encuentra al borde de la playa, en el extremo este del pueblo.
Playa de Pinedo
Es una playa de arena fina que limita al sur con la playa del Saler. Esta playa ya forma parte del parque natural.
El Apolo de Pinedo
El Apolo de Pinedo es una escultura de bronce muy antigua. Fue encontrada en 1963 por cuatro buceadores a 300 metros de la costa de Pinedo. La escultura es una copia romana de una obra griega, que data de los siglos I o II después de Cristo.
Representa a un joven recostado con un brazo sobre la cabeza. Se cree que la pieza que falta en su otra mano era una lira o una cítara, ya que Apolo es el dios de la música. Cuando se descubrió, a la estatua le faltaba una pierna, que fue encontrada más tarde.
El Apolo de Pinedo se convirtió en un símbolo del pueblo. En 1996 se hizo una copia para colocarla a la entrada de Pinedo. Esta copia fue robada en febrero de 2024. La escultura original se encuentra en el Museu de Prehistòria de València, donde es una de sus obras más importantes.
Fiestas y celebraciones en Pinedo
Fallas
Las Fallas se celebran del 15 al 19 de marzo. Durante estos días, se construyen y queman grandes figuras llamadas "fallas". Estas figuras suelen ser divertidas y críticas. Las fiestas incluyen fuegos artificiales, música y desfiles. Las fallas son creadas por diferentes grupos de vecinos. En Pinedo, hay dos grupos falleros: Carrer Mossén J.Cuenca y Tres Camins.
Fiestas de la Juventud
Las fiestas patronales de Pinedo, también conocidas como "Fiestas de la Juventud", se celebran en julio. Son en honor a San Rafael y la Virgen de la Purísima. Durante estas fiestas, el pueblo se llena de música, fuegos artificiales y espectáculos para niños. Uno de los momentos más importantes es la misa y la procesión en honor a los patrones.
Fiesta Grande
La "Festa grossa" o "Fiesta grande" se celebra en la tercera semana de agosto. Es en honor a la Virgen del Rosario. Estas fiestas incluyen música, desfiles, campeonatos de juegos y fuegos artificiales. También hay una misa y una procesión para la virgen.
El evento más famoso de la Fiesta Grande son las "corregudes de joies". Son carreras de caballos que se hacen en la orilla de la Playa de Pinedo. Los jinetes corren sin silla de montar y el ganador recibe un pañuelo de seda sobre una corona de laurel, llamado "joia". Estas carreras se celebran desde hace más de 140 años.
Inundaciones de octubre de 2024
Pinedo se vio afectado por las fuertes lluvias y las inundaciones del 29 de octubre de 2024. Aunque las casas del pueblo no sufrieron daños directos, el Parque natural de la Albufera y las playas de Pinedo se llenaron de escombros, barro y residuos. Esto ocurrió porque el agua arrastró todo hasta la costa. Pocas semanas después, comenzaron los trabajos de limpieza en la playa. Participaron los servicios de limpieza y muchos voluntarios, para recuperar el paisaje y proteger el medio ambiente de la zona.
Véase también
En inglés: Pinedo (Valencia) Facts for Kids