robot de la enciclopedia para niños

Apolo de Pinedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apolo de Pinedo

Apolo de Pinedo en el Museo de Prehistoria de Valencia
Material Bronce fundido
Altura 1,45 m
Realización siglo I o II
Período Imperial
Civilización Romana
Descubrimiento 1963
Ubicación actual Museo de Prehistoria de Valencia

El Apolo de Pinedo es una estatua antigua hecha de bronce. Fue encontrada por casualidad por unos buceadores el 8 de diciembre de 1963. La hallaron en el mar, cerca de la localidad de Pinedo, que está en el municipio de Valencia, España.

Hoy en día, esta importante obra de arte forma parte de la colección del Museo de Prehistoria de Valencia. Cuando la encontraron, le faltaba una pierna. Esa pierna fue recuperada un tiempo después y se unió de nuevo a la estatua en el año 1994.

¿Cómo se encontró el Apolo de Pinedo?

La estatua del Apolo de Pinedo probablemente era parte de la carga de un barco que se hundió hace mucho tiempo. Los buceadores la descubrieron por accidente mientras exploraban el fondo marino. Fue un hallazgo muy emocionante para la arqueología.

¿Qué representa la estatua?

La estatua muestra la figura de un joven. El experto Domingo Fletcher la identificó como el dios romano Apolo. Apolo era el dios de la música, la poesía, la luz y la curación en la mitología romana.

Detalles de la postura del Apolo

La estatua está sentada y parece muy relajada. Su cabeza se inclina un poco hacia la izquierda, como si estuviera cansado. Al mismo tiempo, su barbilla se eleva. El brazo derecho de la figura se levanta por encima de la cabeza, formando una especie de arco. Gran parte del peso de la estatua recae sobre su lado izquierdo.

La pierna izquierda está un poco doblada para apoyarse mejor, mientras que la pierna derecha se extiende hacia adelante con el pie girado hacia afuera. No se sabe exactamente sobre qué estaba sentada la estatua originalmente. Sin embargo, como la zona de los glúteos estaba preparada, lo más probable es que estuviera sobre una roca. Esto era común en el Helenismo, un periodo de la historia griega, donde se representaba a dioses como Apolo en entornos naturales.

¿Cómo fue creada la estatua?

La estatua es un poco más pequeña que una persona real, mide 1,45 metros de altura. Fue hecha usando un método antiguo llamado la cera perdida. Este método consiste en crear un modelo de cera, cubrirlo con arcilla, calentar para que la cera se derrita y salga, y luego verter bronce fundido en el molde vacío. Las diferentes partes de la estatua se hicieron por separado y luego se unieron con soldadura.

Se cree que la estatua fue creada durante la época del Imperio Romano, entre los siglos I o II. En ese tiempo, el emperador Augusto impulsó mucho el culto a Apolo. Muchas estatuas similares de Apolo que se han encontrado son de este mismo periodo.

¿Es una copia de otra obra?

El Apolo de Pinedo es una copia romana de una estatua griega más antigua llamada el Apolo Delfinio. La obra original fue hecha por un artista llamado Demetrio de Mileto a finales del siglo II antes de Cristo.

Existen otras obras de arte que se parecen mucho al Apolo de Pinedo. Por ejemplo, hay dos relieves (esculturas que sobresalen de una superficie) de los teatros de Arlés y de Mileto. También hay una estatua completa de la isla de Delos que es muy similar.

Además, algunas pinturas antiguas encontradas en Pompeya muestran a Apolo sentado con un brazo sobre la cabeza y el otro apoyado en un instrumento musical. Esto es muy parecido a la postura del Apolo de Pinedo, lo que sugiere que su brazo izquierdo podría haber estado apoyado en una lira o una cítara.

¿Para qué se usaba la estatua?

Es difícil saber con seguridad para qué se usaba esta estatua. Podría haber estado en un lugar público, como un templo o una plaza. También es posible que fuera encargada para decorar una casa grande y lujosa (llamada domus) o una villa en el campo (una villa rústica).

kids search engine
Apolo de Pinedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.