robot de la enciclopedia para niños

Giovanni Pico della Mirandola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanni Pico della Mirandola
Pico1.jpg
Pico della Mirandola, retrato atribuido a Cristofano dell'Altissimo (Florencia, Galería Uffizi).
Información personal
Otros nombres Ioannis Pici Mirandvlæ
Nacimiento 24 de febrero de 1463
Mirandola, Ducado de Modena (antes de 1830).svg Ducado de Módena (actual ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1494
Florencia, Flag of Florence.svg República de Florencia (actual ItaliaFlag of Italy.svg Italia)
Causa de muerte Envenenamiento por arsénico
Sepultura Convento de San Marcos de Florencia, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Nacionalidad Florentino
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Gian Francesco Pico
Pareja Angelo Poliziano
Familiares Caterina Pico, Galeotto I Pico
Educación
Educado en
Alumno de Marsilio Ficino
Información profesional
Ocupación Filósofo, humanista, teólogo
Conocido por Primer exponente de la Cábala cristiana
Movimiento Renacimiento
Lengua literaria Latín
Género Neoplatonismo
Obras notables
  • Oratio de hominis dignitate
  • Conclusiones philosophicæ, cabalisticæ et theologicæ
Orden religiosa Orden de Predicadores
Miembro de

Giovanni Pico della Mirandola (nacido el 24 de febrero de 1463 en Mirandola, y fallecido el 17 de noviembre de 1494 en Florencia) fue un importante humanista y pensador italiano del siglo XV. Se le considera un polímata, es decir, una persona con amplios conocimientos en muchas áreas diferentes.

Es muy conocido por un evento que ocurrió en 1486. Con solo 23 años, propuso defender 900 ideas o "tesis" sobre religión, filosofía, filosofía de la naturaleza y magia. Él creía que la magia y la religión estaban muy conectadas. Para esto, escribió una obra llamada Oratio de hominis dignitate, que significa Discurso sobre la dignidad del hombre. Este texto es considerado un "manifiesto del Renacimiento" y es fundamental para entender el humanismo renacentista. Pico della Mirandola también fue uno de los primeros en promover la Cábala (un sistema de pensamiento místico) fuera de los círculos judíos, creando así la Cábala cristiana.

Biografía de un Joven Genio

Giovanni Pico della Mirandola fue un estudiante muy brillante desde joven.

Primeros Estudios y Viajes

A los catorce años, mientras estudiaba en la Universidad de Bolonia, publicó un libro llamado Las decretales. Después, viajó por Italia y Francia, donde también asistió a la universidad. Se dedicó especialmente a aprender idiomas, como el griego, el árabe, el hebreo y el caldeo.

En 1485, durante su estancia en París, leyó las obras de Averroes, un filósofo árabe que había introducido las ideas de Aristóteles en Occidente en el siglo XII. Fue entonces cuando Pico tuvo la idea de unir las diferentes tradiciones culturales de su época.

Las 900 Tesis y el Discurso sobre la Dignidad del Hombre

A finales de 1486, con 23 años, Pico publicó en Roma sus Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae, más conocidas como las 900 tesis.

Estas tesis eran 900 ideas que había recopilado de muchas fuentes culturales distintas. Incluían pensamientos de filósofos y teólogos latinos, árabes, platónicos y peripatéticos (seguidores de Aristóteles). También incluyó ideas de pensadores esotéricos, como el legendario Hermes Trismegisto, y de libros hebreos. Antes de estas tesis, escribió una introducción titulada Discurso sobre la dignidad del hombre. Este texto se ha vuelto muy famoso y en él, Pico presenta tres ideas clave del Renacimiento:

  • El derecho a pensar diferente.
  • El respeto por las distintas culturas y religiones.
  • El derecho a crecer y enriquecer la vida a partir de las diferencias.

Con estas 900 tesis, Pico quería demostrar que el cristianismo podía ser un punto de encuentro para todas las tradiciones culturales, religiosas, filosóficas y teológicas. Su objetivo era que estas ideas se discutieran en Roma por expertos de todo el mundo, buscando una "paz filosófica" entre todas las doctrinas.

Un ejemplo de sus ideas es su interpretación de la creación, basada en el Génesis y el Timeo de Platón:

Cuando Dios terminó de crear el mundo, pensó en crear al hombre. La tarea del hombre sería meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacerlo. Entonces, le dijo al hombre: "No te he dado una forma ni una función específica, Adán. Por eso, tendrás la forma y función que desees. La naturaleza de las demás criaturas la he dado según mi voluntad. Pero tú no tendrás límites. Tú decidirás tus propias limitaciones con tu libre elección. Te pondré en el centro del universo para que te sea más fácil dominar lo que te rodea. No te he hecho mortal ni inmortal; ni de la Tierra ni del Cielo. Así, podrás transformarte en lo que quieras. Podrás descender a la forma más simple de existencia, como si fueras un animal, o podrás, en cambio, elevarte más allá de tu propia alma, entre los espíritus más elevados, aquellos que son divinos."

Sin embargo, trece de sus tesis fueron consideradas "sospechosas de herejía" (ideas que iban en contra de las enseñanzas de la Iglesia). El papa las relacionó con la magia y prohibió que el debate continuara. Pico escribió una Apología para defender sus tesis, pero esto fue visto como un acto de orgullo. Fue juzgado y condenado por herejía, y fue expulsado de la Iglesia. Por ello, huyó a Francia, donde fue arrestado y llevado a la cárcel de Vincennes. El futuro rey de Francia, Carlos VIII, intervino a su favor y fue liberado. Poco después, aceptó una invitación de Lorenzo el Magnífico de Médici, un importante banquero y mecenas, y se estableció en Florencia.

Últimos Años y Legado

En 1489, Pico terminó el Heptaplus, un relato místico sobre la creación del universo, donde exploraba los significados ocultos del Génesis. Dos años después, con 28 años, renunció a sus muchas posesiones y a su parte del principado familiar. Se dedicó a una vida de profunda fe religiosa. Viajó por toda Italia como una persona humilde hasta que en 1493, el papa Alejandro VI lo perdonó de cualquier acusación de herejía y lo aceptó de nuevo en la Iglesia católica. Sin embargo, Pico no cambió ninguna de sus tesis. Ingresó en la Orden de los Dominicos, y llegó a vestir sus hábitos poco antes de su muerte.

El 17 de noviembre de 1494, Pico y su amigo Angelo Poliziano fallecieron en circunstancias extrañas. Se rumoreaba que uno de sus secretarios los había envenenado.

En 2007, los cuerpos de Pico y Poliziano fueron desenterrados en la iglesia de San Marcos de Florencia. Científicos usaron tecnología avanzada para determinar la causa de sus muertes. En febrero de 2009, anunciaron que los exámenes forenses mostraron que ambos habían sido asesinados por envenenamiento por arsénico.

Ideas y Contribuciones de Pico

Una parte de su obra Disputationes adversus astrologiam divinatricem fue publicada en Bolonia después de su muerte. En este libro, Pico presenta argumentos muy importantes contra la práctica de la astrología (la creencia de que los astros influyen en el destino de las personas). Sus ideas sobre este tema han sido muy influyentes durante siglos.

La oposición de Pico a la astrología se debía principalmente a que creía que entraba en conflicto con la idea cristiana de la libertad de elección de las personas. Su sobrino, Juan Francisco Pico de la Mirandola, editó el manuscrito para su publicación después de su muerte.

Pico logró reunir una de las bibliotecas personales más grandes y valiosas del Renacimiento. La dejó a un amigo con la condición de que no la entregara a ningún convento, lo cual era común en esa época. Esto muestra su espíritu independiente y sus fuertes convicciones. Su fama era grande cuando murió, como lo demuestra su epitafio (inscripción en su tumba):

Aquí yace Pico della Mirandola: el Tajo, el Ganges, aun las Antípodas saben el resto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanni Pico della Mirandola Facts for Kids

kids search engine
Giovanni Pico della Mirandola para Niños. Enciclopedia Kiddle.