robot de la enciclopedia para niños

Diapasón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diapason
Diapasón fabricado para vibrar a 440 Hz.

Un diapasón es una herramienta de metal, usualmente de acero, que tiene forma de horquilla. Se usa principalmente para afinar instrumentos musicales. En el mundo de la música y la tecnología, el diapasón representa el tono de una nota específica.

Origen de la palabra "Diapasón"

La palabra "diapasón" viene del griego. Significa "a través de todas las cuerdas". Se refiere al rango de todas las notas que pueden producir la voz humana y los instrumentos musicales.

¿Quién inventó el Diapasón?

El diapasón fue inventado en 1711 por John Shore. Él era un músico británico, trompetista y constructor de instrumentos en la corte real. Compositores famosos como Georg Friedrich Händel y Henry Purcell escribieron música para él.

¿Cómo se usa un Diapasón?

El diapasón se usa para afinar instrumentos musicales. Cuando lo golpeas suavemente, emite un tono musical muy puro. Este sonido ayuda a que los sonidos adicionales (llamados armónicos) se desvanezcan rápidamente.

Para usarlo, se golpean las dos puntas de la horquilla. Esto hace que el diapasón comience a vibrar. Como el sonido que produce es muy suave, necesitas apoyarlo. La parte que no vibra se coloca sobre una caja de resonancia de un instrumento o en cualquier superficie dura. Esto amplifica el sonido para que puedas escucharlo bien.

Archivo:Jose Miguel Ando Alvarez

¿Por qué el diapasón produce un sonido tan puro?

La forma de horquilla del diapasón es especial. A diferencia de otros objetos que vibran, el diapasón produce un tono muy puro. La mayor parte de su energía de vibración se concentra en la frecuencia fundamental. Esto significa que tiene muy pocos sonidos adicionales o armónicos.

Por ejemplo, el primer sonido adicional de un diapasón es mucho más alto que el sonido principal. En cambio, en una cuerda o una barra de metal, el primer sonido adicional está más cerca del sonido principal.

El "La 440": El diapasón más común

El diapasón más usado se llama "la 440". Este diapasón produce un sonido con una frecuencia de exactamente 440 hercios (Hz).

Diferentes nombres para la misma nota

La nota que produce el diapasón "la 440" tiene diferentes nombres según el sistema de notación musical:

  • la4 en el sistema latino de notación musical. Este sistema usa palabras como do, re, mi, fa, sol, la y si. El número 4 indica la octava en el índice registral científico internacional.
  • la3 según el sistema latino de notación musical con el índice registral francobelga. Se usa en Bélgica, Francia y algunas partes de España.
  • A4 según el sistema anglosajón de notación musical. Este sistema es común en muchos países.
  • a’ en el sistema de notación de Helmholtz. Se usa en Alemania.

Las vibraciones de un diapasón dependen solo de su forma y del material. Por eso, las ondas que genera siempre mantienen la misma afinación. Esto lo hace perfecto para usarlo como referencia al afinar otros instrumentos musicales.

Antiguamente, los instrumentos se afinaban de diferentes maneras. Esto hacía difícil tocar juntos en lugares como iglesias, donde los órganos podían tener afinaciones distintas. Hoy en día, en las orquestas, solo el oboe se afina usando un diapasón de "la 440". Luego, el resto de la orquesta se afina con el "la" del oboe. Los directores de coros también lo usan como guía.

Archivo:TuningFork659Hz
Diapasón fabricado para vibrar a 659 Hz.

Diapasones en instrumentos especiales: El piano Rhodes

En los pianos Rhodes, que son pianos eléctricos, se usan martillos como en un piano normal. Pero en lugar de golpear cuerdas, estos martillos golpean una especie de diapasones, uno por cada tecla.

Gracias a esto, un piano Rhodes casi nunca se desafina. La afinación de un diapasón no cambia con el tiempo, a diferencia de las cuerdas de un piano tradicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuning fork Facts for Kids

  • Afinador
kids search engine
Diapasón para Niños. Enciclopedia Kiddle.