The Stranglers para niños
Datos para niños The Stranglers |
||
---|---|---|
The Stranglers en vivo en Brighton, 2014.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Guildford, Surrey, Inglaterra, ![]() |
|
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | New wave Post-punk Punk rock |
|
Período de actividad | 1974 - actualmente | |
Discográfica(s) | Coursegood EMI Records Epic Records Eagle Records Liberty Records Psycho Records United Artists Records Castle Communications |
|
Web | ||
Sitio web | Sitio Oficial | |
Miembros | ||
Jean-Jacques Burnel Baz Warne Jim Macaulay Toby Hounsham |
||
Exmiembros | ||
Hugh Cornwell Dave Greenfield (fallecido) Hans Wärmling (fallecido) Paul Roberts John Ellis Jet Black (fallecido) |
||
The Stranglers es una banda de rock británica que se formó en 1974. Al principio se llamaban "The Guildford Stranglers". Se les considera un grupo importante en la historia del punk, no tanto por su sonido, sino por su forma de ser. A lo largo de su carrera, han explorado muchos estilos musicales diferentes.
La banda empezó tocando en pequeños locales y luego se hizo muy famosa. Tuvieron mucho éxito, especialmente en el Reino Unido y en el resto de Europa. Han logrado que 17 de sus álbumes y 23 de sus sencillos lleguen a las listas de los 40 más vendidos en el Reino Unido.
Contenido
Historia de The Stranglers
Los inicios de la banda (1974-1977)
El grupo comenzó en 1974 en Chiddington, cerca de Guildford, Inglaterra. Operaban desde un lugar llamado The Jackpot, que era propiedad de Jet Black, el baterista de la banda. Los primeros miembros fueron Jet Black, Hugh Cornwell (cantante y guitarrista), Jean-Jacques Burnel (bajista y vocalista) y Hans Wärmling (guitarrista, teclista y cantante). Hans Wärmling, que era de Suecia, pronto fue reemplazado por Dave Greenfield en los teclados.
Ninguno de los miembros originales era de Guildford. Jet Black era de Ilford, Jean-Jacques Burnel de Notting Hill, Hugh Cornwell de Kentish Town y Dave Greenfield de Brighton. Hans Wärmling regresó a su país después de dejar el grupo.
En diciembre de 1976, la compañía discográfica United Artists Records les ofreció un contrato. The Stranglers aceptaron y en febrero de 1977 grabaron su primer sencillo, '(Get a) Grip (on yourself)'. Esta canción llegó al puesto número 4 en las listas de éxitos británicas. Unos meses después, lanzaron su primer álbum, Rattus Norvegicus, que fue muy bien recibido por el público.
Éxito y evolución musical (1977-1980)
Con sus primeras canciones, el grupo se hizo notar. Sus letras a menudo desafiaban las ideas de la época. Su música era compleja y con muchos detalles, lo que la hacía diferente de otros grupos de ese tiempo.
En septiembre de 1977, lanzaron su segundo álbum, No More Heroes, que alcanzó el segundo puesto en las listas. El sencillo con el mismo nombre también entró en el Top 10. Esto confirmó su éxito. En solo dos años, The Stranglers se habían vuelto muy importantes en la escena musical británica. Sus conciertos eran enérgicos y directos, mientras que sus discos mostraban un sonido cada vez más elaborado.
El tercer álbum, Black and White (1978), marcó un cambio. En este disco, The Stranglers se alejaron más del estilo punk y mostraron su originalidad. El álbum estaba dividido en dos partes, una "blanca" y otra "negra", y exploraba temas sociales. Este disco casi llegó al primer puesto de las listas. Después de un álbum en vivo llamado 'Live (x cert)' en 1979, lanzaron The Raven en octubre de ese mismo año. En este álbum, el sonido del órgano de Greenfield fue reemplazado por sintetizadores.
1979 fue un año importante para la banda. Actuaron en Japón y algunos miembros comenzaron a trabajar en proyectos individuales. Hugh Cornwell lanzó 'Nosferatu' y Jean-Jacques Burnel grabó 'Euroman cometh'.
Desafíos y nuevos sonidos (1980-1990)
El año 1980 fue más complicado. En Niza, Francia, después de un concierto, hubo algunos incidentes y las autoridades francesas los acusaron de provocar problemas. Más tarde, Hugh Cornwell tuvo un problema legal. Finalmente, durante una gira por América, el grupo tuvo dificultades económicas.
Cuando estaban a punto de separarse, en febrero de 1981, publicaron The Gospel According to The Meninblack, un álbum conceptual. En noviembre de ese mismo año, apareció La Folie, que marcó el final de su etapa punk y el inicio de un sonido más moderno, propio de los años ochenta.
En este momento, The Stranglers se convirtieron en una banda de rock con un sonido más tranquilo. Esto se notó mucho en el álbum Feline (1982), que incluía la exitosa canción 'The European Female'. Después de un disco en solitario de Dave Greenfield, la banda grabó Aural Sculpture (1984). Este álbum confirmó su estilo con canciones pegadizas pero bien hechas. En algunas canciones, como 'Skin Deep', se puede escuchar una influencia de la banda The Doors.
Después de una colección de sus canciones antiguas, The Stranglers grabaron 'Dreamtime' en 1986 y 'All live and all of the night' en 1988. Este último fue un álbum en vivo con sus mejores canciones, incluyendo 'Always the Sun', que fue uno de sus últimos grandes éxitos.
Cambios en la formación (1990-presente)
Hugh Cornwell dejó el grupo el 12 de agosto de 1990. Después de su partida, Paul Roberts y John Ellis se unieron a la banda. John Ellis fue reemplazado por Baz Warne en el año 2000. Paul Roberts se fue en diciembre de 2006, y desde entonces, la banda ha continuado como un cuarteto.
Discografía de The Stranglers
- Rattus Norvegicus (1977)
- No More Heroes (1977)
- Black and White (1978)
- The Raven (1979)
- The Gospel According to The Meninblack (1981)
- La Folie (1981)
- Feline (1983)
- Aural Sculpture (1984)
- Dreamtime (1986)
- All Live and All of the Night (1988)
- 10 (1990)
- Stranglers In the Night (1992)
- About Time (1995)
- The Stranglers and Friends: Live in Concert (1980/1995)
- Written in Red (1997)
- Coup de Grace (1998)
- Norfolk Coast (2004)
- Suite XVI (2006)
- Giants (2012)
- Dark Matters (2021)
Véase también
En inglés: The Stranglers Facts for Kids