Phyllotis vaccarum para niños
Datos para niños Phyllotis vaccarum |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Phyllotini | |
Género: | Phyllotis | |
Especie: | Phyllotis vaccarum (Thomas, 1912) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El ratón orejudo de las vacas (Phyllotis vaccarum) es un tipo de roedor que pertenece a la familia de los cricétidos. A estos roedores se les conoce comúnmente como ratones orejudos o pericotes por sus grandes orejas. Este animal vive en las zonas occidentales y noroccidentales del Cono Sur de América del Sur.
Contenido
¿Qué es la taxonomía de Phyllotis vaccarum?
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. El ratón orejudo de las vacas fue descrito por primera vez en 1912. Lo hizo un experto en mamíferos llamado Oldfield Thomas, de Reino Unido. Al principio, lo clasificó como una subespecie de otro ratón, el Phyllotis darwini.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama "Las Vacas" o "Punta de Vacas". Está en la Provincia de Mendoza, Argentina. Este sitio se encuentra a unos 2500 metros sobre el nivel del mar. Es una pequeña zona montañosa cerca de la ruta nacional 7, a 30 kilómetros de la frontera con Chile.
El primer ejemplar que se estudió, llamado holotipo, fue un macho adulto. Lo capturó P. O. Simons el 15 de noviembre de 1901. Este ejemplar se guardó en el Museo Británico y luego fue trasladado al Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género, Phyllotis, viene de palabras del idioma griego. Phyllon significa 'hoja' y ous significa 'oreja'. Esto hace referencia a sus orejas grandes, que parecen hojas.
El nombre de la especie, vaccarum, es un topónimo. Esto significa que se refiere al lugar donde se encontró el primer ejemplar: Punta de Vacas. La palabra vaccarum viene del latín y significa 'de las vacas'.
¿Cómo es el ratón orejudo de las vacas?
El Phyllotis vaccarum es un ratón de tamaño mediano dentro de su género. Mide en promedio unos 235 milímetros de largo, incluyendo su cola.
Su pelaje en la espalda es de color gris ocre a marrón ocre, con algunos pelos negros. Los lados de su cuerpo y sus mejillas tienen una franja de color amarillo claro. Su vientre es principalmente blanco, y algunos individuos tienen una pequeña raya beige en el pecho. Sus patas y una pequeña zona de su barbilla tienen pelos completamente blancos. Alrededor de sus ojos, tiene un anillo fino de color negruzco. Sus orejas están cubiertas de pelos marrón negruzco, que se aclaran si el ratón vive en lugares más altos. Su cola tiene dos colores: marrón negruzco por encima y blanco grisáceo por debajo.
Este ratón tiene 38 cromosomas en sus células.
¿Cómo se ha clasificado a lo largo del tiempo?
Hasta el año 2021, el Phyllotis vaccarum se consideraba una subespecie del Phyllotis xanthopygus. Originalmente, como ya mencionamos, se pensó que era una subespecie del Phyllotis darwini.
Sin embargo, estudios recientes que usaron ADN (evidencia molecular) sugirieron que P. xanthopygus era en realidad un "complejo de especies". Esto significa que lo que se pensaba que era una sola especie, en realidad eran varias especies muy parecidas.
En 2021, un grupo de investigadores estudió a estos ratones en los Andes centrales. Compararon la información genética con las características físicas de los animales. Descubrieron que había 4 grupos distintos que merecían ser considerados especies separadas. Por eso, decidieron elevar al Phyllotis vaccarum al nivel de especie completa.
Aunque existía un nombre más antiguo, Phyllotis rupestris, no se usó. Esto se debe a que el lugar donde se encontró el primer ejemplar de P. rupestris no está claro y el ejemplar original se perdió. Para mantener la clasificación estable, se prefirió usar el nombre Phyllotis vaccarum, que ya era conocido y tenía un ejemplar y un lugar de origen bien definidos.
¿Dónde vive el ratón orejudo de las vacas?
El Phyllotis vaccarum vive en las laderas orientales y occidentales de la parte central de la cordillera de los Andes. Se encuentra tanto en las regiones de Cuyo y el noroeste de Argentina, como en zonas cercanas de Chile.
Un estudio de 2023 mostró que este ratón puede vivir a alturas increíbles, ¡más de 6000 metros sobre el nivel del mar! En estos lugares, las temperaturas son siempre bajo cero y el nivel de oxígeno es solo el 44% del que hay a nivel del mar. Esto sorprendió mucho a los biólogos, ya que 6739 metros sobre el nivel del mar es la mayor altura registrada para cualquier población de un vertebrado.
En Argentina, se encuentra desde el sudoeste de Jujuy (aproximadamente 24° sur) hasta el noreste de Neuquén (aproximadamente 36° sur). Esto incluye partes de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. También es posible que viva en algunas sierras rocosas aisladas en Santiago del Estero.
En Chile, habita en las laderas occidentales de los Andes, desde la Región de Atacama hasta la Provincia de Talca.
¿Qué tipo de lugares prefiere?
Este ratón vive en zonas de montañas o sierras. Le gustan los lugares con vegetación que soporta la sequía, como estepas o arbustos. También se le encuentra en hábitats rocosos que pueden ser muy secos, casi desérticos.
Se le puede encontrar en diferentes ecorregiones, como la Puna, los Altos Andes, el Monte y el Chaco.
En algunas partes de su territorio, comparte el mismo espacio con otra especie de ratón orejudo, el P. pehuenche.