robot de la enciclopedia para niños

Phyllotis pehuenche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phyllotis pehuenche
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Phyllotini
Género: Phyllotis
Especie: Phyllotis pehuenche
Jayat, Teta, Ojeda, Steppan, Osland, Ortiz, Novillo, Lanzone & Ojeda, 2021
Sinonimia
  • Phyllotis darwini vaccarum Pearson, 1958 (en parte)
  • Phyllotis darwini xanthopygus Pearson, 1958 (en parte)
  • Phyllotis darwini rupestris Hershkovitz, 1962 (en parte)
  • Phyllotis xanthopygus vaccarum Steppan, 1998 (en parte)
  • Phyllotis xanthopygus (clado centro-2) Riverón, 2011
  • Phyllotis sp. clado 2 Ojeda et al., 2021

El Phyllotis pehuenche es un tipo de roedor que pertenece a la familia de los cricétidos. A los miembros de su género, Phyllotis, se les conoce comúnmente como ratones orejudos o pericotes. Este animal vive en la parte occidental del Cono Sur de Sudamérica.

Descubrimiento y Clasificación del Phyllotis pehuenche

¿Quiénes descubrieron esta especie?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2021. Un grupo de zoólogos la identificó y le dio su nombre. Entre ellos estaban Jorge Pablo Jayat, Pablo Teta, Agustina A. Ojeda, Scott J. Steppan, Jared M. Osland, Pablo Edmundo Ortiz, Agustina Novillo, Cecilia Lanzone y Ricardo Alberto Ojeda.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie se llama "localidad tipo". Para el Phyllotis pehuenche, fue a 10 kilómetros al sur de Las Leñas, cerca del río Salado. Este sitio está en el departamento Malargüe, en la provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra a una altitud de 1900 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué es un holotipo?

El primer ejemplar que se usa para describir una nueva especie se llama "holotipo". El holotipo del Phyllotis pehuenche es un macho adulto. Fue capturado el 23 de febrero de 2004 por Ricardo A. Ojeda. Sus restos, como la piel y el esqueleto, se guardan en una colección especial en la ciudad de Mendoza, Argentina.

¿Qué significa su nombre?

El nombre del género, Phyllotis, viene de palabras del idioma griego. Phyllon significa 'hoja' y ous significa 'oreja'. Esto se refiere a las orejas de estos ratones, que son grandes como hojas. El nombre de la especie, pehuenche, es un homenaje al grupo indígena de los pehuenches. Ellos viven en la misma región donde habita este roedor.

¿Cómo es el Phyllotis pehuenche?

El Phyllotis pehuenche es un roedor de tamaño mediano dentro de su género. Los adultos miden entre 230 y 280 milímetros de largo, incluyendo la cola. Su cola mide entre 112 y 135 milímetros. Las orejas miden entre 24 y 27 milímetros. Su peso puede variar de 36 a 74 gramos.

Su pelaje en la espalda es de un color ocre amarillento claro, con algunas manchas negras. Los lados tienen una banda de color castaño-amarillento. La parte de abajo es principalmente gris blanquecino. Sus orejas tienen pocos pelos de color castaño claro. Sus patas traseras son bastante grandes. La cola no tiene dos colores muy marcados y es casi tan larga como la cabeza y el cuerpo juntos. Las manos y los pies están cubiertos de pelos blancos cortos. Los dientes de arriba tienen un esmalte naranja en la parte delantera.

¿Cómo se relaciona con otras especies?

Esta especie forma parte de un grupo de roedores llamado "complejo de especies Phyllotis xanthopygus". Esto significa que son especies muy parecidas entre sí. Los científicos usan estudios de ADN y características físicas para distinguirlas. En 2021, se confirmó que el Phyllotis pehuenche era una especie diferente gracias a estas investigaciones.

Dónde Vive el Phyllotis pehuenche

¿Cuál es su hogar natural?

El Phyllotis pehuenche es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica. Su hogar es el noroeste de la Patagonia argentina. Se le ha encontrado en las provincias de Mendoza y Neuquén. En Neuquén, su distribución es más amplia, llegando hasta el río Limay.

¿Qué tipo de ambiente prefiere?

Este roedor vive en zonas montañosas, en las laderas orientales de los Andes. Se le encuentra a altitudes entre 1000 y 2300 metros sobre el nivel del mar. Prefiere lugares con vegetación seca, como estepas o arbustos espinosos. También se le puede ver en zonas rocosas y en vegas (prados húmedos). Habita en ecorregiones como los altos Andes, el monte y la estepa patagónica. A veces, comparte el mismo hábitat con otra especie similar, el P. vaccarum.

kids search engine
Phyllotis pehuenche para Niños. Enciclopedia Kiddle.