robot de la enciclopedia para niños

Punta de Vacas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Localidad
Punta de Vacas, Mendoza.jpg
Punta de Vacas
Punta de Vacas ubicada en Provincia de Mendoza
Punta de Vacas
Punta de Vacas
Localización de en Provincia de Mendoza
Coordenadas 32°51′05″S 69°45′16″O / -32.8514046, -69.7545286
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Las Heras
 • Distrito Las Cuevas
Intendente Orozco Martin
Altitud  
 • Media 2980 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 24 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal M5553
Prefijo telefónico 02624
Sitio web oficial

Punta de Vacas es una pequeña localidad ubicada en la Provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra en el Departamento Las Heras, sobre la Ruta Nacional 7.

Este lugar está cerca de donde el río de las Vacas se une con el río Mendoza. El río Mendoza, a su vez, nace a unos 1500 metros al oeste de Punta de Vacas. Esto ocurre en la unión de los ríos de las Cuevas y Tupungato. La localidad se encuentra a 50 kilómetros al oeste de Uspallata. También está a 9 kilómetros al este del centro de esquí Los Penitentes. Además, se ubica a 17 kilómetros al este del Puente del Inca en el Parque Provincial Aconcagua. Finalmente, está a 30 kilómetros al este del límite con Chile.

Punta de Vacas: Un Lugar Especial en la Montaña

Punta de Vacas es un sitio con una historia interesante. Aunque es pequeño, ha sido importante para eventos y reuniones especiales.

¿Cuántas personas viven en Punta de Vacas?

En el año 2001, Punta de Vacas tenía 47 habitantes permanentes. Esto fue un cambio grande comparado con los 135 habitantes que tenía en 1991. Hace muchos años, cuando funcionaba el ferrocarril Trasandino, el pueblo era más activo. Contaba con servicios como médico y enfermera.

Hoy en día (en 2015), solo quedan 4 personas viviendo allí de forma permanente. A ellos se suman el personal de la Gendarmería Nacional y los trabajadores de Básculas de la Dirección Nacional de Vialidad.

¿Cómo es el clima en Punta de Vacas?

Archivo:Punta de Vacas - panoramio
La localidad entre las montañas de la cordillera de los Andes.

El clima en Punta de Vacas es árido y de montaña. Esto significa que es seco y que la temperatura puede cambiar mucho. La altitud es un factor clave en estos cambios. La temperatura promedio anual es de 7,6 °C. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las estaciones del año y entre el día y la noche. A veces, los cambios de temperatura son muy rápidos.

Las lluvias son pocas y no ocurren de forma regular. En promedio, caen entre 200 y 300 milímetros de lluvia al año. Esto hace que la zona sea muy seca, como es común en la cordillera de los Andes.

El Parque de Estudio y Reflexión

Archivo:Tupungato volcano seen from punta de vacas argentina
Vista del volcán Tupungato desde la localidad.

A pesar de su tamaño, Punta de Vacas es conocido en el mundo por un evento especial. Aquí se dio uno de los primeros discursos públicos de Mario Rodríguez (Silo) el 4 de mayo de 1969. Este discurso se llamó "Arenga de la curación del sufrimiento".

¿Qué es el Parque de Estudio y Reflexión?

En 1999 y 2004, los seguidores de Silo se reunieron en Punta de Vacas. Miles de personas se congregaron alrededor de un monumento que se construyó en su honor. Luego, en mayo de 2007, se inauguró oficialmente el "Parque Punta de Vacas". Para esta inauguración, llegaron unas diez mil personas de todo el mundo.

El parque tiene varios espacios. Hay una sala cóncava para la meditación y una sala de estudio. También cuenta con una sala multiuso, una fuente de agua y un mirador. Además, tiene siete "estelas" (monumentos de piedra) donde se pueden leer las palabras que Silo pronunció en 1969, en siete idiomas diferentes. Para algunos de sus seguidores, Punta de Vacas es un lugar especial. Esto se debe a que allí se originó el Movimiento Humanista. También por la presencia del monte Aconcagua, la montaña más alta de América, y porque es uno de los pocos lugares donde se unen tres ríos.

La Marcha Mundial por la Paz

Punta de Vacas también fue un lugar importante para la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia.

¿Qué es la Marcha Mundial por la Paz?

El 14 de noviembre de 2008, se presentó oficialmente esta Marcha en Punta de Vacas. El 2 de enero de 2010, se realizó el evento de cierre, al que asistieron unas 20.000 personas. La Marcha recorrió el mundo durante el año 2009. Comenzó en Wellington (Nueva Zelanda) el 2 de octubre de 2009. Esta fecha es el aniversario del nacimiento de Gandhi y es el Día Internacional de la No Violencia. El objetivo de esta Marcha es promover la paz y la no violencia en el mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta de Vacas Facts for Kids

kids search engine
Punta de Vacas para Niños. Enciclopedia Kiddle.