Phillip Parker King para niños
Datos para niños Contraalmirante Phillip Parker King |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Phillip Parker King
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Phillip Parker King | |
Nacimiento | 13 de diciembre de 1791 Isla Norfolk - Australia |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1856 Sídney |
|
Nacionalidad | Reino Unido (hoy Australia) | |
Familia | ||
Padres | Philip Gidley King y Anna Josepha Coombes | |
Cónyuge | Harriet Lethbridge | |
Hijos | Ocho | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contraalmirante de la Royal Navy | |
Años activo | 1807- 1831 | |
Conocido por | Primeros exploradores de la costa australiana y de la parte meridional de América del Sur. | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar | Rear admiral | |
Miembro de | Royal Society | |
Phillip Parker King (nacido en la Isla Norfolk, Australia, el 13 de diciembre de 1791 – fallecido en Sídney, Australia, el 26 de febrero de 1856) fue un importante oficial de la Marina Real Británica. Llegó a ser contraalmirante, un rango muy alto en la marina. Se destacó por ser un gran explorador y un experto en hidrografía, que es el estudio y la descripción de los mares, ríos y lagos para crear mapas.
Entre 1817 y 1822, King dirigió una expedición para explorar y mapear las costas de Australia. Más tarde, entre 1825 y 1830, lideró otra expedición a la parte sur de América del Sur. Fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica. Tuvo una familia numerosa con su esposa, Harriet Lethbridge.
Contenido
Phillip Parker King fue el hijo mayor de Philip Gidley King, quien también fue un oficial de la Armada Real Británica y el tercer gobernador de Nueva Gales del Sur. Su madre se llamaba Anna Josepha Coombes.
Nació en la Isla Norfolk, Australia, el 13 de diciembre de 1791. Cuando tenía cinco años, en octubre de 1796, viajó con sus padres a Inglaterra. Sus padres regresaron a Australia en 1799, pero Phillip se quedó en Essex para estudiar. En 1802, entró a la Academia Naval de Portsmouth.
En noviembre de 1807, Phillip Parker King se unió a la Marina Real Británica y comenzó a navegar en el barco HMS Diana. Durante seis años, navegó por el Mar del Norte, la Bahía de Vizcaya y el mar Mediterráneo. En 1810, fue nombrado oficial y en febrero de 1814, ascendió a teniente.
Expedición para mapear la costa de Australia
Preparativos para un gran viaje
No se sabe con certeza cómo King aprendió hidrografía, pero se cree que fue gracias a Matthew Flinders, un amigo de su familia y un famoso explorador. Flinders lo presentó a Thomas Hurd, el hidrógrafo principal de la Marina, con quien probablemente estudió.
En 1817, el gobierno británico decidió que era muy importante explorar las partes de la costa de Nueva Holanda (como se conocía entonces a Australia) que aún no habían sido mapeadas por el fallecido comandante Flinders. Para esta tarea, eligieron al teniente King. Antes de partir hacia Australia, King se casó con Harriet Lethbridge.
Viajó en un barco llamado Dick, que también llevaba tropas. Salieron de Inglaterra en febrero de 1817 y llegaron a Sídney el 3 de septiembre de 1817, después de un viaje de treinta y dos semanas.
Las instrucciones y el barco
Una vez en Australia, el gobierno le compró un barco. Para ayudarlo con los instrumentos de navegación, se unieron a él dos jóvenes guardiamarinas, Frederick Bedwell y John Septimus Roe. También viajaron con él el botánico Allan Cunningham y un guía local aborigen llamado Bungaree.
El objetivo principal de la expedición era explorar las costas desconocidas de Nueva Gales del Sur. Debían ir desde la bahía Arnhem, cerca del golfo de Carpentaria, hacia el oeste y el sur. Querían encontrar cualquier río que pudiera llevarlos al interior del continente.
También debían anotar información sobre el clima, las montañas, los animales, las aves, los peces, los insectos, las plantas (especialmente las medicinales y las útiles para la madera), los pueblos nativos y sus costumbres, y cualquier mineral o piedra preciosa.
Para esta misión, compraron un barco pequeño llamado Mermaid por 2000 libras. Era un cúter (un tipo de barco pequeño y rápido) de 84 toneladas, hecho de madera de teca. Medía 17 metros de largo, 6 metros de ancho y tenía un calado de 3 metros. Su tripulación era de 19 hombres.
Primer viaje a la costa norte de Australia
King decidió navegar por el estrecho de Bass y a lo largo de la costa sur para llegar al cabo North West del golfo de Carpentaria.
- Salió de: Port Jackson el 22 de diciembre de 1817.
- Visitó: La bahía Twofold, el estrecho Bass, el seno King George III y el cabo North West. Mapeó la costa entre la isla Depuch y el archipiélago Dampier. También exploró los arrecifes Rowley y varias bahías e islas, como las islas Goulburn y la bahía Raffles. Exploró el puerto Essington y el golfo Van Diemen, incluyendo el río Alligator. Mapeó la costa norte de la isla Melville y el estrecho Apsley. Finalmente, llegó a Timor.
- Regreso: Volvió al cabo North West, pasó por las islas Montebello y Barrow, y regresó a Port Jackson el 29 de julio de 1818.
- Novedades: Perdieron un ancla. Se encontraron con una flota malaya. Fueron atacados por los nativos en la bahía Knocker. La tripulación sufrió una enfermedad, y un hombre falleció.
Viaje a Tasmania
Mientras esperaba la mejor época para su segundo viaje al norte, King aprovechó para explorar la entrada de la bahía Macquarie en la costa occidental de Tasmania.
- Salió de: Port Jackson el 24 de diciembre de 1818.
- Visitó: Tasmania, examinando la entrada de la bahía Macquarie. Hizo paradas para recoger madera y agua. Pasó por Hobart Town y regresó a Port Jackson el 14 de febrero de 1819.
Segundo viaje a la costa norte
- Salió de: Port Jackson el 8 de mayo de 1819.
- Visitó: Puerto Macquarie y el río Hastings. Entró en la Gran barrera de coral y descubrió la bahía Rodd. Visitó las islas Percy y navegó por el paso Whitsunday. Exploró la costa este hasta el río Endeavour y el cabo York. Cruzó el estrecho de Torres y el golfo de Carpentaria. Continuó mapeando la costa norte y las islas Wessel, visitando la bahía Castlereagh y las islas Crocodile. Descubrió y exploró el río Liverpool.
- Regreso: Llegó a Timor y luego regresó a Port Jackson el 12 de enero de 1820.
- Novedades: Al principio del viaje, los acompañó otro barco, el Lady Nelson. Perdieron un bote. El cúter casi se hundió cerca del río Escape y perdieron otra ancla. Fueron atacados por los nativos en la isla Goulburn. Un hombre de la tripulación falleció.
Tercer viaje a la costa norte
- Salió de: Port Jackson el 14 de junio de 1820, pero tuvo que regresar por un problema con el bauprés (un mástil que sale de la proa del barco). Salió de nuevo el 13 de julio de 1820.
- Visitó: Puerto Bowen, las islas Cumberland, el río Endeavour, la isla Lizard y el cabo York. Cruzó el golfo de Carpentaria y continuó mapeando la costa en la isla Cassini. Exploró el seno Montagu, el seno York, el puerto Prince Frederic, los ríos Hunter y Roe, y el puerto Nelson. Examinó la bahía Brunswick y el río Prince Regent.
- Regreso: El barco comenzó a tener problemas con el agua. Pasó por las rocas Tryal y la isla Cloates, navegó por la costa oeste y sur, pasó por el estrecho Bass y llegó a Port Jackson el 9 de diciembre de 1820.
- Novedades: El cúter tuvo que ser reparado varias veces por problemas de agua. Estuvo a punto de naufragar en el estrecho Bass.
Después de este viaje, se decidió que el Mermaid estaba en muy mal estado para seguir navegando. Así que compraron un nuevo barco, una balandra (un tipo de velero con un solo mástil) de 170 toneladas, recién reparada en la India. Le pusieron el nombre de HMS Bathurst. Era más grande que el Mermaid y tenía una tripulación de 32 hombres.
Cuarto viaje a la costa norte
- Salió de: Port Jackson el 26 de mayo de 1821.
- Visitó: Breaksea Spit y la costa este, fondeando en el cabo Grafton y las islas Hope. Continuó hasta el cabo Flinders y la isla Cairncross. Pasó por el estrecho Torres y visitó la isla Goulburn. Continuó desde el cabo Van Diemen hasta la bahía Careening. Visitó y exploró el río Prince Regent, el puerto George IV, la isla Red, la bahía Camden, el archipiélago Buccaneer y el cabo Leveque. Examinó la costa hasta el cabo Latouche Treville.
- Reparaciones y regreso: Se dirigió a Mauricio para reparaciones. Luego navegó hasta la costa suroeste de Nueva Holanda, fondeando en el seno King George III. También visitó la isla Rottnest y examinó la costa norte, el cabo Leschenault, la isla Lancelin y la bahía Jurien. Examinó la costa hasta el cabo North West, pasando por la isla Barrow y los bajos Rowley. Regresó a Port Jackson el 25 de abril de 1822, después de 344 días.
- Novedades: Se descubrió a una persona escondida a bordo. Visitó los restos de un naufragio. Perdió sus anclas. El 27 de julio de 1821, fue ascendido a comandante.
Viaje de regreso a Inglaterra
El Almirantazgo le ordenó regresar a Inglaterra con el HMS Bathurst. Salió de Port Jackson el 25 de septiembre de 1822.
Realizó algunos trabajos en el seno King George III y luego navegó hacia el cabo de Buena Esperanza. Llegó a la bahía Simon el 9 de febrero de 1823. Cruzó el Océano Atlántico, haciendo paradas en Santa Helena y Ascensión. Finalmente, el 23 de abril de 1823, llegó a Plymouth, Inglaterra, después de más de seis años de ausencia. Su salud estaba un poco afectada por los largos viajes.
En Inglaterra
Phillip Parker King fue reconocido como uno de los hidrógrafos más importantes de la Marina. En febrero de 1824, fue nombrado miembro de la Royal Society.
En 1826, publicó en Londres dos libros titulados "Narrative of a Survey of the Intertropical and Western Coasts of Australia. Performed Between the Years 1818-1822" (Narración de un estudio de las costas intertropicales y occidentales de Australia. Realizado entre los años 1818-1822). Estos libros estaban ilustrados con dibujos que él mismo había hecho.
Expedición a las costas del sur de América del Sur
En 1825, el Almirantazgo británico ordenó preparar dos barcos para explorar las costas del sur de América del Sur. En mayo de 1826, los barcos HMS “Adventure” y HMS “Beagle” estaban listos para esta misión.
El HMS “Adventure” era un velero de 330 toneladas, con 32.2 metros de largo y 7.9 metros de ancho. No tenía cañones, excepto uno para saludos, y una tripulación de 76 hombres. Fue puesto bajo el mando del Comandante Phillip Parker King, quien también era el jefe de toda la expedición.
El HMS “Beagle” era un velero más pequeño, de 235 toneladas, con 27.5 metros de largo y 7.5 metros de ancho. Tenía seis cañones y una tripulación de 63 hombres. Su comandante era Pringle Stokes.
Los barcos salieron de Plymouth el 22 de mayo de 1826. Visitaron Madeira, Tenerife, Saint Jago y Río de Janeiro, donde llegaron el 10 de agosto de ese año. El 2 de octubre, continuaron hacia el Río de la Plata. El 19 de noviembre, siguieron hacia el sur y llegaron a la entrada del estrecho de Magallanes el 20 de diciembre de 1826. A principios de enero de 1827, llegaron a Puerto del Hambre, un lugar que Parker King eligió como base para la expedición. Los barcos regresaban a Río de Janeiro de vez en cuando para descansar, conseguir provisiones y hacer reparaciones.
En 1827, el Beagle rescató a los sobrevivientes de un barco ballenero llamado Saxe Coburg en la bahía Furia. En diciembre de 1827, el Almirantazgo permitió a King comprar otra embarcación para los trabajos de la expedición. En Montevideo, adquirió una goleta (un tipo de velero) a la que llamó “Adelaide”.
Bajo la cuidadosa dirección del comandante King, el Adventure, el Beagle y el Adelaide realizaron un trabajo increíble durante cuatro años, hasta finales de 1830. Mapearon casi todos los canales, pasos, bahías y senos que se extienden desde el golfo de Penas hasta el cabo de Hornos. Por eso, si miras un mapa náutico de esos lugares, verás muchísimos nombres en inglés que recuerdan su paso por allí. Si comparas los mapas de la región sur de América de principios del siglo XIX con los publicados por el Almirantazgo británico en 1939, podrás ver la enorme cantidad de trabajo que hizo esta expedición.
El 12 de agosto de 1828, el comandante Pringle Stokes falleció. Parker King nombró en su lugar al teniente W.G. Skyring. Sin embargo, en noviembre de 1828, el jefe de la Estación Naval Sudamericana en Río de Janeiro nombró como comandante del “Beagle” al teniente Robert Fitz Roy, quien hasta ese momento era su ayudante. Durante esta expedición, varios marinos murieron debido a las difíciles condiciones climáticas en las que tuvieron que trabajar.
En esta expedición, el comandante Fitz Roy del Beagle tomó a cuatro personas fueguinas (tres kawésqar y un yámana) y las llevó a Inglaterra. Su propósito era enseñarles el idioma inglés y los principios del cristianismo, para luego traerlos de regreso a su tierra.
En junio de 1829, King llegó con el Adventure hasta Valparaíso, en Chile. Viajó a Santiago y se reunió con el General Pinto, quien era el líder de Chile en ese momento.
El 6 de agosto de 1830, el HMS Beagle y el HMS Adventure salieron de Río de Janeiro hacia Inglaterra, llegando a Plymouth el 14 de octubre de ese mismo año. Al terminar la misión, Parker King había sido ascendido a capitán de navío. Su salud estaba nuevamente afectada, por lo que pidió retirarse de la Marina.
Vida en Australia
En 1832, Phillip Parker King regresó a Sídney en el barco Brothers para establecerse en las tierras que poseía allí. Ese mismo año, publicó sus "Sailing Directions to the Coasts of Eastern and Western Patagonia, and the Straits of Magellan and the Sea-Coast of Tierra del Fuego" (Instrucciones de navegación para las costas de la Patagonia oriental y occidental, y los estrechos de Magallanes y la costa de Tierra del Fuego). Su diario sobre el mapeo de América del Sur fue incluido en los libros "Narrative of the Surveying Voyages of His Majesty's Ships, Adventure and Beagle … 3 vols (London, 1839), editados por el comandante Fitz Roy con su permiso.
En febrero de 1839, fue nombrado miembro del Consejo Legislativo de Nueva Gales del Sur. Poco después, fue designado comisionado residente de la compañía Australian Agricultural.
En octubre de 1846, el gobierno lo encargó de inspeccionar el observatorio de Parramatta. En 1837, realizó una expedición al río Murrumbidgee y registró sus observaciones. En diciembre de 1838 y enero de 1839, visitó Nueva Zelanda y la isla de Norfolk a bordo del Pelorus. En 1843, realizó un estudio en el puerto Stephens. Publicó artículos en las revistas Nautical Magazine y Zoological Journal. En 1844, fue uno de los diecinueve elegidos para recibir una medalla al mérito.
En noviembre de 1854, King estaba muy enfermo. En 1855, fue ascendido a contraalmirante. El 26 de febrero de 1856, fue a cenar a bordo del barco Juno, invitado por su comandante. Se sintió mal y, al regresar a su casa, falleció debido a un problema de salud repentino. Su viuda murió en Ashfield, Sídney, el 19 de diciembre de 1874. Ambos están enterrados frente a una pequeña iglesia, Santa María Magdalena, cerca de su residencia en Sídney.
Legado de un gran explorador
Phillip Parker King fue el primer australiano en alcanzar un gran prestigio fuera de las colonias. Fue reconocido como un marino experto, un explorador incansable y un investigador y hidrógrafo muy detallista. Sus diarios de viaje son una prueba de su increíble trabajo.
Ver también
- Portal:Australia
- HMS Beagle
- Anexo:Cronología de las exploraciones
- Anexo:Islas de Australia
- Taxones descritos por Phillip Parker King
Véase también
En inglés: Phillip Parker King Facts for Kids