Felipe Melanchthon para niños
Datos para niños Felipe Melanchthon |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Lucas Cranach el Viejo, en 1543.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Philipp Schwartzerdt | |
Nombre en alemán | Philipp Melanchton | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1497 Bretten, ![]() |
|
Fallecimiento | 19 de abril de 1560 Wittenberg, ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de Todos los Santos | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padres | Jorge Schwarzerdt y Bárbara Reute | |
Cónyuge | Catalina Melanchthon (desde 1520) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Johannes Stoeffler y Johannes Reuchlin | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Johann Hommel | |
Alumnos | Zacharius Ursinus, Carolus Clusius y Nikolaus Selnecker | |
Firma | ||
![]() |
||
Felipe Melanchthon, cuyo nombre de nacimiento era Philipp Schwartzerdt, fue un importante teólogo y estudioso alemán. Nació el 16 de febrero de 1497 en Bretten y falleció el 19 de abril de 1560 en Wittenberg. Fue una figura clave en la Reforma protestante, un gran cambio en la historia de la religión.
Melanchthon trabajó muy de cerca con Martín Lutero. Fue el primer teólogo en organizar y explicar las ideas de la Reforma de manera clara. Además de su trabajo religioso, Melanchthon tuvo una gran influencia en la educación. Sus ideas sobre cómo enseñar y los planes de estudio que propuso ayudaron a formar los sistemas educativos que conocemos hoy.
Junto con Lutero y Juan Calvino, se le considera uno de los principales líderes y pensadores del protestantismo.
Contenido
¿Quién fue Felipe Melanchthon?
Felipe Melanchthon fue un erudito y teólogo que vivió en el Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo XVI. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de la Reforma protestante. Se le conoce por su inteligencia y por su capacidad para explicar ideas complejas de forma sencilla.
Sus primeros años y estudios
Felipe Melanchthon comenzó sus estudios en las universidades de Heidelberg y Tubinga. Entró a la Universidad de Heidelberg cuando tenía solo 12 años. Su tío, Johannes Reuchlin, un humanista y experto en hebreo, le sugirió que cambiara su apellido "Schwartzerdt" por "Melanchthon". Este nuevo nombre era la versión griega de su apellido y significaba "tierra negra".
Gracias a la influencia de su tío, en 1518, Melanchthon consiguió un puesto como profesor de lengua griega en la Universidad de Wittenberg. Su primer discurso en la universidad llamó mucho la atención de Martín Lutero. Lutero era profesor de Teología Bíblica en Wittenberg y tuvo una gran influencia en Melanchthon.
Colaboración con Martín Lutero
Melanchthon estudió Teología y se graduó en 1519. En 1521, escribió un libro importante llamado Loci communes rerum theologicarum. En este libro, defendía las ideas de la Reforma protestante. Cuando Lutero tuvo que esconderse en el castillo de Wartburg, Melanchthon tomó su lugar como líder del movimiento en Wittenberg.
En 1526, Melanchthon se convirtió en profesor de Teología. También participó en la unificación de las reglas de las iglesias reformadas en Alemania.
Ideas clave de la Reforma
Melanchthon y Lutero buscaban seguir las enseñanzas de Cristo. Sin embargo, veían problemas en la Iglesia católica de su tiempo. Criticaban lo que consideraban una devoción excesiva a los santos. También cuestionaban la forma en que se manejaba el sacramento de la penitencia (confesión y perdón).
Ellos creían que estas prácticas no podían asegurar la salvación. En cambio, afirmaban que la salvación se obtenía solo por la fe. Ambos rechazaron la idea de la transubstanciación. Esta idea decía que el pan y el vino de la eucaristía se convertían en la carne y la sangre de Cristo. Sin embargo, Melanchthon y Lutero sí creían que el cuerpo y la sangre de Cristo estaban presentes junto con el pan y el vino en la Cena del Señor.
Melanchthon destacó la diferencia entre la ley y el evangelio. Para él, esta distinción era el centro del luteranismo. Usaba estos términos para referirse a los mandatos de Dios tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Su papel en la Dieta de Augsburgo
En 1529, Melanchthon acompañó a Juan de Sajonia a la Dieta de Espira. Allí, fue uno de los que firmaron la Protesta de Espira. En este documento, los príncipes luteranos pidieron al emperador Carlos V que permitiera la libertad religiosa. De este acto, el movimiento tomó el nombre de protestantismo.
Como representante de la Reforma protestante en la Dieta de Augsburgo en 1530, Melanchthon presentó las Confesiones de Augsburgo. Este documento contenía 28 artículos de fe que había escrito junto con Lutero. El tono de este credo era tan conciliador que sorprendió incluso a los católicos.
Un año después, publicó Apología, defendiendo las Confesiones de Augsburgo. También escribió Variaciones (1540), donde profundizó en algunos puntos. Melanchthon siempre buscó el entendimiento entre protestantes y católicos. También intentó unir a las diferentes ramas del protestantismo. Por esta razón, algunos seguidores más estrictos del luteranismo consideraron sus ideas como diferentes a las suyas.
Melanchthon fue comprensivo con las ideas evangélicas. Durante un tiempo, mantuvo muchas ceremonias católicas. Las consideraba adiaphora (del griego, "cosas indiferentes"), es decir, asuntos de poca importancia que era mejor tolerar. Por esto, a sus seguidores se les llamó adiaforistas.
Melanchthon como profesor y educador

Melanchthon fue reconocido como un reformador. Aceptó la invitación de Martín Lutero para ser profesor de griego en la Universidad de Wittenberg en 1518, cuando tenía 21 años. Allí, estudió las Escrituras, especialmente las cartas de Pablo, y las ideas de la Reforma protestante.
Asistió al Debate de Leipzig (1519) como oyente. Sin embargo, participó con sus propios comentarios. Cuando sus ideas fueron criticadas por Johann Eck, Melanchthon respondió basándose en la autoridad de las Escrituras en su obra Defensio contra Johannem Eckium (1519).
Discusiones teológicas
A principios de 1521, Melanchthon defendió a Lutero en su obra Didymi Faventini versus Thomam Placentinum pro M. Luthero oratio. Argumentó que Lutero solo rechazaba las prácticas papales y eclesiásticas que no estaban de acuerdo con las Escrituras. Sin embargo, mientras Lutero estaba ausente, Melanchthon tuvo dudas durante los problemas causados por los profetas de Zwickau.
La publicación de la obra de Melanchthon Loci communes rerum theologicarum seu hypotyposes theologicae (1521) fue muy importante para la Reforma. Melanchthon analizó los "pensamientos principales" de la Carta a los Romanos de Pablo. Usó este libro para presentar una nueva forma de entender el cristianismo. En ella, la fe en Dios era más importante que las buenas acciones.
Loci communes ayudó al desarrollo de la Escolástica luterana. Teólogos posteriores como Martin Chemnitz, Mathias Haffenreffer y Leonhard Hutter ampliaron estas ideas. Melanchthon siguió dando clases sobre temas clásicos.
En un viaje a su ciudad natal en 1524, se encontró con el legado papal, el Cardenal Lorenzo Campeggio. Este intentó convencerlo de que se alejara de las ideas de Lutero. En su obra Unterricht der Visitatorn an die Pfarherrn im Kurfürstentum zu Sachssen (1528), Melanchthon presentó las ideas evangélicas sobre la salvación. También incluyó reglas para iglesias y escuelas.
En 1529, Melanchthon acompañó al elector a la Dieta de Espira. Sus esperanzas de que el Sacro Imperio Romano Germánico reconociera la Reforma no se cumplieron. Su actitud amistosa hacia Suiza en la Dieta cambió más tarde. Llegó a decir que la idea de Ulrico Zuinglio sobre la Cena del Señor era "una creencia equivocada".
Últimos años y legado
El estilo humanista de Melanchthon generó cierta oposición entre los teólogos luteranos más estrictos. A pesar de esto, logró reunir a muchos estudiantes. Estos discípulos mantuvieron, difundieron y mejoraron sus ideas.
Felipe Melanchthon, el reformador y amigo leal de Lutero, falleció en Wittenberg el 19 de abril de 1560. Wittenberg es conocida como la cuna de la Reforma protestante. Murió orando por la unión de las Iglesias "en Cristo". También se lamentaba por las fuertes discusiones entre los teólogos de su propio grupo, que habían peleado contra él desde la muerte de Lutero.
Varios artistas de la época lo retrataron. Durero le hizo un grabado en 1526. Lucas Cranach el Joven hizo una xilografía en 1561, probablemente basada en un dibujo que hizo en su funeral.
Su nombre se celebra en el Calendario de Santos Luterano.
Obras importantes
- Loci communes (título completo: "Loci communes rerum theologicarum seu hypotyposes theologicae") (1521)
- Confesiones de Augsburgo (1530)
- Apología (1531)
- Variaciones (1540)
Véase también
En inglés: Philip Melanchthon Facts for Kids
- Cristianismo
- Fórmula de la Concordia
- Jesús
- Luteranismo
- Reforma protestante
- Protestantismo
- Confesiones de Augsburgo