robot de la enciclopedia para niños

Johann Eck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Maier von Eck
Johannes-Eck.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Johann Maier Eck
Nombre en alemán Johann Eck
Nacimiento 13 de noviembre de 1486
Eck, Ducado de Baviera-Landshut
Fallecimiento 13 de febrero de 1543

Ingolstadt, Ducado de Baviera
Sepultura Iglesia a la Hermosa Nuestra Señora, Ingolstadt
Religión Iglesia católica
Educación
Educación Dr. en Divinidad
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, traductor, profesor universitario y comentarista
Empleador
Orden religiosa Orden de Predicadores
Firma
Signatur Johannes Eck.PNG

Johann Maier von Eck (nacido el 13 de noviembre de 1486 y fallecido el 13 de febrero de 1543) fue un erudito y teólogo alemán. Es conocido por defender las ideas del catolicismo durante un periodo histórico llamado la reforma protestante.

¿Quién fue Johann Eck?

Johann Maier nació con el nombre de "Johann Maier". Más tarde, cambió su apellido a Eck, que era el nombre de su lugar de nacimiento. Este lugar se conocía después como Egg, cerca de Memmingen en Suabia. A partir de 1505, empezó a firmar sus trabajos como Eckius o Eccius, que significa "de Eck".

Su padre, Michael Maier, era un campesino y un administrador del pueblo. Su tío, Martin Maier, quien era párroco en Rottenburg, se encargó de su educación.

Los primeros años y estudios de Johann Eck

Johann Eck se matriculó en la Universidad de Heidelberg cuando tenía solo 12 años. Al año siguiente, se trasladó a la Universidad de Tubinga. En 1501, obtuvo su título de maestría.

Después de eso, comenzó a estudiar Teología con Johann Jakob Lempp. También aprendió hebreo y economía política con Konrad Summenhart. En 1501, dejó Tubinga debido a una enfermedad contagiosa.

Pasó un año en la Universidad de Colonia y luego se fue a la Universidad de Friburgo. Allí continuó sus estudios de Teología y Derecho. También dio clases como profesor.

Fue tutor de Balthasar Hubmaier, un líder religioso importante de Waldshut y Nikolsburg. Mantuvieron su amistad cuando ambos se mudaron a la Universidad de Ingolstadt. En 1508, se hizo sacerdote en Estrasburgo. Dos años después, obtuvo un doctorado en Teología.

La carrera académica de Eck

En 1506, Johann Eck publicó su primera obra, "Ludicra logices exercitamenta", en Friburgo. Era un orador muy hábil y con ideas firmes.

En noviembre de 1510, aceptó un puesto de profesor en la Universidad de Ingolstadt. También recibió honores y se unió como canónigo en Eichstädt. En 1512, fue nombrado vicecanciller de la Universidad. Bajo su dirección, la universidad se convirtió en un lugar importante para el catolicismo.

Eck demostró su amplio conocimiento en muchos escritos. En el campo de la teología, escribió "Chrysopassus" (Augsburgo, 1514). En esta obra, desarrolló una teoría sobre la predestinación. También se hizo famoso por sus comentarios sobre las "Summulae" de Pedro Hispano y sobre "De caelo" y "De anima" de Aristóteles.

Como economista político, defendió que cobrar intereses era legal. Argumentó con éxito esta posición en Augsburgo en 1514 y en Bolonia en 1515. En Bolonia, también debatió sobre la predestinación. Repitió estos éxitos en Viena en 1516. Gracias a estos logros, obtuvo el apoyo de la familia Fugger, lo que sorprendió a Martín Lutero.

Una comisión le pidió a Eck que preparara nuevos comentarios sobre Aristóteles y Pedro Hispano. Entre 1516 y 1529, publicó comentarios sobre las "Summulae" de Pedro Hispano y sobre "Dialéctica", "Física" y otras obras de Aristóteles. Sus comentarios se convirtieron en libros de texto universitarios.

Al principio, Eck era considerado un teólogo moderno. Sus comentarios se inspiraban en el espíritu científico de la época. Su objetivo era encontrar un punto medio entre las ideas antiguas y las nuevas.

También defendió la causa del pontificado (la autoridad del Papa). Escribió "De primatu Petri" en 1519. Su libro "Enchiridion locorum communium adversus Lutherum" tuvo muchas ediciones entre 1525 y 1576. Entre 1530 y 1535, publicó una colección de sus escritos contra Lutero, llamada Opera contra Ludderum, en 4 volúmenes. También criticó a su amigo, el humanista Ulrich Zasius, y a Erasmo de Róterdam por su obra "Annotationes in Novum Testamentum".

Eck falleció en Ingolstadt. Luchó por sus ideales hasta el final. Tenía un gran conocimiento gracias a su buena memoria y a su esfuerzo constante. Aunque era un debatiente muy fuerte, sus victorias se basaban en su habilidad para la lógica y el debate.

Debates importantes de Johann Eck

En la primavera de 1517, Eck se hizo amigo de Martin Lutero, pensando que compartían ideas. Pero esta amistad no duró mucho. En su obra Obelisci, Eck criticó las ideas de Lutero. Lo acusó de promover ideas de la "Hermandad Bohemia" y de causar desorden en la Iglesia. También lo llamó "husita", que era un término para seguidores de un movimiento religioso anterior. Lutero le respondió en su obra Asterisci adversxes obeliscos Eccii.

Andreas Karlstadt defendió las ideas de Lutero sobre las indulgencias y tuvo una fuerte discusión con Eck.

El Debate de Leipzig

Eck y Lutero querían un debate público. Eck acordó debatir con Karlstadt en Erfurt o Leipzig, con la condición de que Lutero no participara. En diciembre de 1518, Eck publicó 12 ideas que defendería contra Karlstadt. Pero como estas ideas estaban dirigidas a Lutero, este último escribió una carta abierta diciendo que estaba listo para debatir con Eck.

El Debate de Leipzig entre Eck y Karlstadt comenzó en Leipzig el 27 de junio de 1519. En las primeras sesiones, Eck argumentó que el libre albedrío (la capacidad de elegir) es activo en las buenas acciones. Pero su oponente lo hizo cambiar de opinión, admitiendo que la gracia de Dios y el libre albedrío trabajan juntos. Karlstadt demostró que las buenas acciones solo pueden atribuirse a Dios. Eck luego admitió que el libre albedrío es pasivo al principio de la conversión, pero que luego se vuelve activo.

Aunque Eck tuvo que cambiar su postura, logró confundir a Karlstadt con su buena memoria y habilidad para el debate, y se consideró que ganó. Sin embargo, no tuvo el mismo éxito contra Lutero. Lutero era superior a él en memoria, inteligencia y sabiduría.

Debatieron sobre la autoridad del pontificado, el purgatorio, la penitencia, y otros temas durante 23 días (del 4 al 27 de julio). Los jueces no dieron un veredicto. Eck logró que Lutero reconociera algo de verdad en las ideas husitas y que se declarara en contra del Papa. Pero su éxito solo aumentó el enojo de sus oponentes.

Desde ese momento, Eck se esforzó mucho en oponerse a Lutero. Usó argumentos de la Biblia, la Tradición de la Iglesia, las ideas de los primeros líderes cristianos, la autoridad de los concilios y algunos documentos del Papa. Eck también obligó a Lutero a decir que los concilios de la Iglesia habían cometido errores a veces, como en el concilio de Constanza (1414-1418) cuando condenaron a Juan Hus en 1415. En ese momento, Lutero negó la autoridad tanto del Papa como del concilio.

Los teólogos de la Universidad de Leipzig recibieron a Eck como el ganador, dándole muchos honores y regalos. Se cree que, a partir de este momento, Lutero consideró más seriamente la idea de separarse de la Iglesia Católica para poder llevar a cabo sus reformas.

Se cuenta que, antes del debate, Johann Eck dijo: "Todo lo que diré, y lo que ya he dicho, lo someto al juicio de la Iglesia de Roma y de quien la dirige (el Papa), y luego al de aquellos que tienen la tarea de corregir a los que se equivocan y guiarlos a la verdad." Johann Eck se caracterizó por su humildad, respondiendo a las críticas de Lutero con frases como: "Te ruego, Martín mío, por amor de nuestro Señor Jesús, que pienses mejor en tu conciencia... Yo sé que soy pequeño y que me equivoco en muchas cosas." Él sentía que representaba a la Iglesia y sus enseñanzas, no solo sus propias ideas.

Ataques de Eck contra Lutero y Melanchthon

Después de regresar a Ingolstadt, Eck intentó convencer a Federico III de Sajonia de que quemara públicamente las obras de Lutero. Durante 1519, publicó más de 8 escritos contra el nuevo movimiento. Sin embargo, no logró que las universidades que debían juzgar el debate de Leipzig condenaran las ideas de Lutero.

La Universidad de Erfurt devolvió los documentos del encuentro al duque de Sajonia sin dar su aprobación. La Universidad de París, después de mucha presión, dio una decisión poco clara. Los únicos que apoyaron a Eck fueron los antiguos defensores de la fe Hoogstraten y Emser de Leipzig, junto con las universidades de Colonia y Lovaina. Lutero respondió a los ataques de Eck con la misma fuerza.

En esta época, Felipe Melanchthon le escribió a Œcolampadius diciendo que había entendido la diferencia entre lo que él consideraba la verdadera teología cristiana y las ideas de los profesores de Leipzig. En su obra Excusatio (¿Wittenburg, 1519?), Eck, molesto, respondió que Melanchthon no sabía nada de teología. En respuesta, Melanchthon demostró que sí tenía un gran conocimiento en teología.

A Eck le fue aún peor en octubre de ese mismo año cuando intentó ayudar a Emser con un escrito contra Lutero. Dos escritos satíricos muy fuertes, uno de Œcolampadius y otro de Willibald Pirckheimer, lo enfurecieron. Su enojo solo se calmó con la quema pública de toda la literatura en la plaza de mercado de Ingolstadt, un acto que su colega Reuchlin detuvo.

Johann Eck como emisario papal

Eck era más valorado en Roma como "el campeón valiente de la verdadera fe" que en Alemania. En Alemania, logró que las universidades de Colonia y Lovaina condenaran los escritos de Lutero, pero no consiguió el apoyo de los príncipes alemanes.

En enero de 1520, visitó Italia invitado por el Papa León X. Le presentó su obra más reciente, De primate Petri adversus Ludderum (Ingolstadt, 1520). Por esto, fue nombrado protonotario papal, un título honorífico. Sin embargo, sus esfuerzos para que la Curia (el gobierno del Papa) tomara una decisión rápida contra Lutero no tuvieron éxito por un tiempo.

Regresó a Alemania en julio con la bula papal Exsurge Domine. Esta bula era un documento oficial del Papa contra los escritos de Lutero. En ella, se condenaban 41 ideas de Lutero como incorrectas o peligrosas. Eck pensó que estaba en una buena posición para detener a los seguidores de Lutero y a sus críticos.

Sin embargo, la publicación de la bula papal lo desilusionó rápidamente. Las universidades y los humanistas se unieron para denunciar lo que consideraban un abuso. En cuanto a la actitud de la gente, Eck tuvo suerte de haber podido escapar de Sajonia con vida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Eck Facts for Kids

kids search engine
Johann Eck para Niños. Enciclopedia Kiddle.