robot de la enciclopedia para niños

Peces cartilaginosos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Peces cartilaginosos
Rango temporal: 430 Ma - 0 Ma
Silúrico Tardío - Presente
Chondrichthyes.jpg
Ejemplo de peces cartilaginosos: Elasmobranchii en la parte superior de la imagen y Holocephali en la parte inferior de la imagen.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Chondrichthyes
Huxley, 1880
Subclases y órdenes

Los condrictios (nombre científico: Chondrichthyes) son un grupo de vertebrados acuáticos. Se les conoce como peces cartilaginosos porque su esqueleto está hecho de cartílago. Esto es diferente de los peces óseos, que tienen un esqueleto de hueso.

Esta clase incluye a los elasmobranquios (como los tiburones, rayas y mantas) y a los holocéfalos (como las quimeras).

¿Qué hace especiales a los peces cartilaginosos?

Los condrictios tienen una mezcla de características antiguas y modernas. Por ejemplo, su forma básica es muy antigua. Pero sus aletas, mandíbulas y dientes son muy avanzados. También tienen un sistema de defensa del cuerpo (inmunitario) muy desarrollado.

Desde hace millones de años, los tiburones se han convertido en los principales depredadores del océano. Son muy grandes para evitar ser cazados. Un tiburón común mide unos dos metros y una raya típica, un metro. Estas medidas son muy grandes para la mayoría de los vertebrados.

Dientes y respiración

Los dientes de estos peces no están pegados a la mandíbula. Los reemplazan continuamente por dientes nuevos. Esto ocurre de forma rápida y en serie. Así, siempre tienen dientes listos para usar, incluso si se rompen o desgastan.

Hay diferentes tipos de dientes:

  • Dientes con sierra para cortar.
  • Dientes afilados para agarrar.
  • Dientes planos (en muchas rayas) para moler la comida.

Nadan con la ayuda de sus aletas. Respiran usando branquias durante toda su vida. Las branquias están abiertas al exterior. Los tiburones y rayas tienen de 5 a 7 aberturas branquiales. Las quimeras solo tienen una.

Diferencias con otros peces

A diferencia de otros peces, su esqueleto es de cartílago, no de hueso. No tienen una cubierta protectora para las branquias llamada opérculo. Tampoco tienen una vejiga natatoria. La vejiga natatoria es un órgano que ayuda a los peces a flotar.

Como no tienen vejiga natatoria, deben nadar sin parar. Si no nadan, se hunden. Algunas rayas y tiburones pueden posarse en el fondo del mar.

Sentidos asombrosos

Los peces cartilaginosos tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Pueden detectar el rastro de algo en el agua y seguirlo. Su vista es menos aguda, pero pueden ver luces y sombras.

También tienen órganos especiales en sus líneas laterales y en el hocico. Estos órganos se llaman ampollas de Lorenzini. Les permiten sentir las señales eléctricas que producen los músculos de otros peces. Esto les ayuda a encontrar a sus presas.

Tipos de peces cartilaginosos

Existen dos grandes grupos o subclases de condrictios:

Subclase Elasmobranquios

Este grupo incluye a los tiburones y las rayas.

  • Rayas (Superorden Batoidea)
    • Rajiformes: Rayas verdaderas.
    • Myliobatiformes: Incluye mantarrayas.
    • Pristiformes: Peces sierra.
    • Torpediniformes: Peces torpedo.
  • Tiburones (Superorden Selachimorpha)
    • Hexanchiformes
    • Squaliformes
    • Pristiophoriformes
    • Squatiniformes
    • Heterodontiformes
    • Orectolobiformes
    • Carcharhiniformes
    • Lamniformes

Subclase Holocéfalos

Este grupo incluye a las quimeras.

  • Quimeras (Orden Chimaeriformes)
    • Callorhynchidae
    • Rhinochimaeridae
    • Chimaeridae: Quimeras.

¿Cómo evolucionaron los peces cartilaginosos?

Archivo:Evolution of cartilaginous fishes
Biocronología y filogenia de los condrictios.
Archivo:Early Shark
Cladoselache, un condrictio del Devónico.

Los condrictios aparecieron por primera vez hace mucho tiempo, en el periodo Devónico Superior. Los fósiles más antiguos que conocemos son de un pez llamado Cladoselache.

A lo largo de la historia, los condrictios tuvieron dos grandes momentos de crecimiento y diversidad. El primero fue hasta el inicio del Pérmico. Luego, hubo un periodo de disminución que duró 100 millones de años. El segundo gran crecimiento ocurrió hacia el Cretácico.

¿Cómo es su cuerpo?

Archivo:Parts of a shark es
Anatomía externa de un condríctio elasmobranquio.

Los elasmobranquios (tiburones y rayas) tienen un cuerpo aplanado de lado a lado. Su forma es como la de un torpedo. Tienen aletas pares (dos de cada una) y aletas impares (una de cada una). Las aletas impares son la dorsal (o las dorsales), la caudal (la de la cola) y la anal. Las aletas pares son las pectorales y las pélvicas. Las pélvicas siempre están detrás de las pectorales.

Tienen varias aberturas en su cuerpo:

  • Orificios nasales.
  • Boca.
  • Aberturas branquiales.
  • Una abertura para la cloaca.
  • Un espiráculo (un pequeño orificio detrás del ojo en algunos).
  • Las cuencas de los ojos.

Su piel está cubierta de escamas placoideas. También se les llama dentículos dérmicos. Estas escamas se forman en la capa interna de la piel (la dermis) y salen a través de la capa externa (la epidermis).

Las escamas placoideas tienen capas similares a las de los dientes:

Con el tiempo, estas escamas se han vuelto más ligeras y simples. Están orientadas hacia atrás. Ayudan a que la piel sea flexible y fuerte. También reducen la fricción y la resistencia del agua al nadar. Esto se debe a que disminuyen las turbulencias que se forman al moverse.

¿Cómo nadan los peces cartilaginosos?

Para moverse bien, necesitan una buena capacidad de natación. Los peces se mueven porque el agua no se puede comprimir. Cuando un pez empuja el agua, esta responde con una fuerza igual y opuesta. Al mover el cuerpo de lado a lado, las fuerzas de empuje se suman hacia adelante. Esto crea un movimiento ondulante. También pueden usar un movimiento de batido, empujando el agua hacia atrás para avanzar.

Para controlar la dirección, deben controlar tres tipos de movimientos:

  • Cabeceo: Mover la cabeza hacia arriba y abajo.
  • Balanceo: Inclinar el cuerpo de lado a lado.
  • Guiñada: Mover la cola de lado a lado.

Las aletas impares (dorsal, caudal, anal) ayudan a controlar el balanceo y la guiñada. Las aletas pares (pectorales, pélvicas) controlan el cabeceo.

La aleta de la cola (caudal) también es muy importante. En los tiburones, la aleta caudal es heterocerca. Esto significa que la parte de arriba y la de abajo no son iguales. Al moverla, no solo los impulsa hacia adelante, sino que también puede generar una fuerza que los eleva. Esto les ayuda a controlar su posición en el agua.

Los tiburones no tienen vejiga natatoria. Sin embargo, logran tener una densidad similar a la del agua de mar gracias a su hígado. Su hígado es muy grande y contiene mucha grasa (lípidos), especialmente una sustancia llamada escualeno. Esta grasa hace que el tiburón sea más ligero en el agua.

Los tiburones pueden controlar su flotabilidad. Lo hacen ajustando la cantidad de grasa que almacenan o reabsorben en su hígado. Las especies que viven en el fondo del mar (bentónicas) no tienen tanta grasa en el hígado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartilaginous fishes Facts for Kids

kids search engine
Peces cartilaginosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.