Peugeot 406 para niños
Datos para niños Peugeot 406 |
||
---|---|---|
![]() Peugeot 406 fase II.
|
||
Datos generales | ||
Empresa matriz | Peugeot | |
Fabricante | Peugeot | |
Fábricas | Sochaux, Francia Atessa, Italia (Sevel Sud) Villaverde, Madrid (España) El Cairo, Egipto (AAV) |
|
Período | 1995-2004 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Sedán 4 puertas Familiar 5 puertas Coupé 2 puertas |
|
Configuración | Motor delantero transversal / tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Longitud | Sedán: 4555 mm Familiar: 4725 mm Coupé: 4615 mm |
|
Anchura | Sedán / Familiar: 1765 mm Coupé: 1780 mm |
|
Altura | Sedán: 1396 mm Familiar: 1456 mm Coupé: 1354 mm |
|
Distancia entre ejes | 2700 mm | |
Peso | 1240 - 1560 kg Coupé: 1460 - 1585 kg |
|
Planta motriz | ||
Motor | Desde 90 CV a 5500 rpm | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Peugeot 306 | |
Predecesor | Peugeot 405 | |
Sucesor | Peugeot 407 | |
El Peugeot 406 es un automóvil de tamaño mediano fabricado por la empresa francesa Peugeot. Se produjo entre los años 1995 y 2004. Este modelo reemplazó al Peugeot 405 y, a su vez, fue sustituido por el Peugeot 407 en 2004.
El Peugeot 406 tiene el motor en la parte delantera y la tracción en las ruedas delanteras. Se vendió en dos tipos de carrocería al principio: un sedán de cuatro puertas y un familiar de cinco puertas, conocido como «406 Break».
También se lanzó una versión deportiva llamada Peugeot 406 Coupé. Fue diseñada por la famosa empresa Pininfarina y se fabricó en Italia, cerca de Turín.
El 406 compitió con otros coches populares de su época, como el Ford Mondeo, el Opel Vectra, el Renault Laguna y el Volkswagen Passat. En octubre de 2004, Peugeot anunció que se habían fabricado más de 1.6 millones de unidades del 406. Este coche también fue famoso por aparecer en la trilogía de películas Taxi de Luc Besson.
Contenido
Diseño y características del Peugeot 406
El Peugeot 406 se lanzó por primera vez en octubre de 1995. Para mantenerlo actualizado y atractivo, se presentó una segunda versión en febrero de 1999. Esta actualización cambió principalmente la parte delantera y trasera del coche, como los faros y el maletero. También se hicieron pequeños cambios en el interior y en los motores.
En 2002, se añadió un sistema eléctrico más avanzado, que permitía, por ejemplo, que los faros se encendieran automáticamente.
Este modelo fue uno de los primeros en usar una nueva caja de cambios automática de cuatro velocidades, llamada AL4, que fue desarrollada junto con Renault. También usaba la caja de cambios ZF 4hp20 para la versión más potente, la 3.0 V6. Ambas cajas de cambios eran "autoadaptativas", lo que significa que podían ajustarse al estilo de conducción del conductor.
El 406 también estrenó un nuevo motor V6 de 60 grados, que era más moderno que el anterior motor V6 de Peugeot.
Primera versión (1995-1999)
La primera versión del Peugeot 406 estuvo disponible entre 1995 y 1999. En España, se lanzó con dos motores de gasolina: uno de 1.8 litros con 110 caballos de fuerza (CV) y otro de 2.0 litros con 132 CV. También había dos motores diésel: uno de 1.9 litros con 90 CV y otro de 2.1 litros con 110 CV.
Más tarde, se añadieron más opciones de gasolina, como una versión turbo de 2.0 litros con 150 CV y un potente motor V6 de 3.0 litros con 190 CV. En cuanto a los diésel, en 1997 se lanzó una versión de 1.9 litros con 75 CV. En 1998, el motor diésel de 2.1 litros fue reemplazado por un nuevo motor de inyección directa (HDI) de 2.0 litros, que ofrecía la misma potencia pero era más eficiente.
Durante esta primera etapa, el 406 se ofrecía en diferentes niveles de equipamiento: SL, SR, ST, SV y V6.
Segunda versión (1999-2005)
La segunda versión del Peugeot 406 llegó al mercado en 1999. Trajo cambios en el diseño exterior, como nuevos faros y parachoques, y también renovó el interior con un nuevo tablero, asientos y revestimientos de puertas.
En cuanto a los motores, las versiones de gasolina mejoraron. El motor de 1.8 litros aumentó a 115 CV y era más eficiente. El de 2.0 litros subió a 136 CV. La versión turbo de 2.0 litros fue reemplazada por un nuevo motor de 2.2 litros con 158 CV, y se mantuvo una versión V6 de 207 CV.
Los motores diésel de inyección indirecta desaparecieron. El motor de 1.9 litros fue sustituido por una versión de 90 CV del nuevo motor diésel HDI de 2.0 litros. En 1999, se lanzó una versión más potente del motor HDI, con 133 CV y 2.2 litros.
El Peugeot 406 dejó de venderse en España en 2005, aunque durante un año se vendió al mismo tiempo que su sucesor, el Peugeot 407. En esta segunda fase, las versiones de equipamiento incluían SR, SR Van Veelde, SR Sport Pack, ST, ST Sport Pack y SV.
Niveles de equipamiento y versiones especiales
Desde su lanzamiento, el Peugeot 406 ofreció varios niveles de equipamiento: SL, SR, Van Veelde, SR Pack, ST y SV.
En el año 2000, se lanzó la versión ST Sport Pack, que tenía motores de 1.8 a 2.2 litros y un aspecto más deportivo, con llantas de 16 pulgadas y detalles de cuero. En 2002, apareció la versión "Navtech OnBoard", que incluía un navegador GPS de serie. También hubo ediciones especiales, como la "Roland Garros", inspirada en el famoso torneo de tenis.
En el año 2000, la gama 406 se reorganizó en dos grupos principales:
- Acabado deportivo: SR Pack y ST Sport Pack.
- Acabado confort: Confort y Confort Pack plus.
Para el modelo Coupé, también hubo versiones especiales:
- 3.0 V6 COUPE SETTANT ANNI: Una edición especial de 2001 para Francia.
- Pack última edizione: Las últimas 3000 unidades fabricadas en 2005.
Seguridad del Peugeot 406
El Peugeot 406 venía con un airbag para el conductor de serie. El airbag para el pasajero delantero podía ser de serie u opcional, dependiendo de la versión. También contaba con un sistema de frenos ABS y una estructura reforzada para proteger en caso de impactos laterales.
En 1997, la organización EuroNCAP evaluó la seguridad del modelo. Los resultados no fueron muy buenos, ya que la estructura principal se deformaba bastante y los pedales y el volante se movían mucho en caso de choque. En la prueba de impacto lateral, tampoco obtuvo una buena puntuación.
Para la segunda versión del 406 (Fase II), se hicieron mejoras importantes en la estructura. Se añadió más acero de alta resistencia a los marcos principales. Además, se incluyeron airbags laterales, que protegían el tórax y la cabeza.
Una nueva prueba de colisión realizada por EuroNCAP mostró que las mejoras funcionaron. En la prueba frontal, hubo menos deformación y los sistemas de seguridad funcionaron mejor. En la prueba de impacto lateral, los nuevos airbags protegieron bien al muñeco de pruebas. Gracias a estas mejoras, el Peugeot 406 Fase II obtuvo una puntuación general de tres estrellas en seguridad.
Motores disponibles
El Peugeot 406 se ofreció con una variedad de motores, tanto de gasolina como diésel, para adaptarse a diferentes necesidades de potencia y consumo.
Motores de gasolina
Motores de gasolina | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.6 | 1.8 | 1.8 16v | 1.8 16v | 2.0 16v | 2.0 16v | 2.0 16v HPi | 2.0T | 2.2 16v | 3.0 V6 | ||||||
Periodo | 1995-1997 | 1997-2000 | 1995-2000 | 2000-2004 | 1995-1999 | 1999-2000 | 2000-2004 | 2001-2003 | 1996-1998 | 2001-2003 | 1997-1999 | 1999-2003 | |||
Identificación del motor | XU5 M3/Z (BFZ) | XU7 JB (LFX) | XU7 JP4 (LFY) | EW7 J4 (6FZ) | XU10 J4R (RFV) | EW10 J4 (RFR) | EW10 J4 (RFN) | EW10 D (RLZ) | XU10 J2TE (RGX) | EW12 J4 (3FZ) | ES9 J4 (XFZ) | ES9 J4S (XFX) | |||
Tipo de motor | L4 8v | L4 16v | L4 16v, inyección directa | L4 8v, turbo, intercooler | L4 16v | V6 24v | |||||||||
Diámetro x carrera | 83.0 mm × 73.0 mm | 83.0 mm × 81.4 mm | 82.7 mm × 81.4 mm | 86.0 mm × 86.0 mm | 85.0 mm × 88.0 mm | 86.0 mm × 86.0 mm | 86.0 mm × 96.0 mm | 87.0 mm × 82.6 mm | |||||||
Cilindrada | 1580 cm³ | 1761 cm³ | 1749 cm³ | 1998 cm³ | 1997 cm³ | 1998 cm³ | 2231 cm³ | 2946 cm³ | |||||||
Relación de compresión | 8.9: 1 | 9.25: 1 | 10.4: 1 | 10.8: 1 | 10.4: 1 | 10.8: 1 | 11.4: 1 | 8.5: 1 | 10.8: 1 | 10.5: 1 | 10.9: 1 | ||||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 88 CV (65 kW) @ 6000 | 90 CV (66 kW) @ 5000 | 110 CV (81 kW) @ 5500 | 115 CV (85 kW) @ 5500 | 132 CV (97 kW) @ 5500 | 135 CV (99 kW) @ 6000 | 136 CV (100 kW) @ 6000 | 140 CV (103 kW) @ 6000 | 150 CV (108 kW) @ 5300 | 158 CV (116 kW) @ 5650 | 190 CV (142 kW) @ 5500-5750 | 207 CV (152 kW) @ 6000 | |||
Par máximo: Nm @ rpm | 128 Nm @ 3000 | 150 Nm @ 2600 | 158 Nm @ 4250 | 160 Nm @ 4000 | 180 Nm @ 4200 | 190 Nm @ 4100 | 192 Nm @ 4000 | 240 Nm @ 2500 | 217 Nm @ 3900 | 267 Nm @ 4000 | 285 Nm @ 3750 | ||||
Tracción | Delantera | ||||||||||||||
Transmisión | Manual, 5 velocidades | ||||||||||||||
Peso | 1260 kg | 1280 kg | 1275 kg | 1315 kg | 1320 kg | 1350 kg | 1340 kg | 1335 kg | 1370 kg | 1450 kg | 1455 kg | ||||
Aceleración 0–100 km/h | 15.3 s | 14.6 s | 12.4 s | 11.3 s | 10.4 s | 11.5 s | 9.9 s | 10.3 s | 9.4 s | 7.9 s | 8.0 s | ||||
Velocidad máxima | 175 km/h | 180 km/h | 194 km/h | 197 km/h | 202 km/h | 208 km/h | 210 km/h | 214 km/h | 235 km/h | 240 km/h | |||||
Consumo combinado (L/100 km) | 8.5 | 8.4 | 7.5 | 7.7 | 8.4 | 7.6 | 9.8 | 8.7 | 9.0 | 9.7 |
Motores diésel
Motores diesel | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.9 SD | 1.9 TD | 2.0 HDi | 2.1 TD | 2.2 HDi | |||||||
Periodo | 1996-1998 | 1996-1999 | 1999-2003 | 1999-2001 | 2001-2004 | 1996-1999 | 2001-2004 | ||||
Identificación del motor | XUD9 SD (DHW) | XUD9 TE/Y (DHY) | DW10 TD (RHY) | DW10 ATED (RHZ) | DW10 ATED (RHS) | XUD11 BTE (P8C) | DW12 ATED4 (4HX/4HZ) | ||||
Tipo de motor | L4 8v, turbo | L4 8v, turbo, intercooler | L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo | L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler | L4 12v, turbo, intercooler | L4 16v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler | |||||
Diámetro x carrera | 83.0 mm × 88.0 mm | 85.0 mm × 88.0 mm | 85.0 mm × 92.0 mm | 85.0 mm × 96.0 mm | |||||||
Cilindrada | 1905 cm³ | 1997 cm³ | 2088 cm³ | 2179 cm³ | |||||||
Relación de compresión | 21.8: 1 | 18.0: 1 | 21.5: 1 | 18.0: 1 | |||||||
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm | 75 CV (55 kW) @ 4600 | 92 CV (68 kW) @ 4000 | 90 CV (66 kW) @ 4000 | 109 CV (80 kW) @ 4000 | 107 CV (79 kW) @ 4000 | 109 CV (80 kW) @ 4300 | 136 CV (100 kW) @ 4000 | ||||
Par máximo: Nm @ rpm | 135 Nm @ 2250 | 196 Nm @ 2250 | 205 Nm @ 1900 | 250 Nm @ 1750 | 250 Nm @ 2000 | 310 Nm @ 2000 | |||||
Tracción | Delantera | ||||||||||
Transmisión | Manual, 5 velocidades | ||||||||||
Peso | 1300 kg | 1340 kg | 1330 kg | 1410 kg | 1420 kg | 1410 kg | |||||
Aceleración 0–100 km/h | 15.0 s | 14.3 s | 14.5 s | 12.5 s | 11.0 s | ||||||
Velocidad máxima | 168 km/h | 177 km/h | 180 km/h | 191 km/h | 190 km/h | 205 km/h | |||||
Consumo combinado (L/100 km) | 6.5 | 6.6 | 5.6 | 5.5 | 6.7 | 6.5 |
Prototipos del Peugeot 406
Antes de que el Peugeot 406 saliera a la venta, se crearon algunos prototipos o modelos de prueba para explorar diferentes diseños y características. Estos incluyeron:
- Peugeot 406 Toscana Concept
- Peugeot 406 Coupé Concept
Véase también
En inglés: Peugeot 406 Facts for Kids