robot de la enciclopedia para niños

Nariño (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nariño
Municipio
Archivo:Panoramica de Nariño
Panoramica de Nariño

Vista panorámica Municipio de Nariño
Flag of Nariño, Antioquia.svg
Bandera
Escudo de Nariño (Antioquia).svg
Escudo

Nariño ubicada en Colombia
Nariño
Nariño
Localización de Nariño en Colombia
Nariño ubicada en Antioquia
Nariño
Nariño
Localización de Nariño en Antioquia
<mapframe latitude="5.6088" longitude="-75.1765" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 5°36′33″N 75°10′35″O / 5.6091666666667, -75.176388888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Oriente
Alcalde Erika Cardona Pérez
Eventos históricos  
 • Fundación 1827
 • Erección 23 de abril de 1913
Superficie  
 • Total 313 km²
Altitud  
 • Media 1650 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 10 889 hab.
 • Urbana 4016 hab.
Gentilicio Nariñense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Nariño es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Oriente del departamento de Antioquia. Limita al norte con Sonsón y Argelia. Al este y sur, limita con el departamento de Caldas. Al oeste, vuelve a limitar con el municipio de Sonsón.

Historia de Nariño: ¿Cómo se fundó?

A principios del siglo XIX, el señor Santos Pérez y su esposa llegaron a un lugar llamado Pocitos. Habían salido de Rionegro buscando zonas para la minería cerca del río Samaná. Sin embargo, les gustó mucho la región donde hoy está Nariño y decidieron quedarse allí.

Poco después, otros familiares y amigos se unieron a ellos. Así, la comunidad de Pocitos empezó a crecer.

En 1845, los habitantes pidieron que el poblado fuera reconocido como Distrito. La gobernación aceptó su solicitud. Le dieron el nombre actual, Nariño, en honor a un importante personaje histórico, Antonio Nariño.

Más tarde, en 1913, el distrito de Nariño se convirtió oficialmente en un municipio.

Datos importantes sobre Nariño

  • Fundación del municipio: 23 de abril de 1827
  • Creación como municipio: 23 de abril de 1913 (Ordenanza N.º 37)
  • Fundadores: Santos Pérez Hernández y otros colonos.
  • Apelativo: "Balcón Verde de Antioquia".

A Nariño se le conoce como "El balcón de Antioquia" por sus hermosos paisajes. Desde aquí se pueden ver amplios campos verdes, muy típicos de la región de Antioquia.

Los visitantes suelen ir a Nariño para conocer los famosos termales del Espíritu Santo. Estos termales tienen instalaciones agradables y se cree que sus aguas tienen propiedades que ayudan a la salud.

Además, las montañas de Nariño son el hogar de muchos tipos de animales y plantas.

¿Cómo se organiza Nariño?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Nariño tiene dos corregimientos:

  • San Andrés
  • Puerto Venus

¿Cómo llegar a Nariño?

Nariño está conectado por carreteras pavimentadas con otros municipios. Puedes llegar desde Sonsón y Argelia. También se conecta con La Dorada, que pertenece al departamento de Caldas.

Además, hay una vía que comunica el centro de Nariño con el corregimiento de Puerto Venus.

Población de Nariño

La población total de Nariño en 2018 era de 17.153 habitantes.

  • Población Urbana: 3.116 personas viven en la zona principal del municipio.
  • Población Rural: 7.037 personas viven en las áreas de campo.

En 2005, el 79.7% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana, el 85.8% sabía leer y escribir.
  • En la zona rural, el 77.4% sabía leer y escribir.

Grupos de personas en Nariño

Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Nariño se identifica como:

¿Qué produce Nariño?

La economía de Nariño se basa principalmente en:

Fiestas y celebraciones en Nariño

  • Fiestas de la Cosecha: Se celebran en octubre y son las más conocidas del municipio.
  • Fiestas patronales: Se festejan en honor a Nuestra Señora de las Mercedes en septiembre y a la Santa Cruz en mayo.
  • Festival de Música Campesina: También se realiza en octubre.
  • Fiestas de San Isidro Labrador: Celebración dedicada a los agricultores.

Lugares interesantes para visitar en Nariño

  • Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes: Fue construida en agosto de 1887. Su estilo es una mezcla de Gótico y Barroco. Dentro, hay una imagen de la Virgen de las Mercedes.
  • Iglesia de la Sagrada Familia.

Destinos naturales

  • Cascada del Espíritu Santo: Una hermosa caída de agua.
  • Termales del Espíritu Santo: Se dice que estas aguas tienen propiedades medicinales y son ideales para relajarse. Cuentan con alojamiento y una zona para acampar.
  • Cerro de La Iguana o de la Santa Cruz: Cada 3 de mayo, día de la Santa Cruz, muchas personas suben a este cerro en peregrinación.
  • Cañón del río Samaná: Ubicado en los límites con el departamento de Caldas. Ofrece vistas impresionantes con montañas de diferentes tonos de verde.
  • El Trincho: Un lugar donde se forma una piscina natural muy bonita. Es ideal para acampar y descansar.

El cañón del río Samaná es un lugar de gran belleza natural. Sus montañas son exuberantes y está bañado por cuatro ríos y varias quebradas de aguas claras. Invita a nadar en sus charcos. Cerca de allí, se encuentra el corregimiento de Puerto Venus, conocido por su gente amable.

Puerto Venus es una zona dedicada principalmente a la ganadería. Allí se crían razas de ganado como las cebuinas o cruces comerciales. Actualmente, se están introduciendo razas como Angus y Normanda, que son muy buenas para la producción de carne.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nariño, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Nariño (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.