robot de la enciclopedia para niños

Peleagonzalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peleagonzalo
municipio de España
Vista de Peleagonzalo desde el hotel Valbusenda - 2013-Aug-20 - by Stromare.JPG
Peleagonzalo ubicada en España
Peleagonzalo
Peleagonzalo
Ubicación de Peleagonzalo en España
Peleagonzalo ubicada en la provincia de Zamora
Peleagonzalo
Peleagonzalo
Ubicación de Peleagonzalo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alfoz de Toro
• Partido judicial Toro
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°28′55″N 5°28′55″O / 41.481944444444, -5.4819444444444
• Altitud 651 m
Superficie 13,29 km²
Población 294 hab. (2024)
• Densidad 18,06 hab./km²
Gentilicio peleano y peleana
Código postal 49880
Alcalde Francisco Calvo Domínguez
Patrón Arcángel Miguel
Sitio web https://peleagonzalo.sedelectronica.es/

Peleagonzalo es un pequeño municipio de España, ubicado en la parte este de la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a orillas del río Duero, entre las ciudades de Toro y Zamora. Es un lugar único porque está completamente rodeado por el territorio de Toro y tiene un solo núcleo de población, que lleva el mismo nombre.

Este municipio tiene una superficie de 13,29 km². Según los datos de 2024, cuenta con una población de 294 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Peleagonzalo?

El nombre de un lugar, o topónimo, a menudo nos cuenta algo sobre su historia. En el caso de Peleagonzalo, hay varias ideas sobre su origen.

El origen del nombre: Pelayo Gonzalo

Una de las teorías más aceptadas, según el experto Pancracio Celdrán, es que el pueblo recibió su nombre de un líder llamado Pelayo Gonzalo. Él fue muy importante en la repoblación de esta zona hace muchos años. El nombre "Pelayo" viene del latín "Pelagius".

En documentos antiguos del siglo XVI, el pueblo era conocido como Pelay González. Esto apoya la idea de que el nombre viene de una persona. Incluso se menciona que durante el reinado de Ordoño IV de León existió un noble llamado Pelayo González. Aunque no hay pruebas definitivas, es posible que el nombre del pueblo esté relacionado con él.

Otra idea sobre el nombre

Otro investigador, Francisco Javier García Martínez, sugiere que el nombre podría venir de palabras antiguas como "pal/pel" o "pelio/pelia". Estas palabras se usaban para describir elevaciones del terreno o montículos. Esto tendría sentido, ya que el pueblo se reconstruyó en un cerro.

Historia de Peleagonzalo

La historia de Peleagonzalo es muy interesante y está marcada por eventos importantes.

Los primeros años y la repoblación

Peleagonzalo fue fundado en la Edad Media como parte de un plan de los reyes leoneses para repoblar estas tierras. Se cree que un hombre llamado Pelayo González fue quien dirigió esta repoblación, y de ahí su nombre.

Desde el año 1188, Peleagonzalo fue uno de los pueblos representados por la ciudad de Toro en las Cortes (una especie de parlamento antiguo). También formó parte de la antigua provincia de Toro y dependía de su iglesia principal.

La Batalla de Toro: un momento clave

El evento más importante en la historia de Peleagonzalo fue la batalla de Toro. Esta batalla ocurrió durante una guerra por el trono de Castilla y León. Se enfrentaron los seguidores de Isabel la Católica contra los de Juana, conocida como "la Beltraneja".

Aunque el resultado de la batalla no fue del todo claro en el momento, fue muy importante para que Isabel la Católica ganara la guerra y se convirtiera en reina. Esta batalla se libró en los campos cercanos a Peleagonzalo.

Peleagonzalo en la Edad Moderna

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Peleagonzalo pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

La gran riada y la reconstrucción

La historia de Peleagonzalo en su lugar original terminó de forma inesperada el 28 de diciembre de 1860. Una gran riada (una crecida muy fuerte) del río Duero destruyó el pueblo y otras localidades cercanas a Toro.

Para evitar futuras inundaciones, el pueblo fue reconstruido en su ubicación actual. Se trasladó a un lugar más alto, en el cerro de San Benito, a un kilómetro del río. El nuevo Peleagonzalo fue inaugurado el 29 de septiembre de 1862. Muchas autoridades importantes, como Claudio Moyano y los alcaldes de Toro y Zamora, asistieron a la inauguración.

Geografía y población

¿Cuánta gente vive en Peleagonzalo?

Peleagonzalo es un municipio pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Peleagonzalo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Pelea Gonzalo: 1842

¿Cómo se conecta Peleagonzalo con otros lugares?

El municipio está atravesado por la carretera local ZA-P-1102. Hacia el este, esta carretera conecta con Toro, que es un centro importante con muchos servicios. Hacia el oeste, enlaza con el pueblo vecino de Villalazán y con Villaralbo. Desde Villaralbo, se puede tomar la carretera provincial ZA-610 que lleva a Zamora, la capital de la provincia, a unos 25 km de distancia.

Esta carretera también permite conectar con la carretera nacional N-630, que va desde Gijón hasta Sevilla. Además, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata, que sigue un recorrido similar y es una de las principales vías de transporte en el oeste de España.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares directamente en Peleagonzalo. Las estaciones más cercanas para tren o autobús se encuentran en Toro. El aeropuerto de Valladolid es el más cercano, a unos 77 km de distancia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peleagonzalo Facts for Kids

kids search engine
Peleagonzalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.