Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo para niños
Datos para niños Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayoiii señor de Las Ascalonias |
||
---|---|---|
|
||
![]() 2.º Gobernador de Castilla de Oro (con el territorio nicaragüense hasta 1527, la tenencia de gobierno de Bruselas, el litoral pacífico, el Valle Central y la región de Chiriquí) |
||
principios / julio de 1526 - 1529 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Pedro Arias Dávila | |
Sucesor | Antonio de la Gama | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo | |
Nacimiento | ca. 1496 Córdoba, reino homónimo de los cuatro de Andalucía ![]() |
|
Fallecimiento | noviembre de 1549 Córdoba, reino homónimo de los cuatro de Andalucía ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, gobernante y militar | |
Conflictos |
|
|
Título | Señor de Las Ascalonias | |
Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo, también conocido como Pedro de los Ríos, nació alrededor de 1496 en Córdoba, en la Corona de Castilla. Fue un noble español que estudió leyes y se convirtió en el tercer señor de Las Ascalonias.
Más tarde, viajó a América para ser gobernador de Castilla del Oro en Tierra Firme, desde 1526 hasta 1529. También participó como militar en los conflictos entre los exploradores en Perú. Falleció en noviembre de 1549 en su ciudad natal.
Contenido
La vida de Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo
Orígenes familiares y primeros años
Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo nació en Córdoba cerca del año 1496. Esta ciudad formaba parte de la Corona de Castilla, uno de los reinos de España en esa época.
Sus padres fueron Diego Gutiérrez de los Ríos y Hoces y Elvira Gutiérrez de Aguayo y Montemayor. Su padre fue el segundo señor de Las Ascalonias y un importante funcionario en Córdoba. Sirvió a los Reyes Católicos en las guerras para recuperar Granada.

Pedro tenía al menos dos hermanos. Uno de ellos, Diego Gutiérrez de los Ríos y Aguayo, también viajó a América y ocupó cargos importantes en Panamá y Potosí.
Estudios y títulos en España
Pedro estudió Leyes y se graduó alrededor de 1516. En ese tiempo, las Coronas de Castilla y Aragón se unieron, formando lo que se conocería como el Reino de España.
Fue nombrado "caballero veinticuatro" de Córdoba, un cargo importante en el gobierno local. Por herencia familiar, se convirtió en el tercer señor de Las Ascalonias.
Pedro de los Ríos como gobernador en América

Viaje a América y nombramiento
A principios de 1525, Pedro fue enviado a América como representante del rey. Su misión era investigar la gestión de su predecesor, Pedro Arias Dávila. Viajó con su esposa, su hija Leonor, su yerno y sus sobrinos.
En mayo de 1526, fue nombrado gobernador de Castilla del Oro. Esta región abarcaba parte de lo que hoy es Centroamérica y el noroeste de Sudamérica. Se extendía desde el golfo de Urabá (en la actual Colombia) hasta cerca del río Belén.
Tomó posesión de su cargo en julio de 1526. Luego se trasladó a Nicaragua, que en ese momento era administrada temporalmente por Castilla del Oro.
LILA: la gobernación de Castilla del Oro de Tierra Firme u oriental desde 1537, ya que se le quitó una porción costera pacífica para conformar el ducado que subsigue.
ROJO: el nuevo Ducado de Veragua.
VERDE: el litoral pacífico de Castilla de Oro occidental (y también las gobernaciones de Nicaragua y de Honduras).
AMARILLO: la gobernación de Veragua Real.
VERDE inferior y AMARILLO: fueron unidos en 1540 para conformar la nominal gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica pero pasó a ser alcaldía mayor en 1543.
NARANJA: la tenencia de gobierno de Bruselas con la península de Nicoya, que existió desde 1524 hasta 1542, pero que en 1529 había pasado de Castilla del Oro a la ya citada gobernación de Nicaragua.
Cambios en el territorio y fin de su mandato
En 1527, la Corona española creó oficialmente la provincia de Nicaragua. Nombró a Pedro Arias Dávila como su primer gobernador.
Hubo una discusión sobre si el territorio de la villa de Bruselas (en la actual Costa Rica) pertenecía a Nicaragua o a Castilla del Oro. Una orden real de 1529 decidió que pertenecía a Nicaragua.
En agosto de 1529, Pedro de los Ríos tuvo que dejar su cargo de gobernador. Regresó a España, a su ciudad natal de Córdoba.
Últimos años y fallecimiento
Regreso a América y participación en conflictos
Pedro Gutiérrez de los Ríos volvió a América para ser tesorero de la provincia de Nicaragua desde 1534 hasta 1541. Después, se dirigió a Sudamérica, específicamente a Perú.
En Perú, participó en los conflictos entre los exploradores, bajo las órdenes de Francisco Pizarro. Fue uno de los primeros españoles en establecerse en la ciudad de Cuzco.
Participó en batallas importantes, como la de Chupas en 1542 y la de Huarina en 1547. Esta última fue su última acción en América.
Regreso a Europa y fallecimiento
El licenciado Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo regresó a Europa alrededor de 1548. Falleció en noviembre de 1549 en su ciudad natal de Córdoba, España.
Familia de Pedro Gutiérrez de los Ríos
Pedro Gutiérrez de los Ríos se casó dos veces.
- 1) Su primera esposa fue su prima Inés Gutiérrez de los Ríos y Venegas de Montemayor. Tuvieron al menos dos hijos:
- Elvira Gutiérrez de los Ríos y de los Ríos Venegas.
- Diego Gutiérrez de los Ríos y de los Ríos Venegas, quien se convirtió en el cuarto señor de Las Ascalonias. Falleció combatiendo en Flandes.
- 2) Su segunda esposa fue Catalina Arias de Saavedra y Castillejo. Con ella tuvo tres hijas, pero solo una sobrevivió y viajó con ellos a América:
- Leonor Gutiérrez de los Ríos y Angulo, quien se casó en España y luego se trasladó a América. Su esposo se convirtió en un comerciante y funcionario importante en Panamá y Cuzco.
|
Véase también
En inglés: Pedro de los Ríos y Gutiérrez de Aguayo Facts for Kids