robot de la enciclopedia para niños

Tenencia de gobierno de Bruselas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenencia de gobierno de Bruselas
Tenencia de gobierno dependiente de Castilla de Oro del Virreinato colombino
Flag of Cross of Burgundy.svg
Bandera
Armas de Carlos I de España.svg
Escudo

Ciudades del Reino de Nicoya. Costa Rica.jpg
Ubicación de Tenencia de gobierno de Bruselas
Capital Villa de Bruselas
Entidad Tenencia de gobierno dependiente de Castilla de Oro del Virreinato colombino
 • País Imperio español
Idioma oficial Español
Fundación finales de diciembre de 1524
(por Francisco Hernández de Córdoba)
Desaparición principios de 1528

La tenencia de gobierno de Bruselas fue una división territorial creada por el Imperio español en 1524. Era parte de la Castilla de Oro (hoy Panamá) y dependía del Virreinato colombino. Su capital era la villa de Bruselas.

Este territorio abarcaba gran parte de lo que hoy es la provincia de Guanacaste en Costa Rica, y algunas zonas cercanas de la provincia de Puntarenas. Aunque fue fundada por Castilla de Oro, más tarde fue reclamada por la provincia de Comayagua o de Honduras. Finalmente, en 1528, pasó a formar parte de la nueva gobernación de Nicaragua. La villa de Bruselas fue abandonada por completo ese mismo año.

Historia de la Tenencia de Gobierno de Bruselas

¿Cómo se fundó la villa de Bruselas y su territorio?

El explorador Francisco Hernández de Córdoba fundó la villa de Bruselas entre enero y marzo de 1524. Al mismo tiempo, le asignó un territorio y nombró al capitán Andrés de Garabito como su primer teniente de gobernador.

Hernández de Córdoba también encargó al capitán Ruy Díaz que ayudara a aumentar la población de la nueva villa. Su objetivo era impulsar la colonización de la zona. Además, distribuyó las tierras y los grupos de personas nativas de la península de Nicoya y la isla de Chira entre los nuevos habitantes.

¿Por qué hubo conflictos por el control de Bruselas?

En 1525, Hernández de Córdoba, con el apoyo de Hernán Cortés, intentó separar las ciudades de León y Granada de la autoridad de Pedro Arias Dávila, gobernador de Castilla de Oro. Para lograrlo, decidió desmantelar la villa de Bruselas. Esto fue visto como una traición a Pedrarias, quien era su superior.

Archivo:Nueva Cartago y Costa Rica (1540)
La tenencia de gobierno de Bruselas con la península de Nicoya y el territorio de las ciudades actualmente nicaragüenses de León y de Granada (en NARANJA) de 1524 a 1528, que hasta 1529 había pertenecido nominalmente a Castilla de Oro y luego a la gobernación de Nicaragua. También figura la gobernación de Veragua Real (en AMARILLO) y el litoral pacífico con el Valle Central de Castilla del Oro occidental (en VERDE) —los unieron en 1540 para conformar la gobernación de Nueva Cartago y Costa Rica— siendo aquel un territorio que desde 1537 estaba separado por el nuevo Ducado de Veragua (en ROJO) con la Castilla del Oro de Tierra Firme u oriental (en LILA).

A principios de 1526, la villa de Bruselas fue abandonada por orden de Hernández de Córdoba. Él quería que sus habitantes se unieran a la defensa de su fortaleza en Granada, que estaba bajo amenaza del gobernador Pedrarias.

Cuando Pedrarias sospechó de la lealtad de Hernández, viajó para capturarlo. Hernández de Córdoba fue ejecutado en la Plaza Mayor de la ciudad de León. En marzo de ese mismo año, Pedrarias ordenó al capitán Gonzalo de Badajoz repoblar Bruselas y conquistar la isla de Chira.

¿Cómo se perdió el control de León y Granada?

En mayo de 1526, Pedro Gutiérrez de los Ríos y Aguayo reemplazó a Pedrarias como gobernador. Pedrarias tuvo que ir a la Ciudad de Panamá para responder a acusaciones en su contra.

El nuevo gobernador, Pedro de los Ríos, intentó tomar el control de estas regiones. Solo lo logró en la villa de Bruselas, ya que la ciudad de León ya obedecía al gobernador de Honduras.

A finales de 1526, Diego López de Salcedo y Rodríguez, gobernador de Honduras, intentó tomar el control del territorio nicaragüense. Aprovechando que Pedro de los Ríos estaba en Panamá, Salcedo ordenó nuevamente que se abandonara la villa de Bruselas. Esto se debió al apoyo que sus habitantes habían dado al gobernador de Castilla de Oro.

¿Qué pasó con los territorios de Bruselas?

En 1527, se creó la provincia de Nicaragua. Hubo dudas sobre si Bruselas pertenecería a esta nueva provincia o seguiría bajo el control de Castilla de Oro.

El capitán Andrés de Garabito recibió la orden de Salcedo de desalojar la villa. Con 170 hombres, envió mensajes a la población desde la península de Nicoya, pidiéndoles que se fueran voluntariamente. La mayoría de los habitantes abandonaron sus hogares a finales de 1527, excepto Garabito y sus amigos.

¿Cuándo desapareció la tenencia de gobierno de Bruselas?

Finalmente, a principios de 1528, cuando Pedrarias asumió el mando de la gobernación de Nicaragua, la población española de Bruselas se fue por completo. El exteniente de gobernador Andrés de Garabito se llevó a su gente.

La disputa por el territorio de Bruselas entre Nicaragua y Castilla de Oro continuó. El 21 de abril de 1529, una orden real declaró que la villa de Bruselas, sin especificar sus límites, pertenecía definitivamente a la gobernación de Nicaragua. Sin embargo, la villa ya estaba despoblada.

Alcaldía Mayor de Nicoya

El 12 de octubre de 1535, se creó el Virreinato de Nueva España, que incluía estos territorios. En 1542, se organizaron como la Capitanía General de Guatemala.

El 20 de noviembre de 1535, se estableció la Real Audiencia de Guatemala. La gobernación nicaragüense, que incluía el antiguo territorio de Bruselas, fue suprimida y se convirtió en una provincia. Más tarde, en 1552, fue degradada a la alcaldía mayor de Nicaragua.

Alrededor de 1544, se fundó la parroquia de Nicoya, la más antigua establecida por los españoles en lo que hoy es Costa Rica. En 1554, el territorio de Nicoya fue separado y se convirtió en la alcaldía mayor de Nicoya. Cuando se restauraron las gobernaciones, pasó a la provincia de Costa Rica en 1573. Finalmente, en 1786, fue reincorporada a la provincia de Nicaragua.

Galería de imágenes

kids search engine
Tenencia de gobierno de Bruselas para Niños. Enciclopedia Kiddle.