robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de N.a S.a de Montserrat
Monumento B.I.C. (1914)
Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (Madrid) 08.jpg
Fachada principal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección C/ San Bernardo 79, 28015
Coordenadas 40°25′39″N 3°42′23″O / 40.427619, -3.706494
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Madrid
Orden Benedictina
Patrono Virgen de Montserrat
Historia del edificio
Construcción 1668–1740
Arquitecto Sebastián Herrera
Gaspar de la Peña
Pedro de Ribera
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco
Año de inscripción 19 de agosto de 1914
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0000136
Declaración 19 de agosto de 1914

La Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat es un edificio histórico de España con un hermoso estilo barroco. Se encuentra en la calle de San Bernardo de Madrid. Es un lugar muy importante, declarado Monumento en 1914.

Historia de la Iglesia de Montserrat

La iglesia fue fundada por el rey Felipe IV para ayudar a los monjes benedictinos que venían del monasterio de Montserrat en Cataluña. Estos monjes necesitaban un nuevo hogar en Madrid debido a los problemas que había en su región en el siglo XVII.

Construcción y Diseño Arquitectónico

Las obras de la iglesia comenzaron en 1668, durante el reinado de Carlos II. El primer arquitecto fue Sebastián Herrera Barnuevo. El dinero para construirla fue donado por Pedro Arnaldo Llansol de Romaní y Rabasa de Perellós, un noble de Valencia.

La fachada de la iglesia es muy especial y se considera una de las más elaboradas del Barroco en Madrid. Herrera la diseñó con tres cuerpos estrechos sobre una base alta para adaptarse al desnivel de la calle. Utilizó pilastras de estilo dórico.

Cuando Herrera falleció en 1671, Gaspar de la Peña continuó las obras, pero no las terminó. La construcción se detuvo hasta 1716, cuando Pedro de Ribera la retomó. Ribera respetó el diseño original de la fachada, pero añadió sus propios detalles decorativos a las puertas y ventanas.

Se cree que la iglesia iba a tener dos torres, pero solo se construyó una, la del lado derecho, que se terminó en 1740. Esta torre es una obra destacada de Pedro de Ribera, con un chapitel único que le da mucha personalidad al edificio.

Partes Incompletas y Restauraciones

Actualmente, la iglesia solo tiene la nave principal y algunas capillas. Originalmente, se planeó una iglesia mucho más grande con una gran cúpula, la cabecera (la parte del altar) y las sacristías, pero no se pudo terminar por falta de recursos. La parte que falta se cerró en 1986.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat
Detalle de la fachada principal

En 1835, la iglesia y el monasterio fueron cerrados por un decreto real. El monasterio se usó para otros fines, incluyendo una prisión para mujeres conocida como "La Casa Galera" durante el siglo XIX.

En 1918, la iglesia fue entregada de nuevo a los monjes benedictinos del Monasterio de Santo Domingo de Silos. Poco a poco, fueron abriendo la iglesia al público. Sin embargo, durante la guerra civil de 1936, la vida de la comunidad se interrumpió. La iglesia fue utilizada para otras actividades, y los monjes tuvieron que buscar refugio. Algunos de ellos perdieron la vida.

En 1939, seis monjes de Silos regresaron y en 1953 recuperaron el resto del monasterio. En 1988, se realizó una restauración completa de todos los edificios, devolviéndoles su esplendor.

Obras de Arte y Curiosidades

La iglesia ha albergado importantes obras de arte a lo largo de su historia. Por ejemplo, un crucifijo de madera del famoso artista Alonso Cano estuvo aquí, aunque luego fue trasladado a otros lugares.

También se encontraba la pintura La moneda del César, de Antonio Arias Fernández, que ahora se puede ver en el Museo del Prado. Esta obra muestra un momento bíblico importante.

Archivo:Antonio Arias Fernández - La moneda del César
La moneda del César, de Antonio Arias Fernández, ahora en el Museo del Prado

Dentro de la iglesia, puedes ver un gran lienzo anónimo del siglo XVIII y una talla de la Virgen titular, que se cree fue hecha por Manuel Pereira. También hay una copia del Cristo de Burgos, una talla popular del siglo XVIII, que tiene a sus pies unos huevos de avestruz. Se dice que fueron un regalo de un comerciante de América.

Las pinturas de las bóvedas, que cuentan historias de la vida de San Benito, fueron realizadas a principios del siglo XVIII por Pedro de Calabria.

En la iglesia fue enterrado el escritor Luis de Salazar y Castro. Su valioso archivo de documentos se guardó en el monasterio hasta 1835, cuando fue trasladado a la Real Academia de la Historia.

Una antigua costumbre era tocar las campanas al anochecer todos los días, en memoria del rey Felipe IV, quien fundó la iglesia.

Actualmente, la iglesia es un priorato de los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos. También cuenta con una residencia para personas mayores.

Archivo:Madrid - Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (PP Benedictinos) 08
Aspecto del interior del templo
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (Madrid) 04
Pináculo del campanario

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of Montserrat Church, Madrid Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.