robot de la enciclopedia para niños

Teodoro de Ardemans para niños

Enciclopedia para niños

Teodoro Ardemans (Madrid, 1661-1726) fue un artista muy talentoso de la época barroca en España. Se destacó como pintor, grabador, escritor de libros técnicos y, sobre todo, como arquitecto.

¿Quién fue Teodoro Ardemans?

Teodoro Ardemans nació en Madrid en 1661. Su padre era alemán y formaba parte de la guardia real, un grupo de soldados que protegían al rey. Teodoro también se unió a esta guardia.

Sus primeros pasos como artista

Desde joven, Teodoro mostró interés por el arte. Empezó a estudiar pintura en el taller de Antonio de Pereda. Cuando Pereda falleció, Teodoro tenía solo dieciséis años. Se cree que continuó sus estudios con otro gran pintor, Claudio Coello, lo cual se nota en algunas de sus obras.

Aunque empezó como pintor, su verdadera pasión y lo que le dio más fama fue la arquitectura. Se dice que estudió arquitectura y matemáticas en el Colegio Imperial de Madrid, aunque él mismo no lo mencionó.

Teodoro Ardemans como pintor

Archivo:Ordenanzas de Madrid 1720
Ordenanzas de Madrid. Libro de Ardemans en 1720.

Al principio de su carrera, Teodoro Ardemans se dedicó más a la pintura.

Obras destacadas de su etapa como pintor

En 1683, poco después de casarse, recibió un encargo importante: pintar el techo de las escaleras del Hospital de la Venerable Orden Tercera en Madrid. Tres años después, pintó los frescos de la sacristía de la capilla del Cristo de los Dolores, usando una técnica llamada quadratura que creaba la ilusión de arquitecturas en el techo.

Entre sus pocas pinturas al óleo que se conservan, destaca una obra de 1686 llamada Virgen del Rosario con santa Catalina y santo Domingo. En ella se pueden ver influencias de otros pintores famosos como Coello y Carreño.

Su paso por Granada y otros encargos

En 1688, Teodoro se mudó a Granada. Aunque allí se dedicó principalmente a la arquitectura, también tuvo un famoso "duelo de retratos" con otro pintor, Pedro Atanasio Bocanegra. Se dice que Ardemans ganó al pintar a su rival sin hacer un dibujo previo.

En 1690, participó en las decoraciones para la llegada de la reina Mariana de Neoburgo a Madrid, pintando los jeroglíficos. Más tarde, en 1701, para la entrada del rey Felipe V, Ardemans ya estaba tan ocupado con la arquitectura que solo hizo los diseños para las decoraciones, como el del Monte Parnaso, cuyo dibujo se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Se sabe que Ardemans nunca dejó de pintar, pues en el inventario de sus bienes se mencionan 23 obras suyas, incluyendo un retrato de Felipe V y varios paisajes.

Ardemans como grabador

Además de pintar, Teodoro Ardemans también hizo grabados. Se encontraron quince planchas grabadas a buril, de las cuales tres eran suyas. Participó en proyectos de libros, como la Historia de la Conquista de México (1685), para la que hizo el dibujo de un retrato del rey Carlos II. En 1704, el mismo año en que fue nombrado pintor de cámara, dibujó un retrato ecuestre de Felipe V para la portada de un libro sobre la sucesión del rey.

Teodoro Ardemans como arquitecto

Archivo:Real Colegiata de la Granja de San Ildefonso
Real Colegiata de la Granja de San Ildefonso

La arquitectura fue el campo donde Teodoro Ardemans alcanzó su mayor reconocimiento.

Maestro Mayor de importantes obras

En 1688, ganó un concurso para ser el maestro mayor de la catedral de Granada. Dos años después, regresó a Madrid y en 1700 fue nombrado maestro mayor de las obras del Ayuntamiento. Allí dirigió la finalización de la Casa de la Villa de Madrid, incluyendo sus fachadas, patio y torres, y también trabajó en las puertas de la ciudad.

En 1691, fue elegido maestro mayor de las obras de la catedral de Toledo, aunque su participación allí fue menor.

Arquitecto del Rey Felipe V

Con la llegada de la nueva dinastía al trono español, el rey Felipe V nombró a Ardemans maestro mayor de las obras reales en 1702. En este importante cargo, trabajó en la restauración del palacio de Aranjuez, que había estado casi abandonado.

Archivo:Ardemans-proyecto
Proyecto no realizado para la iglesia de los Santos Justo y Pastor en Madrid, 1698.

También tuvo un papel crucial en la construcción del Palacio de la Granja de San Ildefonso. El antiguo palacio de Valsaín se había dañado por un incendio, y Felipe V quiso un nuevo palacio de recreo. En 1718, el rey le encargó a Ardemans que diseñara ampliaciones y una capilla para la Granja. Esto explica la forma irregular del palacio actual, que parece un conjunto de añadiduras. Ardemans comenzó la capilla y parte del edificio en 1719. La capilla del palacio, que luego se convirtió en iglesia colegial, siguió el modelo de la capilla de Alpajés en Aranjuez.

Ardemans estaba trabajando en la finalización de la Granja cuando falleció a principios de 1726.

Otros proyectos arquitectónicos y escritos

Entre otras obras, Teodoro Ardemans diseñó los túmulos (monumentos funerarios temporales) para la reina María Luisa de Saboya (1714), Luis XIV de Francia (1715) y Luis I de España (1725). También dirigió la remodelación interior de las Casas Consistoriales de Toledo desde 1695, añadiendo sus torres barrocas.

Además, Ardemans fue autor de varios libros sobre urbanismo y arquitectura. Entre ellos destacan las Ordenanzas de Madrid y otras diferentes que se practican en las ciudades de Toledo y Sevilla (1720), que fue reimpreso varias veces, y Fluencias de la tierra, y curso subterráneo de las aguas (1724). En este último libro, se presentaba como "Veedor de las conducciones de las Aguas y maestro mayor de las fuentes", lo que muestra su conocimiento en ingeniería hidráulica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teodoro Ardemans Facts for Kids

kids search engine
Teodoro de Ardemans para Niños. Enciclopedia Kiddle.