robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ponz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ponz
Ponz-autorretrato.jpg
Autorretrato, hacia 1774, óleo sobre lienzo, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Información personal
Nacimiento 28 de junio de 1725
Bejís (España)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1792
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Pintor e historiador del arte
Obras notables Viage de España
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Antonio Ponz Piquer (nacido en Bejís, Castellón, el 28 de junio de 1725 y fallecido en Madrid el 4 de diciembre de 1792), fue un importante historiador, pintor y viajero español. En su época, era conocido como "el abate Ponz".

Fue una figura clave en la política cultural de la época, especialmente durante el reinado de los Borbones. Trabajó para recopilar obras de arte y objetos históricos. También ayudó a completar una galería de retratos y copió cuadros de grandes maestros italianos. Antonio Ponz creía firmemente en la importancia de conocer y proteger el patrimonio artístico de España.

¿Quién fue Antonio Ponz?

Antonio Ponz nació en una familia acomodada. Sus padres fueron Alejandro Ponz y Victoriana Piquer. Tuvo cinco hermanos. Recibió una educación muy completa, estudiando humanidades, arte y teología.

Estudió en Segorbe, la Universidad de Valencia, Gandía y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Fue uno de los primeros alumnos de esta prestigiosa academia.

Sus años en Italia

Entre 1751 y 1760, Antonio Ponz vivió en Italia. Allí pudo aprender mucho más sobre arte. Conoció a personas importantes como Anton Raphael Mengs, un famoso pintor, y Johann Joachim Winckelmann, un experto en arte clásico.

En 1759, visitó Nápoles y tuvo la oportunidad de ver las ruinas recién descubiertas de Pompeya y Herculano. Estos lugares eran ciudades antiguas que habían quedado sepultadas por la erupción de un volcán.

Los viajes de Antonio Ponz

Antonio Ponz es muy conocido por sus viajes y los libros que escribió sobre ellos.

El Viaje de España

En 1767, el rey Carlos III ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de España. Campomanes le encargó a Antonio Ponz que viajara por España. Su misión era inspeccionar las obras de arte que habían pertenecido a esta compañía.

Después de este viaje, Antonio Ponz publicó su famosa obra Viaje de España. Se publicó en 17 volúmenes entre 1772 y 1794. El libro estaba escrito como una serie de cartas. En él, no solo describía los monumentos y el arte que veía, sino que también hablaba de la sociedad de la época.

  • En sus escritos, Antonio Ponz notaba que el campo estaba poco poblado y mal aprovechado.
  • También mencionaba que los mercados no estaban bien conectados.
  • Le preocupaba la situación de muchos pueblos donde la gente tenía que irse para poder vivir.

Antonio Ponz también pensaba que el arte en su tiempo no era tan brillante como en siglos anteriores. No le gustaban los excesos del estilo barroco más tardío. Por su gran trabajo, el rey Carlos III le dio un puesto importante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1776.

Archivo:Antonio Perez, Ponz
Retrato de Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II, por Antonio Ponz, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Archivo:Mare de Déu del Carme, Antonio Ponz, Museu de Belles Arts de València
Mare de Déu del Carme. Museo de Bellas Artes de Valencia.

El Viaje fuera de España

En 1785, Antonio Ponz publicó el Viaje fuera de España. Este libro cuenta sobre un viaje que hizo por Europa en 1783. Su objetivo era doble:

  • Defender a España de las críticas de viajeros y pensadores de otros países.
  • Contribuir a mejorar la economía, la sociedad y el arte en España.

En este viaje, visitó países como Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos. Describió lo que veía, a veces con admiración y otras con una mirada crítica. Habló de la economía, la vida social y religiosa, y un poco de la política de esos lugares.

Por ejemplo, así describió la ciudad de Londres:

2. Su situación es a la izquierda de la corriente del Támesis, que la baña por Mediodía y Oriente; su figura, la de una media luna; su extensión, por lo largo, de ocho millas, que es muy cerca de tres leguas nuestras; por lo ancho, de tres, que hacen una legua de las que llamamos buenas. El número de los habitantes, ¿quién lo sabe? El que se ha quedado más bajo de cuantos he preguntado ha sido en un millón, y algunos han añadido doscientos y aún trescientos mil más. Lo cierto es que por todas partes está muy poblada, pero en muchas de sus principales calles parece una feria continua...
Antonio Ponz

Antonio Ponz era partidario de cambios moderados. Creía que la nobleza debía apoyar el progreso del país a través de la economía y el mecenazgo (apoyo a artistas y proyectos).

Obras destacadas

Además de sus famosos libros de viajes, Antonio Ponz también fue pintor.

Publicaciones importantes

  • Viage de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella, publicado entre 1772 y 1794 en 18 volúmenes. Cada tomo cubría diferentes regiones de España, como:
    • Tomo I: Madrid, Toledo, Aranjuez, Alcalá de Henares.
    • Tomo II: Madrid, Escorial.
    • Tomo III: Cuenca, Valencia.
    • Tomo IV: Valencia, Segorbe.
    • Tomo V: Madrid.
    • Tomo VI: Madrid y sus alrededores.
    • Tomo VII: Talavera de la Reina, Guadalupe, Plasencia.
    • Tomo VIII: Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz.
    • Tomo IX: Sevilla.
    • Tomo X: San Ildefonso, Segovia.
    • Tomo XI: Valladolid, León.
    • Tomo XII: Burgos, Salamanca, Ávila.
    • Tomo XIII: Hita, Sigüenza, Teruel, Tarragona.
    • Tomo XIV: Barcelona, Gerona, Lérida.
    • Tomo XV: Zaragoza.
    • Tomo XVI: Aranjuez, Ciudad Real, Jaén, Córdoba.
    • Tomo XVII: Córdoba, Sevilla, Cádiz.
    • Tomo XVIII: Cádiz, Málaga.
  • Viaje fuera de España, publicado en 1785 en 2 volúmenes. Este libro describe sus viajes por los Países Bajos, Inglaterra, Holanda, Bélgica y Francia.
Archivo:Antonio Ponz (Viage de España, 1787) Alcalá de Henares, vista panorámica
Vista panorámica de Alcalá de Henares (Viage de España, tomo I, 3ª edición, 1787)

Pinturas notables

Entre sus obras pictóricas se encuentran:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Ponz Facts for Kids

kids search engine
Antonio Ponz para Niños. Enciclopedia Kiddle.