robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Hermenegildo (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

El Convento de San Hermenegildo fue un importante edificio religioso en Madrid. Estaba ubicado cerca de la Iglesia de San José y la Plaza del Rey, justo al inicio de la famosa Gran Vía, donde se unen las calles Alcalá y Gran Vía. Este convento pertenecía a la congregación de los Carmelitas Descalzos.

Se cree que el diseño del convento fue obra de Pedro Ribera. Su fundación ocurrió en 1586, gracias a un permiso que el cardenal arzobispo Gaspar de Quiroga y Vela concedió en 1580, con la ayuda de Santa Teresa de Jesús y el apoyo del rey Felipe II. Un dato interesante es que el famoso escritor Lope de Vega se ordenó sacerdote en este convento.

El convento fue demolido en 1870, pero su iglesia se mantuvo y se transformó en la actual Iglesia de San José. Más tarde, en el terreno donde estaba el convento, se construyó el Teatro Apolo y se amplió la Plaza del Rey en el barrio del Barquillo.

Historia del Convento de San Hermenegildo

El Convento de San Hermenegildo fue fundado por orden del rey Felipe II en el año 1586. Al principio, se usó el terreno de unas casas antiguas en la calle de Cataño, detrás de la calle de Alcalá. Esta ubicación fue temporal, ya que los monjes se mudaron al nuevo convento en diciembre de 1605.

¿Cómo se financió el convento?

La construcción de este templo se logró gracias a donaciones de personas que querían apoyar la obra. Los nombres de los primeros monjes que se unieron al convento están registrados en un libro especial llamado Libro de toma de hábitos y profesiones del convento de San Hermenegildo de Madrid (1586-1644), escrito por fray Nicolás de Jesús y María.

¿Qué tan grande era el convento?

El convento era bastante extenso. Se extendía desde la calle Torres hasta la calle Barquillo y llegaba hasta la calle de las Infantas. En esta última calle, un pasadizo separaba los huertos del convento de los de la Casa de las Siete Chimeneas.

¿Quién diseñó el convento?

Este convento fue muy importante para la orden de los Carmelitas Descalzos, siendo considerado uno de sus templos más destacados. Se cree que el diseño del primer edificio fue obra del reconocido arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios. Su éxito con este proyecto lo impulsó a convertirse en uno de los arquitectos más importantes de España en el primer tercio del siglo XVII. El propio arquitecto vivió en el monasterio desde 1600 hasta 1618. El edificio fue renovado en el siglo XVIII.

¿Qué pasó con la biblioteca del convento?

Después de la demolición del convento, su valiosa biblioteca fue trasladada a la Biblioteca Nacional de España, donde sus libros y documentos se conservan hasta hoy. La existencia del convento en el siglo XVII se puede ver en el plano de Teixeira, un mapa antiguo de Madrid. Entre las personas importantes de Madrid que fueron enterradas en sus instalaciones se encontraba el padre Jerónimo Gómez de la Huerta.

¿Cuándo fue demolido el convento?

En el año 1870, el convento fue demolido, pero la iglesia se salvó. El terreno que ocupaban el convento y su huerta se usó para ampliar la Plaza del Rey. Con el tiempo, la iglesia del convento se convirtió en la parroquia de San José. Finalmente, el 4 de abril de 1910, comenzaron a derribarse los edificios de la zona para construir la famosa Gran Vía.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Hermenegildo (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.