robot de la enciclopedia para niños

Pedro Gómez de Aguiar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Gómez de Aguiar

Flag of Cross of Burgundy.svg
38.º Teniente de gobernador
de Corrientes
19 de septiembre de 1664 - 12 de noviembre de 1665
Monarca

Felipe IV de España

  • Diego de Benavides y de la Cueva (como virrey del Perú y conde de Santisteban)
Predecesor Roque de Mendieta y Zárate
Sucesor Sebastián Crespo Flores

Escudo de la Ciudad de Corrientes.svg
Alcalde de Corrientes
(de primer voto)
enero de 1642 - enero de 1645
Monarca

Felipe IV de España

  • Pedro Álvarez de Toledo y Leiva (como virrey del Perú, marqués de Mancera y presidente de la Real Audiencia de Lima)
  • Dionisio Pérez Manrique de Lara (como presidente de la Real Audiencia de Charcas y marqués de Santiago)
  • Jerónimo Luis de Cabrera y Garay (como gobernador del Río de la Plata)
  • Francisco de Agüero (como teniente de gobernador de Corrientes)

Información personal
Nacimiento ca. 1602
Puebla de Guzmán (del Reino de Sevilla (Corona de Castilla), uno de los cuatro de Andalucía)
Border Corona de España
Fallecimiento 12 de noviembre de 1665
Corrientes (de la tenencia de gobierno de Corrientes, gobernación del Río de la Plata del Virreinato del Perú)
Border Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Militar, agricultor, funcionario y gobernante colonial
Rango militar General

Pedro Gómez de Aguiar (nacido alrededor de 1602 en Puebla de Guzmán, España, y fallecido el 12 de noviembre de 1665 en Corrientes, en lo que hoy es Argentina) fue una figura importante en la época colonial. Fue un militar que llegó a ser general, un agricultor y un funcionario del Imperio español.

Pedro Gómez de Aguiar fue elegido tres veces seguidas como alcalde de la ciudad de Corrientes, desde 1642 hasta principios de 1645. Además, fue nombrado teniente de gobernador de Corrientes desde 1664 hasta su fallecimiento.

La vida de Pedro Gómez de Aguiar

Sus primeros años y viaje a América

Pedro Gómez de Aguiar nació cerca del año 1602 en Puebla de Guzmán, una localidad de España. Su padre, Diego Martínez de Aguiar, era de Portugal, y su madre, Isabel Alonso de Salazar, era de Extremadura, en España.

Cuando tenía unos siete años, en 1609, su padre lo llevó a la ciudad de Lisboa, en Portugal. Allí vivió con su abuela paterna. En 1628, después de que su abuela falleciera, Pedro comenzó a trabajar para Fray Cristóbal de Aresti, quien se preparaba para viajar a América del Sur como obispo.

En 1630, Pedro Gómez de Aguiar y el obispo llegaron a Asunción, que era la capital de la gobernación del Paraguay. Años más tarde, Pedro se mudó a la ciudad de Corrientes. En 1638, se casó con Juana de Sequeira en Corrientes.

Su rol como alcalde de Corrientes

Archivo:Planta da cidade de Corrientes
La ciudad de Corrientes (año 1867).

Pedro Gómez de Aguiar fue elegido alcalde de Corrientes tres veces seguidas, desde 1642 hasta 1645. Durante este tiempo, tuvo que aclarar que su madre era de Extremadura, España, y no de Portugal. Esto fue importante porque en 1643 comenzó una guerra entre España y Portugal, y se estaba desarmando a los portugueses en la región.

Para demostrar su origen, se inició un proceso legal en Buenos Aires. Varias personas dieron su testimonio, incluyendo a Gonzalo Gómez de Amaya, Sebastián de Aguiar, Fray Plácido de Aresti, el maestre de campo Luis de Aresti (sobrino del obispo), y Fray Francisco de Ibáñez.

Otros trabajos en el gobierno de Corrientes

Además de alcalde, Pedro Gómez de Aguiar ocupó otros cargos importantes en el gobierno de Corrientes. Fue regidor (un tipo de concejal), alférez real (encargado de llevar el estandarte real) y diputado del cabildo. Como diputado, representaba los intereses de la comunidad.

Gracias a su iniciativa, el edificio del ayuntamiento fue reconstruido en 1652. También impulsó otras obras públicas en la ciudad.

Pedro Gómez de Aguiar participó en expediciones militares contra algunos grupos indígenas. Acompañó al maestre de campo Juan Arias de Saavedra en 1652 en una campaña para proteger la ciudad de una amenaza de las tribus hometés, chaguayasques y diagalastes.

Su cargo como teniente de gobernador y fallecimiento

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
El Virreinato del Perú con sus divisiones administrativas, incluyendo la Gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, a la que pertenecía Corrientes (en un mapa de 1600).

Nuevos roles y ascenso militar

Pedro Gómez de Aguiar también fue tesorero real, corregidor y juez. El gobernador José Martínez de Salazar lo ascendió al rango de general.

Su trabajo como agricultor y nombramiento como gobernante

En su tiempo libre, Pedro Gómez de Aguiar se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo y maíz.

El gobernador Martínez de Salazar lo nombró teniente de gobernador de Corrientes, justicia mayor y capitán de guerra. Asumió este cargo el 19 de septiembre de 1664 y lo mantuvo hasta su fallecimiento. Después de su muerte, Sebastián Crespo Flores ocupó su puesto.

Su fallecimiento

Pedro Gómez de Aguiar falleció en la ciudad de Corrientes el 12 de noviembre de 1665, mientras aún estaba en su cargo.

Su familia

Pedro Gómez de Aguiar se casó en 1638 en Corrientes con Juana de Sequeira. Juana había nacido en 1607 en Nuestra Señora de Talavera, una ciudad en la gobernación del Tucumán.

Los padres de Juana eran el capitán portugués Gaspar de Sequeira y Ana de Valenzuela Bohorques. Después de que su ciudad natal fuera abandonada, la familia de Juana se mudó a Concepción de Buena Esperanza en 1609. Allí, Gaspar de Sequeira fue alcalde y encomendero.

Juana tenía una hermana llamada Micaela de Sequeira y dos hermanos, el capitán Antón Martín de Don Benito y Díaz Moreno y el capitán Juan Díaz Moreno de Cerqueyra y Don Benito. Este último se casó con María de la Cruz Arias de Mansilla.

Archivo:Map of Concepción del bermejo
La ciudad de Corrientes y la antigua ciudad de Concepción del Bermejo, además de sus encomiendas, todas en la gobernación del Río de la Plata (en mapa con divisiones políticas actuales).

Los abuelos paternos de Juana eran el capitán portugués Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra y Ana Pinta. Domingo fue un conquistador y funcionario en la ciudad de Talavera de Esteco.

Los abuelos maternos de Juana eran Antón Martín de Don Benito y Yupanqui y Ana de Valenzuela. Antón fue un conquistador y fundador de la ciudad de Talavera de Esteco. Era hijo de la princesa inca Isabel Yupanqui y del capitán Alonso Martín de Don Benito, quien fue alcalde de Lima.

Pedro Gómez de Aguiar y Juana de Sequeira tuvieron al menos cuatro hijos:

  • María Gómez de Aguiar (nacida en Corrientes, alrededor de 1639).
  • Ana de Sequeira Bohorques (nacida en Corrientes, alrededor de 1640 - fallecida alrededor de 1685). Se casó primero con Nicolás de Villanueva, quien fue teniente de gobernador de Corrientes. Tuvieron tres hijos: Francisco de Villanueva, Pedro Gómez de Villanueva Aguiar y Tomasa de Sequeira. Después de enviudar, se casó con Baltasar Maciel y de la Cueva y tuvieron cuatro hijos más.
  • Pedro Gómez de Aguiar y Sequeyra (nacido en Corrientes, alrededor de 1641 - fallecido después de 1714). Fue tesorero real y se casó con Águeda Cabral de Melo. Tuvieron una hija llamada María Gómez de Aguiar.
  • Micaela Gómez de Aguiar (nacida en Corrientes, 1643). Se casó con Juan González de Alderete. Sus padres fueron Pedro González de Alderete y Juana de Velazco. Tuvieron un hijo, el capitán Antonio González de Alderete y Velazco, quien fue procurador general y alcalde. Antonio se casó con Ana de Peralta, sobrina de Baltasar Maciel.
kids search engine
Pedro Gómez de Aguiar para Niños. Enciclopedia Kiddle.