Gaspar de Sequeira para niños
Datos para niños Gaspar de Sequeira |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Concepción de Buena Esperanza (de primer voto) |
||
ca. 1611 - ca. 1612 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1573 Ponte de Lima ![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1614 Concepción de Buena Esperanza (capital de la tenencia de gobierno de Concepción del Bermejo de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Ana de Valenzuela Bohorques | |
Hijos | Véase: Descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador, encomendero y funcionario colonial | |
Rango militar | Capitán | |
Gaspar de Sequeira (nacido alrededor de 1573 en Ponte de Lima, Reino de Portugal – fallecido alrededor de 1614 en Concepción de Buena Esperanza, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay) fue un importante militar y funcionario colonial. Aunque era de origen portugués, sirvió al Imperio español. Esto fue posible porque en esa época, Portugal y España estaban bajo el mismo rey. Gaspar de Sequeira alcanzó el rango de capitán y fue elegido alcalde de Concepción de Buena Esperanza alrededor de 1611.
Contenido
La vida de Gaspar de Sequeira en América
Sus primeros años y su familia
Gaspar de Sequeira nació en 1573 en Ponte de Lima, Portugal. Sus padres fueron el capitán Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra y Ana Pinta. Su padre también fue un importante explorador y colonizador en la región de Tucumán.
El viaje a Sudamérica y la vida en Esteco
Cuando Gaspar era niño, alrededor de 1588, se mudó con sus padres a la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. Esta ciudad estaba en la gobernación del Tucumán, que era parte del Virreinato del Perú. En ese tiempo, Portugal y España estaban unidos bajo el mismo rey, lo que facilitó su traslado.
En Esteco, su padre trabajó como oficial de la Real Hacienda en 1589 y luego fue miembro del Cabildo (el gobierno local) hasta que la ciudad fue abandonada en 1609.
Alrededor de 1606, Gaspar de Sequeira se casó con Ana de Valenzuela Bohorques. En 1607, tuvieron a su primera hija, Juana de Sequeira.

El traslado a Concepción del Bermejo
Después de que la ciudad de Talavera de Esteco fuera abandonada, la mayoría de sus habitantes se mudaron a una nueva ciudad llamada Talavera de Madrid de Esteco Nueva. Sin embargo, Gaspar de Sequeira, su esposa y su hija Juana (que tenía dos años) se mudaron a Concepción del Bermejo en 1609. Esta ciudad estaba cerca de la tierra que él administraba, conocida como encomienda, que era la mitad de Guacará. En Concepción del Bermejo nacieron sus otros tres hijos.
La otra mitad de Guacará era administrada por su suegro, Don Benito. Cerca de allí, en Matará, la administradora era Isabel de Salazar. Todas estas áreas estaban bajo la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay.

Su rol como alcalde y su fallecimiento
Cargos importantes y elección como alcalde
Una vez establecido en Concepción del Bermejo, Gaspar de Sequeira ocupó varios cargos importantes. Fue regidor (miembro del consejo) del Cabildo de Concepción del Bermejo. Luego fue nombrado alférez real, un puesto militar importante. Finalmente, fue elegido alcalde de la ciudad alrededor de 1611.
El fin de su vida
El capitán Gaspar de Sequeira falleció en Concepción del Bermejo alrededor del año 1614. Tras su muerte, su esposa heredó la administración de la mitad de Guacará.
Su matrimonio y sus hijos
Gaspar de Sequeira se casó con Ana de Valenzuela Bohorques en Nuestra Señora de Talavera de Esteco alrededor de 1606. Ana había nacido en Talavera de Esteco alrededor de 1585. Sus padres eran Ana de Valenzuela (nacida en Lima, Virreinato del Perú, alrededor de 1560) y Antón Martín de Don Benito y Yupanqui (nacido en Lima en 1545 y fallecido en Concepción del Bermejo alrededor de 1614). Antón Martín fue un explorador y colonizador en Perú, Chile y Tucumán. Fue uno de los fundadores de Talavera de Esteco en 1567 y luego se mudó a Concepción del Bermejo en 1608.
Los abuelos de Ana de Valenzuela Bohorques por parte de padre eran la princesa inca Isabel Yupanqui y el capitán Alonso Martín de Don Benito. Alonso Martín fue alcalde de Lima en 1541 y era medio hermano de Francisco Pizarro, el gobernador de Nueva Castilla.
Gaspar de Sequeira y Ana de Valenzuela tuvieron al menos cuatro hijos:
- Juana de Sequeira (nacida en Nuestra Señora de Talavera de Esteco, 1607). Se casó en 1638 en la ciudad de Corrientes con Pedro Gómez de Aguiar.
- Antón Martín de Don Benito y Díaz Moreno (nacido en Concepción del Bermejo, 1608). Fue militar, alcanzando el rango de capitán. Ocupó varios cargos en el Cabildo de Corrientes, como regidor y alcalde. Se casó en 1643 con María de los Reyes Bermúdez.
- Juan Díaz Moreno de Cerqueyra y Don Benito (nacido en Concepción del Bermejo, 1609 – fallecido en Corrientes, 10 de agosto de 1695). También fue capitán y ocupó cargos en el Cabildo de Corrientes. Se casó dos veces: primero en 1644 con María de la Cruz Arias de Mansilla, y luego en 1666 con Mayor López.
- Micaela de Sequeira (nacida en Concepción del Bermejo, alrededor de 1615). Después de que la región del Chaco fuera abandonada en 1632, Micaela, junto con sus hermanos Juana y Antón Martín, y las personas de sus encomiendas, se mudaron a la reducción de Santa Ana de los Guácaras, cerca de Corrientes.
Galería de imágenes
-
Un mapa de 1600 que muestra el Virreinato del Perú y las gobernaciones de Tucumán y del Río de la Plata y del Paraguay.
-
Mapa que muestra la ciudad de Corrientes y la antigua ciudad de Concepción del Bermejo, junto con sus encomiendas.