Antón Martín de Don Benito y Yupanqui para niños
Datos para niños Antón Martín de Don Benito y Yupanqui |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1545 Lima, Virreinato del Perú ![]() |
|
Fallecimiento | ca. 1614 Concepción de Buena Esperanza (de la tenencia de gobierno de Concepción del Bermejo, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay del Virreinato del Perú) ![]() |
|
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | ||
Cónyuge | Ana de Valenzuela | |
Hijos | Ana de Valenzuela Bohorques | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, explorador, conquistador y encomendero colonial | |
Obras notables |
|
|
Rango militar | Capitán | |
Antón Martín de Don Benito y Yupanqui (nacido en Lima, Virreinato del Perú, en 1545 y fallecido en Concepción de Buena Esperanza, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, alrededor de 1614) fue un militar y encomendero español. Tenía raíces lusas, hispanas e incas. Participó en la conquista del Perú, de Chile y del Tucumán. Además, fue uno de los fundadores de la ciudad de Talavera de Esteco en 1567. También estuvo presente en la fundación de Corrientes en 1588 y vivió en Concepción del Bermejo desde 1608.
Biografía de Antón Martín de Don Benito
¿Quiénes fueron los padres de Antón Martín de Don Benito?
Antón Martín de Don Benito y Yupanqui nació en 1545 en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Sus padres fueron la princesa inca Isabel Yupanqui y el capitán Alonso Martín de Don Benito. Su padre fue alcalde de Lima en 1541.
Por parte de su padre, sus tíos eran el marqués Francisco Pizarro, quien fue gobernador de Nueva Castilla, y la princesa inca Inés Huaylas Yupanqui, quien era hermana de su madre.
Sus abuelos paternos fueron Francisco Martín de Don Benito, un labrador español nacido en Don Benito (Extremadura, Corona castellana) alrededor de 1443, y su esposa Francisca González Mateos.
Por parte de su madre, sus abuelos maternos fueron el emperador inca Huayna Cápac (aproximadamente 1467-1527) y su esposa Mama Cusirimay.
¿Cómo participó Antón Martín en la conquista de Sudamérica?

Antón Martín de Don Benito, al ser mestizo con raíces ibéricas e incas, continuó participando en la conquista del Perú. También formó parte de las campañas en Chile y el Tucumán.
En la Gobernación del Tucumán, fue uno de los fundadores de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. Esto ocurrió el 15 de agosto de 1567, junto al gobernador Diego Pacheco, en la orilla oriental del río Salado.
Esta nueva ciudad se estableció oficialmente sobre un poblado que ya existía, llamado Cáceres. Este poblado había sido fundado de forma no oficial en 1566 por personas que se habían rebelado contra Francisco de Aguirre, como Jerónimo de Holguín, Diego de Heredia y Juan de Berzocana.
Más tarde, en 1584, Antón Martín se convirtió en encomendero de una parte de Guacará, en la región del Chaco Central. Es posible que también haya participado en la fundación de Corrientes en 1588, en la cercana gobernación del Río de la Plata y del Paraguay.
Al principio, la encomienda de Guacará pertenecía a la gobernación del Tucumán. Sin embargo, cuando Alonso de Vera y Aragón y Calderón fundó la nueva ciudad de Concepción del Bermejo el 14 de abril de 1585, Guacará fue incluida en la jurisdicción de la gobernación rioplatense. Por esta razón, Antón de Don Benito y su familia se mudaron a Concepción del Bermejo en 1608.
¿Cuándo falleció Antón Martín de Don Benito?
Antón Martín de Don Benito y Yupanqui falleció en la ciudad de Concepción del Bermejo alrededor del año 1614.
Familia de Antón Martín de Don Benito
¿Con quién se casó Antón Martín de Don Benito y cuántos hijos tuvo?
Antón Martín de Don Benito y Yupanqui se casó con Ana de Valenzuela, quien nació en Lima, Virreinato del Perú, alrededor de 1560. De este matrimonio tuvieron al menos una hija:
- Ana de Valenzuela Bohorques (nacida en Talavera de Esteco, alrededor de 1585). Ella se casó en Nuestra Señora de Talavera de Esteco hacia 1606 con el capitán Gaspar de Sequeira. Él fue alcalde de Concepción de Buena Esperanza alrededor de 1611. Tuvieron varios hijos, entre ellos:
- El capitán Antón Martín de Don Benito y Díaz Moreno, quien fue alcalde en 1651, 1657, 1671 y 1675, y encomendero de Santa Ana de los Guácaras desde 1665.
- El capitán Juan Díaz Moreno de Cerqueyra y Don Benito, quien fue alcalde de hermandad de Corrientes en 1647, alcalde de segundo voto en 1657 y de primer voto en 1665.