robot de la enciclopedia para niños

Domingo Díaz Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Díaz Moreno

Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg
Regidor del Cabildo de Talavera de Esteco
ca. 1599 - 1609
Monarca

Felipe III de España

  • Juan López de Cepeda / Alonso Maldonado de Torres (como presidentes sucesivos de la Real Audiencia de Charcas)
  • Fernando Álvarez de Toledo Pimentel (como teniente de gobernador de Talavera de Esteco)

Información personal
Nombre completo Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra
Nacimiento ca. 1543
¿Ponte de Lima?
Flag of Portugal (1521).svg Reino de Portugal
Fallecimiento ca. 1610
Concepción de Buena Esperanza (capital de la tenencia de gobierno de Concepción del Bermejo de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católica
Familia
Cónyuge Ana Pinta
Hijos Gaspar de Sequeira
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador, encomendero y funcionario colonial
Rango militar Capitán

Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra (también conocido como Domingo Pérez) fue un militar portugués que vivió entre 1543 y 1610. Sirvió al Imperio español como capitán durante un tiempo en que Portugal y España estaban unidos bajo el mismo rey. Fue importante en la colonización del Tucumán y uno de los primeros habitantes de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco alrededor de 1580.

También fue un encomendero (persona a cargo de un grupo de habitantes originarios para que trabajaran y pagaran tributos, a cambio de su protección y evangelización) de Guacará desde 1584. Fue parte del gobierno local de Esteco hasta que la ciudad se unió con Madrid de las Juntas en 1609. Se mudó con su familia a la nueva ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco y luego a Concepción del Bermejo para estar más cerca de su encomienda.

La vida de Domingo Díaz Moreno

Sus primeros años en Portugal

Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra nació cerca del año 1543 en el Reino de Portugal, posiblemente en la ciudad de Ponte de Lima. Allí se casó y tuvo a su único hijo conocido.

Su viaje a Sudamérica

Alrededor de 1580, Domingo Díaz Moreno viajó con su familia a Sudamérica. Pasó por el gobierno general de Brasil. Como Portugal y España estaban unidos bajo el mismo rey, se dirigió al Virreinato del Perú. Es probable que haya viajado por los ríos de la Plata, Paraná y Salado del Norte. Finalmente, se estableció en la gobernación del Tucumán, donde fue uno de los primeros en vivir en Nuestra Señora de Talavera de Esteco.

Su rol como encomendero y los límites de las tierras

En 1584, Domingo Díaz Moreno recibió la mitad de la encomienda de Guacará. Esta tierra estaba en la región del Chaco austral, dentro de la tenencia de gobierno de Talavera de Esteco, que a su vez era parte de la gobernación del Tucumán. Para llegar a Guacará, se usaba la senda macomita.

Pronto surgieron problemas por los límites de las tierras con la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay. Esta gobernación creía que esos territorios le pertenecían. Por eso, en 1585, Alonso de Vera y Aragón y Calderón fundó la ciudad de Concepción de Buena Esperanza. Esta ciudad se convirtió en la capital de la tenencia de gobierno de Concepción del Bermejo.

En la otra mitad de Guacará, el encomendero era Antón Martín de Don Benito y Yupanqui, quien más tarde sería su consuegro. Es posible que ambos hayan ayudado a fundar la ciudad de Corrientes en 1588, junto a Juan Torres de Vera y Aragón y otros.

La encomienda de Matará estaba cerca y pertenecía a Hernán Mejía de Mirabal. Después de su fallecimiento en 1596, su esposa Isabel de Salazar la heredó. Todas estas localidades quedaron finalmente bajo la jurisdicción del Río de la Plata.

Su participación en el gobierno local y su fallecimiento

Archivo:Map of Concepción del bermejo
Mapa de la ciudad de Esteco Nueva, la estancia Esteco El Viejo, y las ciudades de Concepción del Bermejo y Corrientes.

Su trabajo en el Cabildo

En la ciudad de Esteco Vieja, Domingo Díaz Moreno fue un oficial de la Real Hacienda (la oficina que manejaba el dinero del rey) desde 1589. Continuó en este puesto en 1592.

Alrededor de 1599, Domingo Díaz Moreno fue elegido varias veces como regidor (un miembro del gobierno local) del Cabildo de Esteco. En 1609, la mayoría de los habitantes de Esteco Vieja y de la ciudad de Madrid de las Juntas se mudaron a un nuevo lugar. Allí fundaron una nueva ciudad llamada Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco.

Solo un pequeño grupo de personas se quedó en una estancia que mantuvo el nombre de Esteco El Viejo. Otros pocos se quedaron en los rancheríos cercanos de Culicas y Yatasto, que también eran parte de la región del Tucumán.

Su vida en Concepción y su fallecimiento

Archivo:Plano Ruinas del km 75
Plano de las ruinas de la antigua ciudad de Concepción del Bermejo (1585-1632).

Como era dueño de la mitad de la encomienda de Guacará, Domingo Díaz Moreno se mudó con su esposa, hijo, nuera y nieta a la ciudad de Concepción del Bermejo en 1609. Lo acompañaron algunos habitantes. En ese momento, el teniente de gobernador era Domingo Verdejo de Rojas. El gobernador anterior se había mudado a Buenos Aires por los constantes ataques de los guaicurúes.

Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra falleció alrededor del año 1610 en Concepción del Bermejo. La ciudad sería destruida por los habitantes originarios de la región del Chaco más de veinte años después.

Su familia

El capitán portugués Domingo Díaz Moreno y Pérez Cerqueyra se casó probablemente en Ponte de Lima alrededor de 1572 con Ana Pinta (nacida en Portugal, cerca de 1553). Tuvieron al menos un hijo:

kids search engine
Domingo Díaz Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.