robot de la enciclopedia para niños

Paul Erdős para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Erdős
Erdos head budapest fall 1992.jpg
Erdős en 1992
Información personal
Nombre en húngaro Erdős Pál
Nacimiento 26 de marzo de 1913
Budapest, Hungría
Fallecimiento 20 de septiembre de 1996
Varsovia, Polonia
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio judío de la Calle Kozma
Residencia Hungría
Reino Unido
Estados Unidos
Israel
Itinerante
Nacionalidad Húngaro
Lengua materna Húngaro
Familia
Padre Erdős Lajos
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Pázmány Péter
Supervisor doctoral Leopold Fejér
Información profesional
Área Matemáticas
Conocido por Combinatoria
Teoría de grafos
Teoría de números
Empleador Mánchester
Princeton
Purdue
Notre Dame
Itinerante
Estudiantes doctorales Bonifac Donat
Joseph Kruskal
Alexander Soifer
Alumnos Terence Tao
Obras notables
  • constante de Copeland-Erdős
  • teorema de De Bruijn-Erdős
  • constante de Erdős–Borwein
  • número de Erdős-Woods
  • Teorema de Erdős-Szekeres
  • Modelo Erdös–Rényi
  • Problema de Erdős-Graham
  • número de Erdős-Nicolas
  • Teorema de Erdös-Ko-Rado
  • Teorema de Erdős-Anning
  • teorema de De Bruijn–Erdős
  • Teorema de Erdős–Stone
  • Teorema de Erdős-Kaplansky
Miembro de
Distinciones Premio Wolf (1983/84)
Premio Cole (1951)
Notas
Nótese que tiene el 0 del número de Erdős.

Paul Erdős (nacido como Pál Erdős en Budapest, Hungría, el 26 de marzo de 1913 – Varsovia, Polonia, el 20 de septiembre de 1996) fue un matemático muy productivo y conocido por su forma de vida única. Trabajó en muchas áreas de las matemáticas, como la combinatoria, la teoría de grafos y la teoría de números. Colaboró con muchísimos otros matemáticos.

Su vida inspiró la película N es un número: El retrato de Paul Erdős y el libro El hombre que solo amaba a los números (1998).

Falleció a los 83 años de un ataque al corazón el 20 de septiembre de 1996, mientras asistía a una conferencia en Varsovia.

Paul Erdős: Un Genio Matemático Viajero

Su Vida Temprana y el Amor por los Números

Paul Erdős nació en Budapest, Hungría, el 26 de marzo de 1913. Sus padres, Anna y Lajos Erdős, eran profesores de matemáticas. Antes de su nacimiento, sus dos hermanas mayores fallecieron por fiebre escarlata. Esta triste experiencia hizo que sus padres fueran muy protectores con Paul.

Desde muy pequeño, Paul mostró un talento especial para las matemáticas. A los 3 años ya sabía sumar y a los 4 podía calcular cuántos segundos había vivido una persona. Compartía la pasión por los números con sus padres.

Cuando Paul tenía poco más de un año, su padre, Lajos, estuvo lejos de la familia por un tiempo. La madre de Paul, Anna, trabajaba como docente. Ella mantuvo a Paul en casa durante sus primeros años y le dio clases particulares.

Juventud y Estudios

A pesar de las dificultades de la época, Paul Erdős pudo ingresar a la universidad en 1930. Estudió para su doctorado en la Universidad Pázmány Péter de Budapest.

Obtuvo su doctorado en 1934, a los 21 años. Después, se mudó a Mánchester, Inglaterra. Durante su estancia en Inglaterra, viajó mucho por el Reino Unido. Conoció a importantes matemáticos como Godfrey Harold Hardy y Stanisław Ulam. Su amistad con Ulam fue clave para su futuro en los Estados Unidos.

Paul visitaba Budapest varias veces al año. Sin embargo, en 1938, la situación en su país se volvió complicada, y tuvo que regresar rápidamente a Inglaterra. Poco después, viajó a los Estados Unidos, donde obtuvo una beca en la Universidad de Princeton.

Un Matemático Sin Fronteras

En 1938, Paul Erdős se mudó a los Estados Unidos, donde vivió por diez años. En esa época, comenzó a viajar constantemente de una universidad a otra. Visitaba a otros matemáticos, una costumbre que mantuvo toda su vida.

Aunque quería ver a su madre, no regresó a Hungría por la situación política. Su padre había fallecido y muchos de sus familiares habían sufrido grandes pérdidas. En 1954, fue invitado a una conferencia en Ámsterdam. Al ser extranjero, necesitaba una visa para regresar a los Estados Unidos.

Debido a su gran cantidad de correspondencia con matemáticos de otros países, las autoridades de inmigración tuvieron sospechas. Le hicieron preguntas sobre temas políticos. Él respondió que no era experto en esos temas. Como resultado, le negaron la visa.

Paul decidió asistir a la conferencia y pasó la mayor parte de la siguiente década en Israel. Sus solicitudes para visitar los Estados Unidos fueron rechazadas varias veces. En 1958, le dieron una "visa especial" para una conferencia en Colorado. Durante su estancia, un oficial de inmigración lo acompañaba a todas partes.

En 1962, bromeó diciendo que la política exterior de Estados Unidos tenía dos puntos: no permitir la entrada de cierto país a la ONU y no permitir la entrada de Paul Erdős a los Estados Unidos.

La Vida de un Matemático Único

Para Paul Erdős, las cosas materiales no eran importantes. Los premios y el dinero que ganaba los donaba a personas que los necesitaban o los ofrecía como recompensa por resolver problemas matemáticos que él mismo proponía.

Pasó la mayor parte de su vida viajando. Iba de una conferencia científica a otra y se quedaba en casa de colegas matemáticos por todo el mundo. Cuando llegaba a una casa, solía decir: "mi cerebro está abierto". Se quedaba el tiempo suficiente para escribir algunos artículos y luego seguía su viaje. A veces, preguntaba a su anfitrión a quién debería visitar después. Su forma de trabajar era como una cadena de visitas.

Su colega Alfréd Rényi decía que "un matemático es una máquina que convierte café en teoremas". Erdős bebía mucho café.

Paul Erdős tenía su propio vocabulario especial. Hablaba de El Libro, un libro imaginario donde Dios tenía escritas las pruebas más hermosas de los teoremas matemáticos. En una conferencia en 1985, dijo: "No tienes que creer en Dios, pero deberías creer en El Libro". Él mismo dudaba de la existencia de Dios, a quien llamaba el "Supremo Fascista", y lo acusaba de guardar las pruebas más elegantes sin compartirlas. Cuando encontraba una prueba matemática muy bonita, exclamaba: "¡Ésta es una para El Libro!".

Otros términos de su vocabulario eran:

  • «épsilones» para referirse a los niños.
  • Las mujeres eran «jefes» y los hombres eran «esclavos».
  • Las personas que habían dejado de trabajar en matemáticas estaban «muertas».
  • Los que habían fallecido «se habían ido».
  • Las bebidas con alcohol eran «veneno».
  • La música era «ruido».
  • Cuando daba una clase, «predicaba».

Para su epitafio, sugirió algo como: "Finalmente dejé de volverme tonto" (en húngaro: «Végre nem butulok tovább»).

Falleció "en acción" de un ataque al corazón el 20 de septiembre de 1996, a los 83 años, mientras asistía a una conferencia en Varsovia. Nunca se casó ni tuvo hijos.

Contribuciones Matemáticas

Archivo:Paul Erdos with Terence Tao
Paul Erdős enseñando a Terence Tao en 1985, en la Universidad de Adelaida. En ese momento, Terence tenía 10 años. Años más tarde, Terence se convertiría en uno de los matemáticos más grandes del mundo. Terence Tao recibió la Medalla Fields en 2006 y fue elegido miembro de la Royal Society en 2007.

Erdős fue uno de los matemáticos que más artículos publicó en la historia, solo superado por Leonhard Euler. Escribió alrededor de 1500 artículos durante su vida, colaborando con unos 500 coautores. Creía firmemente que las matemáticas eran una actividad que se debía hacer en grupo.

Entre sus aportaciones más importantes, se destacan sus contribuciones a la teoría de Ramsey y el uso del método probabilista para resolver problemas.

El Número de Erdős

Debido a sus muchas colaboraciones, sus amigos y colegas crearon el número de Erdős como un divertido homenaje:

  • Paul Erdős tiene el número 0.
  • Todos los que escribieron un artículo con él tienen el número 1.
  • Alguien que colaboró con uno de sus colaboradores tiene el número 2.
  • Y así sucesivamente.

Se calcula que la mayoría de los matemáticos activos tienen un número de Erdős menor que 8. Esto demuestra lo conectado que estaba Paul Erdős con la comunidad matemática mundial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Erdős Facts for Kids

kids search engine
Paul Erdős para Niños. Enciclopedia Kiddle.