Alfréd Rényi para niños
Datos para niños Alfréd Rényi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Rényi Alfréd | |
Nacimiento | 20 de marzo de 1921 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1970 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio de Farkasrét | |
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Padre | Artúr Rényi | |
Cónyuge | Kató Rényi | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Frigyes Riesz y Yuri Linnik | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Teoría de la probabilidad, combinatoria, teoría de grafos, teoría de números y matemáticas | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Gábor J. Székely | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Hungría | |
Distinciones |
|
|
Alfréd Rényi (nacido en Budapest, Hungría, el 20 de marzo de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 1 de febrero de 1970) fue un destacado matemático húngaro. Es conocido por sus importantes aportaciones en áreas como la combinatoria y la teoría de grafos, especialmente en el estudio de los grafos aleatorios.
Contenido
¿Quién fue Alfréd Rényi?
Primeros años y educación
Alfréd Rényi nació en una familia donde el conocimiento era muy valorado. Su padre, Artur Rényi, era ingeniero mecánico. Su madre, Barbara Alexander, era hija de un conocido filósofo.
En 1939, Alfréd enfrentó dificultades para ingresar a la universidad. A pesar de estos obstáculos, logró matricularse en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest en 1940. Completó sus estudios universitarios en 1944.
Después de superar más desafíos, obtuvo su doctorado en 1947 en la Universidad de Szeged. Sus supervisores fueron los matemáticos Frigyes Riesz y Yuri Linnik.
Vida familiar y carrera profesional
En 1946, Alfréd Rényi se casó con Katalin Schulhof, quien también era matemática. Tuvieron una hija llamada Zsuzsa, que nació en 1948.
Alfréd Rényi comenzó su carrera como asistente de profesor en Budapest. Poco después, en 1949, fue nombrado profesor en la Universidad de Debrecen. Desde 1950, trabajó en la Academia Húngara de Ciencias, donde realizó gran parte de su investigación. También fue profesor en la Universidad Eötvös Loránd desde 1952 hasta su fallecimiento en 1970.
¿Qué aportaciones hizo Alfréd Rényi a las matemáticas?
Alfréd Rényi hizo contribuciones muy importantes en varias ramas de las matemáticas.
Teoría de números
Rényi investigó la teoría de números, que estudia las propiedades de los números. Demostró que existe un número especial, al que llamó K, con una propiedad interesante. Esta propiedad dice que cualquier número puede ser la suma de un número primo y otro número que se forma multiplicando números primos de una manera específica. Esto está relacionado con la famosa conjetura de Goldbach, que es un problema matemático aún sin resolver.
Teoría de la información
También trabajó en la Teoría de la información. Esta área se ocupa de cómo se mide, almacena y comunica la información. Rényi introdujo un concepto llamado "entropía de Rényi". Esta idea es una forma más general de medir la información, ampliando la entropía de Shannon, que es otro concepto fundamental en esta teoría. Las entropías de Rényi son útiles para entender la diversidad en diferentes sistemas y tienen conexiones con las dimensiones fractales.
Grafos aleatorios
Una de sus colaboraciones más conocidas fue con el matemático Paul Erdős. Juntos, escribieron 32 artículos científicos. El más famoso de ellos es el modelo Erdős-Rényi. Este modelo es una forma de entender cómo se forman los grafos aleatorios, que son redes donde las conexiones entre los puntos se deciden al azar. Este modelo es muy importante en campos como la informática y el estudio de redes sociales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfréd Rényi Facts for Kids