robot de la enciclopedia para niños

Don Cherry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Don Cherry
DonCherry.jpg
Foto de 1987.
Información personal
Nombre de nacimiento Donald Eugene Cherry
Nacimiento 18 de noviembre de 1936
Oklahoma City (Estados Unidos)
Fallecimiento 19 de octubre de 1995
Málaga (España)
Causa de muerte Hepatitis y cáncer hepático
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Moki Cherry (hasta 1995)
Hijos Eagle-Eye Cherry
Christian Jon Cherry
Neneh Cherry
David Ornette
Familiares Cameron McVey (suegro)
Titiyo (cuñado)
Mabel (nieta)
Educación
Educado en Escuela Preparatoria John C. Fremont
Información profesional
Ocupación Músico, trompetista, cantante
Años activo desde 1956
Géneros Jazz, Free jazz, World fusion music
Instrumentos trompeta, piano
Discográficas
Artistas relacionados Codona, Ornette Coleman, Paul Bley, Sonny Rollins, Naná Vasconcelos

Don Cherry (nacido el 18 de noviembre de 1936 en Oklahoma City, Estados Unidos, y fallecido el 19 de octubre de 1995 en Málaga, España) fue un talentoso músico. Tocaba la trompeta y muchos otros instrumentos. Fue un importante compositor de jazz y uno de los pioneros del free jazz, un estilo de jazz más libre y experimental. También fue clave en el desarrollo de la world music, que mezcla sonidos de diferentes culturas.

¿Quién fue Don Cherry?

Don Cherry, cuyo nombre completo era Donald Eugene Cherry, fue un músico estadounidense muy influyente. Se destacó por su habilidad con la trompeta y por explorar diferentes géneros musicales. Su carrera comenzó en 1956 y se extendió por varias décadas.

Sus primeros pasos en la música

De joven, Don Cherry tocaba en grupos de blues y rhythm and blues en su ciudad natal. Luego se mudó a Los Ángeles, donde conoció a otros músicos importantes. En 1957, gracias a Billy Higgins, conoció a Ornette Coleman.

Junto a Paul Bley y Charlie Haden, formaron un quinteto. Después, Coleman firmó un contrato con Atlantic Records. Esto les permitió grabar varios discos entre 1959 y 1961 como un grupo independiente.

Un estilo único y su influencia

Al principio, el estilo de improvisación de Cherry fue muy comentado. Algunos, como el famoso Miles Davis, lo criticaron por ser "fracturado" y "puntillista". Esto significa que sus improvisaciones eran como puntos o fragmentos de sonido, no siempre suaves y continuos.

Sin embargo, con el tiempo, su forma de tocar se volvió muy influyente. Muchos músicos jóvenes de los años sesenta se inspiraron en su creatividad y en su manera de romper con las reglas tradicionales del jazz.

Explorando nuevos sonidos: World Music y más

El grupo de Coleman se separó en 1962. Después de eso, Cherry se unió al cuarteto de Sonny Rollins por dos años. En 1963, co-dirigió el New York Contemporary Five con Archie Shepp.

Más tarde, en Europa, Cherry formó su propia banda. Allí trabajó con Gato Barbieri, un músico que venía de Argentina. También tocó con Albert Ayler y grabó un disco con John Coltrane, otro gigante del jazz.

En sus últimos años, Don Cherry se interesó mucho por las músicas del mundo y la etnomusicología. Esto es el estudio de la música de diferentes culturas. Formó el grupo Codona con Collin Walcott y Naná Vasconcelos. También colaboró con Milton Nascimento y experimentó con el rock y el funk. Además, fue parte de Old and New Dreams, un cuarteto con antiguos miembros de la banda de Coleman, como el saxofonista Dewey Redman.

Su familia musical

Don Cherry tuvo una familia con mucho talento musical. Fue el padrastro de la cantante sueca Neneh Cherry, quien adoptó su apellido. También fue suegro del productor musical inglés Cameron McVey y abuelo de la cantante británica-española Mabel.

Discografía destacada

Don Cherry grabó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Álbumes como líder

  • 1961: The Avant-Garde (Atlantic) con John Coltrane
  • 1965: Complete Communion (Blue Note)
  • 1966: Symphony for Improvisers (Blue Note)
  • 1968: Eternal Rhythm (MPS)
  • 1975: Brown Rice (Horizon)
  • 1982: El Corazón (ECM) con Ed Blackwell
  • 1991: Multikulti (A&M)

Colaboraciones importantes

Don Cherry también colaboró en muchos proyectos con otros músicos.

Con Old and New Dreams

  • Old and New Dreams (Black Saint, 1976)
  • Playing (ECM, 1980)

Con Codona

  • Codona (ECM, 1979)
  • Codona 2 (ECM, 1981)
  • Codona 3 (ECM, 1983)

Con Ornette Coleman

  • The Shape of Jazz to Come (Atlantic, 1959)
  • Change of the Century (Atlantic, 1960)
  • Free Jazz: A Collective Improvisation (Atlantic, 1960)

Con el New York Contemporary Five

  • New York Contemporary Five Vol. 1 (Sonet, 1963)

Con Albert Ayler

  • Ghosts (Debut, 1964)

Con Carla Bley

  • Escalator over the Hill (JCOA, 1971)

Con Paul Bley

  • Live at the Hilcrest Club 1958 (Inner City, 1958)

Con Charlie Haden

  • Liberation Music Orchestra (Impulse!, 1969)

Con Sonny Rollins

  • Our Man in Jazz (RCA Victor, 1962)

Con Sun Ra

  • Purple Night (A&M, 1990)

Con Lou Reed

  • The Bells (1979)

Con otros artistas

  • Steve Hillage - L (1976)
  • Collin Walcott - Grazing Dreams (ECM, 1977)
  • Johnny Dyani - Song for Biko (1978)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Don Cherry (trumpeter) Facts for Kids

kids search engine
Don Cherry para Niños. Enciclopedia Kiddle.