robot de la enciclopedia para niños

Don Ellis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Don Ellis
Don Ellis Holton trumpet.jpg
Don Ellis, en 1968.
Información personal
Nombre de nacimiento Donald Johnson Ellis
Nacimiento 25 de julio de 1934
Los Ángeles, California (Estados Unidos)
Fallecimiento 17 de diciembre de 1978
Hollywood (Estados Unidos)
Causa de muerte infarto agudo de miocardio
Nacionalidad estadounidense
Información profesional
Ocupación instrumentista, arreglista, compositor
Años activo 1956-1978
Género jazz
Instrumentos trompeta, batería
Discográficas Pacific Jazz, Columbia, MPS, Atlantic
Artistas relacionados George Russell, Maynard Ferguson, Leonard Bernstein
Sitio web www.donellismusic.com

Donald Johnson "Don" Ellis (nacido en Los Ángeles, California, el 25 de julio de 1934 – fallecido en Hollywood el 17 de diciembre de 1978), conocido como Don Ellis, fue un músico estadounidense muy talentoso. Tocaba la trompeta y la batería, y también era arreglista, compositor y director de orquesta. Don Ellis falleció a los 44 años debido a un problema del corazón.

La vida musical de Don Ellis

Sus primeros pasos en la música

Don Ellis estudió trompeta y composición en la Universidad de Boston. Se graduó en 1956. Ese mismo año, tocó en una banda dirigida por Ray McKinley. Después de servir en el ejército, donde tocó en orquestas militares en Alemania, trabajó en grandes bandas de jazz como las de Charlie Barnet (en 1958) y Maynard Ferguson (en 1959).

También tocó en un trío en el famoso Village Vanguard. En 1959, grabó un disco con Charles Mingus y tres álbumes con Maynard Ferguson. En 1961, comenzó a trabajar con George Russell, con quien grabaría cuatro discos entre 1961 y 1962.

Explorando nuevos sonidos

Entre 1960 y 1963, Don Ellis grabó varios discos como líder de su propia banda. En estas grabaciones, experimentó con el tempo (la velocidad de la música) y la tonalidad (el conjunto de notas que se usan en una pieza). En esa época, muchos músicos estaban explorando nuevos caminos en el jazz.

En 1963, después de viajar por Europa del Este, formó un grupo llamado The Improvisational Workshop. Al mismo tiempo, tocó como solista con la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Allí interpretó obras dirigidas por el famoso Leonard Bernstein. Las grabaciones de estas presentaciones se publicaron en 1965. En 1964, Don Ellis estudió etnomusicología (el estudio de la música de diferentes culturas) en la UCLA con un músico de la India llamado Hari Har Rao.

El éxito con las Big Bands

En 1965, Don Ellis formó su primera big band (una orquesta de jazz grande) con veintitrés músicos. Con esta banda, se presentó en el Festival de Jazz de Monterey en 1966 y tuvo un éxito increíble. El concierto se grabó y se publicó como un disco.

Durante un tiempo, Ellis también tuvo un sexteto y tocó en varios conciertos. Pero siempre mantuvo su big band, tocando cada lunes durante casi un año en un club de Hollywood. En esta época, también grabó discos con Frank Zappa y Al Kooper.

Don Ellis empezó a usar compases muy poco comunes en su música, inspirados en la música de diferentes culturas y en ideas matemáticas. Podía hacer que su big band tocara estos ritmos complejos de una manera fácil y divertida. En 1967, la banda publicó un nuevo disco en vivo llamado Live in 32/3/4.

El productor John H. Hammond, de Columbia Records, firmó un contrato con la banda de Ellis. Su primer disco de estudio, Electric Bath, salió en 1967. Este álbum fue muy elogiado por los críticos y fue nominado a los Premios Grammy. También fue un éxito con el público, llegando al número 8 en la lista de popularidad de jazz de Billboard. Otros discos importantes de esta época fueron Autumn (1969) y The Don Ellis Band goes Underground (1969).

En 1970, la banda de Ellis tocó en un concierto con Quicksilver Messenger Service, un grupo de rock de California. Este concierto se publicó como un doble disco. La banda de Don Ellis era aún mejor en vivo que en el estudio. Por eso, en 1971, Columbia publicó otro disco en vivo, Tears of Joy. Para este disco, Ellis hizo su big band aún más grande, añadiendo dos violines, una viola y un chelo. Usó un sistema especial de amplificación para que estos instrumentos de cuerda sonaran perfectamente con los instrumentos de viento. La banda también tenía dos baterías y otros instrumentos de percusión.

Música para películas y televisión

En 1972, el director de cine William Friedkin le pidió a Don Ellis que compusiera la música para su nueva película, The French Connection. La música se publicó en 1973 y ganó un Grammy al Mejor arreglo instrumental. Gracias al éxito de esta música y de la secuela de la película, French Connection II (1975), Don Ellis hizo muchas más composiciones para el cine y la televisión. Algunas de ellas fueron para películas como Kansas City Bomber (1972) y The Seven-Ups (1973).

El estilo único de Don Ellis

Don Ellis fue un músico muy original y una figura importante de su tiempo. Su trabajo con su big band mostró una gran personalidad. Era capaz de jugar con los tempos y los tonos, usando muchos instrumentos y sonidos diferentes para crear algo único. Es considerado una de las grandes figuras del jazz orquestal moderno.

Como instrumentista, también era muy innovador. Usaba una trompeta especial que podía tocar cuartos de tono (sonidos que están entre las notas normales). También usaba a menudo la amplificación electrónica para sus instrumentos.

Don Ellis también fue un teórico musical muy interesante. Publicó muchos artículos y libros importantes, como The new rhythm book (1972) y Cuartos de tono: Un texto con ejemplos musicales, ejercicios y estudios (1975).

Discografía seleccionada

  • ...How Time Passes... (Candid, 1960)
  • New Ideas (Prestige, 1961)
  • Essence (Pacific Jazz, 1962)
  • Don Ellis Orchestra Live at Monterey (Pacific Jazz, 1966)
  • Live in 3 2/3 4 Time (Pacific Jazz, 1966)
  • Electric Bath (Columbia, 1967)
  • Shock Treatment (Columbia, 1968)
  • Autumn (Columbia, 1969)
  • The New Don Ellis Band Goes Underground (Columbia, 1969)
  • Don Ellis at Fillmore (Columbia, 1970)
  • Tears of Joy (Columbia, 1971)
  • Connection (Columbia, 1972)
  • Soaring (MPS Records, 1973)
  • Haiku (MPS Records, 1973)
  • Music from Other Galaxies and Planets (Atlantic Records, 1977)
  • Live at Montreux (Atlantic Records, 1977)

Galería de imágenes

kids search engine
Don Ellis para Niños. Enciclopedia Kiddle.