robot de la enciclopedia para niños

Pasquale Anfossi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasquale Anfossi
Pasquale Anfossi.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1727
Taggia (Italia)
Fallecimiento Febrero de 1797
Roma (Estados Pontificios)
Información profesional
Ocupación Compositor y violinista
Cargos ocupados Maestro de capilla de Archibasílica de San Juan de Letrán (1792-1797)
Género Ópera
Instrumento Violín

Pasquale Anfossi (nacido en Taggia, Italia, el 5 de abril de 1727 y fallecido en Roma en febrero de 1797) fue un importante compositor italiano. Formó parte de la escuela napolitana, un grupo de músicos que crearon un estilo especial de ópera en Nápoles. Su trabajo se desarrolló a mediados del siglo XVIII, en el periodo conocido como barroco tardío de la historia de la música.

¿Quién fue Pasquale Anfossi?

Archivo:Teatro niccolini, interno, sala 01
Interior del antiguo Teatro Niccolini en Florencia.

Pasquale Anfossi nació en Taggia, una ciudad en la región de Liguria, Italia. Sus primeras lecciones de música las recibió de su padre. Más tarde, ingresó al Conservatorio de Santa María de Loreto en Nápoles. Allí, estudió violín con Francesco Barbella y composición con Francesco Durante y Niccolo Piccinni.

En Nápoles, Anfossi presentó su primera ópera bufa (un tipo de ópera cómica) llamada Esposo de tres y marido de ninguna. La creó en colaboración con otro compositor, Pietro Alessandro Guglielmi.

Sus primeros éxitos en Roma

En 1771, Pasquale Anfossi se mudó a Roma. Contó con el apoyo de su amigo Piccinni. En Roma, presentó su ópera seria (un tipo de ópera más dramática) titulada Quinto Fabio en el Teatro delle Dame. Esta obra tuvo un éxito moderado.

Su verdadero triunfo llegó en 1773 con la ópera bufa Giannetta, ossia L’incognita perseguitata. Esta obra se basó en un texto de Petrosinelli, que a su vez se inspiró en una historia de Goldoni.

Al año siguiente, en 1774, Anfossi estrenó La finta giardiniera en el mismo teatro. Esta ópera lo hizo muy famoso. Con ella, superó la popularidad de su amigo Piccinni. La obra fue un gran éxito en toda Italia, presentándose en las ciudades más importantes.

Viajes y reconocimiento internacional

Entre 1771 y 1780, Anfossi trabajó como maestro de coro en el Ospedale dei Derelitti de Venecia. Para esta institución, escribió muchas obras religiosas, como oratorios, antífonas y motetes.

Como ya era un compositor de óperas muy conocido, se mudó a París. Allí, sus obras La finta giardiniera, Il geloso in cimento e Il matrimonio per inganno fueron muy populares. La Ópera de París le dio la oportunidad de presentar su famosa obra L’incognita perseguitata con un nuevo título: L’infante de Zamora.

En 1781, debido a problemas con algunos cantantes franceses, Anfossi se trasladó a Londres. Allí, fue director de la ópera italiana hasta 1783.

Entre 1783 y 1784, viajó a Praga y Berlín. En estas ciudades, presentó sus óperas Il triunfo di Arianna e Il cavalier per amore.

A finales de 1784, regresó a Italia. En Florencia, estrenó la ópera bufa Chi cerca trova. Los siguientes tres años los pasó viajando por Italia para presentar sus óperas. En 1787, se estableció definitivamente en Roma. Allí, trabajó durante cinco años como maestro de capilla en la Basílica de San Juan de Letrán.

¿Qué tipos de música compuso Anfossi?

Pasquale Anfossi fue un compositor muy productivo. Escribió más de 70 óperas, 67 sinfonías y muchas obras religiosas como oratorios, motetes y misas.

Óperas cómicas y serias

Anfossi fue uno de los compositores más importantes de la escuela musical napolitana. Junto a otros músicos como Guglielmi, Piccinni, Traetta, Paisiello y Cimarosa, ayudó a que la ópera bufa alcanzara su mayor esplendor. En sus óperas cómicas, Anfossi usó técnicas de humor que sirvieron de ejemplo para otros compositores.

Sus óperas serias estuvieron influenciadas por las ideas de reforma de compositores como Gluck y Traetta.

Música religiosa

Anfossi compuso muchas obras religiosas. Entre sus oratorios más conocidos se encuentran: La Betulla liberata, Sant’Elena al Calvario, Giuseppe riconosciuto, Ester y Il sacrificio di Noè.

Música para instrumentos

Archivo:Wolfgang-amadeus-mozart 2
Óleo de Mozart a los seis años, atribuido a Pietro Antonio Lorenzoni (1763).

Siguiendo el estilo de la escuela napolitana, Anfossi también compuso muchas sinfonías, más de 60. La más famosa es la Sinfonía Venecia de 1775.

La relación entre Anfossi y Mozart

Cuando Mozart tenía solo 14 años, en 1770, viajó con su padre Leopold a Nápoles. Es muy probable que allí conociera la música de Anfossi. Además, Mozart adaptó dos óperas de Anfossi, Il curioso indiscreto y Le gelose fortunate, para que se presentaran en Viena en 1783 y 1788.

En las cartas de Mozart, menciona a Pasquale Anfossi en dos ocasiones. En una lo llama "molto cognito napolitano" (muy conocido napolitano) y en otra dice: "i miei nemici dicono che io voglio correggere l’opera di Anfossi" (mis enemigos dicen que quiero corregir la ópera de Anfossi).

Dos importantes musicólogos, Marie Olivier Georges du Parc Poulain Saint-Foix y Théodor Wyzewa, estudiaron a fondo la música de Mozart. Compararon las partituras de La finta giardiniera de Anfossi con la versión de Mozart. Descubrieron muchas similitudes entre ambas óperas. A menudo, Mozart seguía la estructura de la ópera de Anfossi, incluso con el mismo ritmo.

Estas semejanzas también se mencionan en el libro La musica Italiana nel settecento de Roberto Zanetti. En esta obra, Zanetti explica que el aria (una canción para un solo cantante) dividida en dos partes con ritmos y tiempos diferentes, que se creía que era una innovación de Mozart, en realidad ya era una característica de las arias de Anfossi.

Obras musicales destacadas

Archivo:S Eustachio - teatro Argentina 1010120
Teatro de la Torre Argentina, Roma.

Óperas

  • Lucio PapirioRoma, Teatro delle Dame (1771)
  • I visionariRoma, Teatro delle Dame (1771)
  • Orlando paladinoViena, Hoftheater (1778)
  • Le gelosie villane - Casale Monferrato, Teatro Secchi (1779)
  • La finta ammalata - Parma, Teatro de la Corte (1782-83)
  • Chi cerca trovaFlorencia, Teatro del Cocomero (1783 o 1789)
  • Gli sposi in commedia - Piacenza, Teatro Ducal (1784)
  • Il cavaliere per amore - Berlín, Königliches Theater (1784)
  • La villanella di spiritoRoma (1787)
  • L'antiquarioParís, Teatro Feydeau (1789)

Cantatas

  • I dioscuri (Libreto de Saverio Mattei, 1771, Nápoles)
  • L’armonia (Libreto de Mattia Butturini, 1790, Venecia)

Música religiosa (Oratorios)

Archivo:Teatro San Samuele 2007
Teatro San Samuel de Venecia, por Gabriel Bella.
  • La madre dei Maccabei (libreto de Giuseppe Barbieri, 1765, Roma)
  • Noe sacrificium (1769, Venecia o Florencia)
  • Carmina sacra camenda in nosocomio pauperum derelictorum (1773, Venecia)
  • Jerusalem eversa (1774, Venecia)
  • David contra Philisthaeos (1775, Venecia)
  • Giuseppe riconosciuto (libreto de Pietro Metastasio, 1776, Roma)
  • Carmina sacra recinenda a piis virginibus (1776, Venecia)
  • Samuelis umbra (1777, Venecia)
  • Virginis assumptae triumphus (1780, Venecia)
  • La nascita del Redentore (libreto de Giacomo Gregorio, 1780, Roma)
  • Esther (1781, Venecia)
  • La Betulia liberata (libreto de Pietro Metastasio, 1781)
  • Sedecias (1782, Venecia)
  • Il sacrificio di Noè uscito dall'arca (1783, Roma)
  • Prodigus (1786, Venecia)
  • Sant'Elena al Calvario (libretto de Pietro Metastasio, 1786, Roma)
  • Ninive conversa (1787, Venecia)
  • Il figliuol prodigo (libreto de Carlo Antonio Femi, 1792, Roma)
  • La morte di San Filippo Neri (libreto de Carlo Antonio Femi, 1796, Roma)
  • Gerico distrutta
  • Il convito di Baldassare
  • Per la nascita di Nostre Signore Gesù Cristo

Otras composiciones religiosas

Archivo:Milano - Teatro alla Scala 3924
Teatro alla Scala, Milán.

Música instrumental

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pasquale Anfossi Facts for Kids

kids search engine
Pasquale Anfossi para Niños. Enciclopedia Kiddle.