Tommaso Traetta para niños
Datos para niños Tommaso Traetta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() 30 de marzo de 1727 Bitonto (Italia) |
|
Fallecimiento | ![]() 6 de abril de 1779 Venecia (República de Venecia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Género | Ópera | |
Sitio web | www.traetta.com | |
Tommaso Traetta (nacido en Bitonto, Reino de Nápoles, el 30 de marzo de 1727, y fallecido en Venecia, República de Venecia, el 6 de abril de 1779) fue un importante compositor italiano. Fue parte de la escuela napolitana de ópera, un grupo de músicos que crearon muchas óperas en la ciudad de Nápoles. Se especializó principalmente en la ópera seria, un tipo de ópera con temas serios y dramáticos.
Contenido
La vida y obra de Tommaso Traetta
Primeros años y éxitos musicales
Tommaso Traetta nació en Bitonto, un pueblo cerca de Bari, en el sur de Italia. Desde joven, estudió música con el famoso compositor y profesor Nicola Porpora en Nápoles. Su primera ópera exitosa fue Il Farnace, que se presentó en Nápoles en 1751. Después de este éxito, Traetta recibió muchos encargos para componer óperas en diferentes ciudades de Italia.
Un cambio de rumbo en Parma
En 1758, la carrera de Traetta tomó un nuevo rumbo. Aceptó un puesto como maestro de capilla en la corte de Parma. Un maestro de capilla era el director musical de una corte o iglesia. Parma era un ducado pequeño, pero tenía una corte especial. El duque era de origen español y su esposa era francesa, hija del rey Luis XV de Francia. Por esta razón, en Parma había un gran interés por todo lo francés, incluyendo la música.
Allí, Traetta conoció la música del compositor francés Jean-Philippe Rameau. Esta influencia hizo que las óperas de Traetta empezaran a sonar diferentes, con nuevas ideas.
La influencia francesa en su música
En Parma, Traetta trabajó con personas que compartían su interés por la cultura francesa. Uno de ellos fue Guillaume Du Tillot, un hombre muy culto que dirigía la ópera de la ciudad. Traetta tuvo acceso a las óperas de Rameau y las estudió.
Traetta combinó las ideas musicales francesas con su propio estilo italiano. Le gustaba añadir mucho dramatismo a sus melodías y usar la orquesta de formas nuevas. El resultado fue una mezcla de elementos italianos, franceses y alemanes en su música. Esto incluso anticipó un movimiento artístico llamado Sturm und Drang (Tormenta e Impulso), que surgiría años después en el norte de Europa.
Un ejemplo de esta influencia fue su ópera Ippolito ed Aricia de 1759. Esta obra se inspiró en la ópera francesa Hippolyte et Aricie de Rameau. El escritor de los textos de las óperas (llamado libretista), Frugoni, reescribió la historia para Traetta. Mantuvo algunas características francesas importantes, como la estructura de cinco actos (en lugar de los tres habituales en Italia), escenas espectaculares, bailes y un uso más elaborado del coro.
Años de intensa composición y el viaje a Rusia
Durante la década de 1760, Tommaso Traetta compuso sin parar. No solo creó óperas serias, sino también comedias y música religiosa. Sus óperas serias eran muy populares y la emperatriz Catalina la Grande de Rusia le encargó varias obras.
En 1772, Traetta compuso Antigone para ser presentada en San Petersburgo, Rusia. Esta ópera fue una de sus obras más avanzadas. Alcanzó un nivel de emoción e intensidad que no había explorado antes. Se parecía a las ideas de reforma de la ópera que se asocian con el famoso compositor Gluck.
La ópera de la corte de Catalina la Grande se presentaba en un teatro dentro del Palacio de Invierno. En 1775, Traetta decidió dejar San Petersburgo, quizás por el clima frío. Regresó a Italia y continuó componiendo óperas. También escribió dos obras para Londres: Germondo en 1776 y Telémaco en 1777.
Tommaso Traetta falleció en Venecia en abril de 1779. En ese momento, la ópera seria estaba empezando a cambiar por diversas razones artísticas y económicas.
Obras destacadas de Tommaso Traetta
Óperas
- Farnace - Nápoles 1750
- I pastori felici - Nápoles - 1753
- Ezio - Roma 1754
- Le nozze contrastate - 1754
- Il buovo d'Antona - Florencia 1756
- La Nitteti - Reggio Emilia 1757
- Ippolito e Aricia - Parma 1759
- Ifigenia in Aulide - Viena 1759
- Stordilano, principe di Granata - 1760
- Armida - Viena 1760
- Sofonisba - Mannheim 1761
- La francese a Malaghera - 1762
- Alessandro nell'Indie - Reggio Emilia 1762
- Didone abbandonata - 1764
- Semiramide riconosciuta - 1765
- La serva Rivale - 1767
- Amore in trappola - 1768
- L'Isola disabitata - 1769
- L'Olimpiade - 1770
- Antigone - 1772
- Germondo - 1776
- Il cavaliere errante - 1777
- La disfatta di Dario - 1778
- Artenice - 1778
Música religiosa
Tommaso Traetta también compuso música para la iglesia. Algunas de sus obras religiosas incluyen un Stabat Mater para cuatro voces y orquesta, y partes de la pasión según San Juan. También se conoce un oratorio en latín llamado Salomon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tommaso Traetta Facts for Kids
- Premio Traetta