robot de la enciclopedia para niños

Pietro Alessandro Guglielmi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pietro Alessandro Guglielmi
Pietro Alessandro Guglielmi.jpg
Información personal
Nacimiento Flag of Massa and Carrara.png Massa, Ducado de Massa y Carrara
9 de diciembre de 1728
Massa (Italia)
Fallecimiento Flag of the Papal States (pre 1808).svg Roma, Estados Pontificios
18 de noviembre de 1804
Roma (Estados Pontificios)
Familia
Padre Jacopo Guglielmi
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Compositor
Alumnos Nicolas Isouard
Género Ópera
Instrumento Clavecín
Miembro de Academia de Bellas Artes

Pietro Alessandro Guglielmi (nacido en Massa, Ducado de Massa y Carrara, el 9 de diciembre de 1728 – fallecido en Roma, Estados Pontificios, el 18 de noviembre de 1804) fue un importante compositor italiano. Perteneció a la escuela napolitana de música y desarrolló su trabajo en la segunda mitad del siglo XVIII. Por ello, su música forma parte del periodo clásico de la historia musical.

La vida de Pietro Alessandro Guglielmi

¿Cómo empezó su carrera musical?

Archivo:Roccadimassa 008
Logia del castillo Rocca Malaspina (Massa, Toscana, Italia).

La familia Guglielmi era conocida por sus músicos en Massa, desde el siglo XVI hasta el XIX. Pietro Alessandro aprendió música desde pequeño con su padre, Jacopo Guglielmi. Su padre era el maestro de capilla de la ciudad, es decir, el director de la música en la iglesia principal. Él le enseñó a tocar el fagot y la viola.

Después, su hermano Domenico, quien también sería maestro de capilla, le dio clases de teclado. Cuando Pietro Alessandro cumplió 18 años, el duque de Massa, Alderano Cybo, lo ayudó a ir a estudiar al Conservatorio de Santa María de Loreto en Nápoles. Allí, su maestro fue Francesco Durante.

Sus primeros éxitos como compositor

En 1754, Pietro Alessandro terminó sus estudios y comenzó su carrera como compositor de óperas. Su primera obra para el teatro fue una comedia llamada Lo solachianello ‘mbroglione, que se presentó en Nápoles en 1757. Dos años después, en 1759, le encargaron componer el intermezzo (una obra musical corta) La rica Locandiera para un teatro en Roma.

Finalmente, el 8 de enero de 1763, presentó en Roma su primera ópera seria, Tito Manlio. Después de esto, se fue a Nápoles, donde compuso más intermezzos y algunas ópera bufa (óperas cómicas) para los teatros de la ciudad.

Fama en Italia y Europa

Gracias a sus éxitos, la fama de Guglielmi creció mucho en el norte de Italia, especialmente en Venecia. Pronto, su música se conoció en toda la península italiana y en el resto de Europa. En 1767, viajó a Londres, donde presentó la obra Tigrane en el Teatro Haymarket.

En esa misma época, sus obras también se representaron en ciudades importantes de Europa central, como Dresde y Eszterháza.

Regreso a Italia y últimos años

En 1772, Guglielmi dejó Londres y regresó a Italia. Durante cuatro años, estrenó nuevas óperas en Venecia, Roma, Turín y Milán. En 1776, se mudó a Nápoles, donde estrenó Semiramide riconosciuta. Se quedó en Nápoles hasta finales de 1793. Durante estos años, sus composiciones llegaron incluso a San Petersburgo, la capital de los zares.

En 1794, Pietro Alessandro se trasladó a Roma para dirigir la famosa Cappella Giulia. Allí trabajó hasta su muerte, componiendo música religiosa como misas y motetes. Otros grandes compositores como Paisiello y Cimarosa continuaron su legado musical.

Las obras musicales de Guglielmi

Pietro Alessandro Guglielmi fue un compositor muy productivo. Escribió más de cien óperas, nueve oratorios (obras musicales para coro y orquesta, generalmente con temas religiosos), motetes, sinfonías, sonatas, y otras piezas como un miserere y un réquiem.

Ópera seria: Un género en evolución

Guglielmi hizo importantes cambios en la ópera seria. Le dio más importancia a los dúos y tríos musicales, que a partir de 1765, cerraban los primeros dos actos de sus óperas. También hizo que los personajes secundarios tuvieran más música y que la orquesta fuera más importante en la historia.

Desde 1760, empezó a usar una forma de aria (canción para un solo cantante) más moderna, dejando de lado la forma tradicional. Además, unió y mejoró los coros, los ballets y los recitativos (partes cantadas que imitan el habla).

Ópera cómica: Donde brilló su talento

En el campo de la ópera cómica (ópera bufa), el talento de Guglielmi brilló aún más. Aunque respetaba las reglas de la época, a partir de 1770, empezó a cambiar la estructura tradicional de 3 actos a solo 2.

Música instrumental: Más allá de la ópera

Aunque Guglielmi compuso muchísimas obras vocales, también creó piezas instrumentales. Sus composiciones de la época en Londres seguían el estilo de la escuela napolitana. Sus obras para clavecín (un instrumento de teclado similar al piano) solían tener dos movimientos: uno rápido y otro con forma de minueto o rondó.

Sus sonatas para clavecín no fueron tan destacadas como las de otros compositores de su tiempo. Sin embargo, sus cuartetos para clave, dos violines y violonchelo fueron muy influyentes y sirvieron de inspiración para otros músicos.

Óperas principales de Guglielmi

  • Anexo: Óperas de Guglielmi

Óperas atribuidas a Guglielmi

  • Le cantatrici villane
  • La conte
  • La donna bizzarra
  • La donna re la fa
  • I due baroni
  • Il giavatore
  • Mario in Numidia
  • Morte di Cesare
  • Pirro
  • La scelta dello sposo (farsa)
  • La serva astuta ed amorosa
  • Sposo in periglio

Oratorios, cantatas y serenatas de Guglielmi

  • La madre de' Maccabei (1764, Roma)
  • Componimento drammatico per le faustissime nozze de S.E. il cavaliere Luigi Mocenigo colla N.D. Francesca Grimani (1766, Venecia)
  • Telemaco (1775, Roma)
  • Cantata per il genetliaco della sovrana e l'inaugurazione delle adunanze di una nuova Società Filarmonica (1776, Massa)
  • Diana amante (1781, Nápoles)
  • La felicità dell'Anfriso (1783, Nápoles)
  • Pallade (1786, Nápoles)
  • Debora e Sisara (1788, Nápoles)
  • La Passione di Gesù Cristo (1790, Madrid)
  • Aminta (1790, Nápoles)
  • Il serraglio (1790)
  • La morte di Oloferne (1791, Roma)
  • Gionata Maccabeo (1798, Nápoles)
  • Il paradiso perduto, cioè Adamo ed Eva per il loro noto peccato discacciati dal paradiso terrestre (1802, Roma)
  • Cantata sagra (1802, Roma)
  • L'Asmida (cantata)
  • L'amore occulto (cantata)
  • La morte di Abele (oratorio)
  • Le lagrime di San Pietro (oratorio)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pietro Alessandro Guglielmi Facts for Kids

kids search engine
Pietro Alessandro Guglielmi para Niños. Enciclopedia Kiddle.