Pasaje de Drake para niños
Datos para niños Pasaje de Drake |
||
---|---|---|
![]() Mapa del paso o mar mostrando los puntos fronterizos A, B, C, D, E y F según lo acordado en el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile en 1984
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur Antártida |
|
Océano | Pacífico Atlántico (Antártico) |
|
Archipiélago | Islas Shetland del Sur | |
Coordenadas | 58°34′49″S 62°54′34″O / -58.580277777778, -62.909444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() además de aguas internacionales, y aguas en la zona del Tratado Antártico reclamadas por Argentina, Chile y el Reino Unido |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Scotia | |
Islas interiores | Islas Diego Ramírez, ![]() |
|
Separación mínima | 808 km | |
Primer avistamiento | Francisco de Hoces (1526) | |
Primer navegante | Francis Drake (1578) | |
Primer cruce exitoso | Willem Schouten (1616) | |
El pasaje de Drake, también conocido como Paso Drake o Mar de Hoces, es una importante franja de mar que separa América del Sur de la Antártida. Se encuentra entre el cabo de Hornos en Chile y las islas Shetland del Sur en la Antártida. Este paso es la ruta marítima más al sur que conecta los océanos Pacífico y Atlántico. Hacia el sur, forma parte del Océano Antártico, y al este, limita con el Mar de Scotia. Su anchura varía entre 800 y 950 kilómetros, y sus aguas son conocidas por ser de las más agitadas del mundo.
Contenido
¿Por qué tiene diferentes nombres?
El mar que separa América del Sur de la Antártida fue visto por primera vez en 1526 por el navegante español Francisco de Hoces. Una tormenta lo llevó hasta allí, pero no pudo cruzarlo. Por eso, en España y algunos países de habla hispana, se le llama «Mar de Hoces».
El nombre «Pasaje de Drake» es el más usado en los mapas internacionales. Se debe al explorador inglés Francis Drake, quien en 1578, sesenta años después de Hoces, fue arrastrado por una tormenta mientras cruzaba el estrecho de Magallanes. Aunque no lo cruzó completamente, su viaje ayudó a demostrar que la Tierra del Fuego no era un continente, sino una isla.
Geografía del Pasaje de Drake

El Pasaje de Drake se encuentra entre los 56° y 60° de latitud sur. Es el camino más corto entre la Antártida y el resto de los continentes. El límite entre el Atlántico y el Pacífico a veces se considera una línea entre el cabo de Hornos y las islas Shetland del Sur.
Este paso es mar abierto, con la excepción de las pequeñas Islas Diego Ramírez de Chile, que están a unos cien kilómetros al suroeste del cabo de Hornos. No hay grandes masas de tierra alrededor del mundo en estas latitudes, lo que permite que la corriente circumpolar antártica fluya libremente. Esta corriente es enorme, transportando un volumen de agua seiscientas veces mayor que el río Amazonas.
Las aguas del Pasaje de Drake son famosas por ser muy tormentosas, con olas que a menudo superan los diez metros de altura.
Durante el viaje por el pasaje, es común ver ballenas, delfínes y aves marinas como el petrel gigante, otros petreles, albatros y pingüinos.
Según estudios científicos, el Pasaje de Drake estuvo cerrado hasta hace unos 41 millones de años. Antes de que se abriera, los océanos Atlántico y Pacífico estaban separados, y la Antártida no tenía su gran capa de hielo. Cuando el paso se abrió, la corriente circumpolar antártica comenzó a fluir, enfriando mucho la Antártida.
Importancia para los océanos y el clima
El Pasaje de Drake es crucial porque conecta los tres océanos principales (Atlántico, Pacífico e Índico) a través de la corriente circumpolar antártica. Esta es la corriente oceánica más fuerte del mundo. El Pasaje de Drake es el lugar más estrecho por donde fluye esta corriente alrededor de la Antártida.
Muchos estudios han investigado cómo la forma y el tamaño del Pasaje de Drake afectan el clima global. Se cree que las características actuales de la temperatura y salinidad de los océanos, así como la circulación de las aguas profundas, se desarrollaron después de que el Pasaje de Drake se abriera.
El agua que se mueve desde el océano Antártico hacia el hemisferio norte ayuda a equilibrar las masas de agua y permite la circulación de las corrientes oceánicas en todo el mundo.
Los científicos han usado modelos con diferentes anchos y profundidades del Pasaje de Drake para ver cómo cambian las corrientes oceánicas y la distribución de la temperatura. Parece que la "cinta transportadora" de la circulación global de calor en el océano solo funciona bien si el Pasaje de Drake está abierto.
Además, la forma actual del Pasaje de Drake es importante para la distribución del carbono disuelto en el océano. En resumen, el Pasaje de Drake no solo permite que la corriente circumpolar antártica fluya, sino que su forma también ayuda a que haya suficiente movimiento de agua desde el océano Austral para mantener una circulación oceánica fuerte.
Un Pasaje de Drake abierto y lo suficientemente profundo enfría el océano Antártico y calienta las latitudes altas del hemisferio norte. Muchos investigadores creen que el aislamiento de la Antártida por la corriente circumpolar antártica (que solo puede fluir con el Pasaje de Drake abierto) fue la causa de que el continente se cubriera de hielo y de un enfriamiento global hace millones de años.
¿Por qué es tan agitado?
Las aguas del Pasaje de Drake son conocidas por ser muy turbulentas. Esto se debe a que no hay tierra que detenga la corriente circumpolar antártica, lo que permite que las olas crezcan mucho. Además, la forma del fondo marino en el Pasaje de Drake causa que las capas de agua se mezclen más, lo que contribuye a la agitación.
¿Dónde termina el Pasaje de Drake?
Generalmente, se considera que el Pasaje de Drake es el área de mar que forma un triángulo. Un punto está en el cabo de Hornos y los otros dos en las islas más al sur del archipiélago de las Shetland del Sur, cerca de la costa norte de la Península Antártica.
La Organización Hidrográfica Internacional ha propuesto mover el punto noroeste del Pasaje de Drake desde el cabo de Hornos hasta la isla Waterman, en el archipiélago de Tierra del Fuego. Esta propuesta fue hecha por el Reino Unido y aceptada por Chile y Rusia, pero aún está en revisión.
El ancho mínimo del Pasaje de Drake, es decir, la distancia más corta entre el cabo de Hornos y las islas Shetland del Sur, es de 808.17 kilómetros.
Breve historia del Pasaje de Drake
Como ya mencionamos, el Pasaje de Drake fue avistado por primera vez en 1526 por Francisco de Hoces, quien fue llevado allí por una tormenta.
En 1578, Francis Drake también llegó a estas aguas. Su barco, el The Golden Hind, fue arrastrado por un fuerte temporal después de cruzar el estrecho de Magallanes. Aunque no cruzó el paso, su experiencia fue importante para entender la geografía de la región.
Décadas más tarde, la expedición neerlandesa de Willem Schouten y Jacob Le Maire fue la primera en atravesar completamente el Pasaje de Drake el 29 de febrero de 1616.
En el siglo XVII, James Cook exploró la zona. Él advirtió que era muy peligrosa y que no valía la pena arriesgar la vida para descubrir tierra o usarla como ruta marítima.
Aunque el paso fue muy utilizado en los siglos siguientes, las islas Shetland del Sur, en su extremo austral, no fueron descubiertas oficialmente hasta el 19 de febrero de 1819 por el marino británico William Smith.
La jurisdicción sobre las aguas del norte del Pasaje de Drake fue un tema de discusión entre Argentina y Chile hasta que firmaron el Tratado de paz y amistad en 1984. Este acuerdo estableció las zonas económicas de cada país y fijó parte del límite en el meridiano del cabo de Hornos.
El 9 de diciembre de 2019, ocurrió un accidente aéreo en el Pasaje de Drake, donde un avión de la Fuerza Aérea de Chile se perdió con 38 personas a bordo.
¿Cómo se delimitan los océanos Atlántico y Pacífico?
Algunos investigadores, como Juan Ignacio Ipinza Mayor y Cedomir Marangunic Damianovic, proponen que el límite natural entre los océanos Pacífico y Atlántico podría estar relacionado con la Zona de fractura Shackleton. Esto significaría que el límite se encuentra al este del Meridiano del cabo de Hornos.
También existe otra teoría que sugiere que el límite natural entre los océanos Pacífico y Atlántico Sur se encuentra en el arco de las Antillas del Sur.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Drake Passage Facts for Kids