robot de la enciclopedia para niños

Expedición García de Nodal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Dramirez map
Mapa de las Islas Diego Ramírez.

La expedición García de Nodal fue un viaje de exploración muy importante que el rey Felipe III de España apoyó en 1619. Su objetivo principal era investigar un nuevo paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, al sur de Tierra del Fuego. Este paso había sido descubierto poco antes por unos comerciantes de los Países Bajos, Jacob Le Maire y Willem Schouten.

Esta expedición fue un gran éxito. No solo lograron todos sus objetivos, sino que además no perdieron ni barcos ni vidas, y todo se hizo en poco tiempo. Durante este viaje, descubrieron las islas Diego Ramírez, que por mucho tiempo fueron el punto de tierra más al sur conocido por los exploradores, hasta que el capitán James Cook encontró las islas Sandwich del Sur en 1775.

¿Por qué fue importante la expedición García de Nodal?

La expedición García de Nodal fue muy importante para el Imperio español. Descubrir una nueva ruta del Atlántico al Pacífico, diferente al estrecho de Magallanes, cambió la forma en que España veía y manejaba las regiones más al sur de América. Esto era especialmente relevante después de que el explorador Francis Drake apareciera inesperadamente en el Pacífico en 1578, tras cruzar el estrecho de Magallanes.

¿Quiénes participaron en la expedición y cómo se prepararon?

La expedición fue dirigida por dos hermanos, Bartolomé García de Nodal y Gonzalo García de Nodal, ambos nacidos en Pontevedra alrededor de 1570. El experto en mapas y navegante principal era Diego Ramírez de Arellano.

Para este viaje, se construyeron dos barcos muy parecidos. Esto se hizo para que no tuvieran que esperarse el uno al otro si navegaban a velocidades diferentes, algo que solía ser un problema en otras expediciones de esa época. Los dos barcos eran las carabelas Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora del Buen Suceso. Cada una pesaba unas 80 toneladas y llevaba 40 tripulantes. Estaban equipadas con cañones, mosquetes y otras armas. Bartolomé, el marino más experimentado, estaba al mando de la Nuestra Señora de Atocha, y su hermano Gonzalo dirigía la Nuestra Señora del Buen Suceso.

¿Cómo fue el viaje de exploración?

La expedición zarpó de Lisboa, Portugal (que en ese momento formaba parte de España bajo el rey Felipe III), el 27 de septiembre de 1618. A mediados de enero de 1619, llegaron cerca del cabo Vírgenes, donde vieron restos de un barco que había naufragado.

Siguiendo la costa este de Tierra del Fuego, el 22 de enero entraron en el estrecho que separa Tierra del Fuego de la isla de los Estados. Lo llamaron estrecho de San Vicente, aunque hoy se conoce como estrecho de Le Maire.

Durante las semanas siguientes, exploraron con mucho cuidado y nombraron las costas del sur de Tierra del Fuego y sus islas, incluyendo el sur del cabo de Hornos, al que llamaron cabo San Ildefonso. Después, la expedición navegó hacia el sur hasta los 58 grados y 30 minutos de latitud sur. El 10 de febrero, descubrieron el grupo de islas que llamaron islas Diego Ramírez, en honor al navegante principal de la expedición.

Continuaron navegando más al sur por lo que hoy se conoce como el pasaje de Drake y luego giraron hacia el norte, entrando en el océano Pacífico. Con mucha habilidad, lograron entrar en el estrecho de Magallanes desde el oeste en su primer intento y ya estaban de regreso en el Atlántico el 13 de marzo. El 7 de julio de 1619, llegaron a España, anclando cerca de Lagos. Desde allí, fueron a informar al rey, que se encontraba en Lisboa. La rapidez de su viaje asombró a todos, ya que en solo diez meses fueron, vieron y regresaron, sin que nadie sufriera daños.

¿Qué documentos se publicaron sobre la expedición?

Los hermanos García de Nodal publicaron un diario de su expedición en 1621, titulado: Relación del viaje hecho por los capitanes Bartolomé García de Nodal y Gonzalo de Nodal, hermanos, naturales de Pontevedra, para el descubrimiento del nuevo estrecho. Este libro incluía un mapa.

El navegante Diego Ramírez de Arellano también publicó su propio relato en 1621, llamado Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y de San Vicente y algunas cosas curiosas de navegación.

¿Qué pasó con los hermanos Nodal después?

Lamentablemente, los dos hermanos fallecieron en el mar tres años después de la expedición, con pocos meses de diferencia, en dos naufragios. Bartolomé murió el 5 de septiembre de 1622 en los cayos de Matacumbé y la Tortuga, cerca de La Habana, Cuba, cuando su barco, el galeón Nuestra Señora de Atocha, se hundió. Gonzalo salió de Sanlúcar de Barrameda el 13 de octubre de 1622 con tres barcos, 133 marinos y 400 soldados para ir a Chile por la misma ruta del estrecho de Le Maire y ayudar a los colonos. Naufragó, perdiendo dos barcos y su vida.

En 1620, Diego Ramírez de Arellano fue nombrado Piloto Mayor de la Casa de Contratación de Sevilla, una institución muy importante para el comercio y la navegación.

¿Qué resultados tuvo la expedición?

Gracias a su expedición, los hermanos Nodal proporcionaron a la Casa de Contratación española información y mapas muy valiosos. Estos datos se mantuvieron en secreto durante muchos años.

La expedición de los Nodal fue una de las más profesionales de su tiempo. Demostraron que el relato de Schouten sobre el nuevo paso era correcto y que esta nueva ruta representaba una amenaza para las colonias españolas en América del Sur. También encontraron una ruta alternativa para los barcos españoles, aunque el gobierno español no tomó medidas inmediatas basándose en su informe.

Los nombres de los hermanos Nodal aún se recuerdan en el cabo de Hornos en muchas puntas, islotes y en el pico más alto de la península de Brunswick. También se les recuerda en el grupo de las islas Diego Ramírez, donde las dos islas principales llevan sus nombres: la isla Bartolomé al norte y la isla Gonzalo al sur. El canal de una milla de ancho entre ellas se conoce como canal Nodales o paso Nodal.

¿Cuáles fueron los logros más importantes de la expedición?

La expedición de García Nodal consiguió varios logros destacados:

  • Fue la primera vez que se navegó alrededor de toda la Tierra del Fuego, incluyendo un estudio detallado de sus costas.
  • Se descubrieron las islas Diego Ramírez, que durante 150 años fueron la tierra más al sur conocida por el ser humano.
  • Fue la primera vez que se navegó hacia el sur en el pasaje de Drake, también conocido como Mar de Hoces.
  • Fue el primer contacto de los europeos con los pueblos originarios del sur de Tierra del Fuego.
  • Fue la segunda vez que se cruzó el cabo de Hornos.
  • Fue la tercera vez que se cruzó el estrecho de Magallanes hacia el este.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: García de Nodal expedition Facts for Kids

kids search engine
Expedición García de Nodal para Niños. Enciclopedia Kiddle.