Ciervo del padre David para niños
El ciervo del padre David o milú (Elaphurus davidianus) es un mamífero muy especial de la familia de los Cervidae, que son animales con cuernos. Este ciervo es originario de China y estuvo en grave peligro de extinción. Por suerte, gracias a esfuerzos de conservación, su población ha crecido. Hoy en día, se han reintroducido unos 2000 ejemplares en la naturaleza y se calcula que hay alrededor de 8000 en todo el mundo. Es el único animal de su tipo en su género, aunque algunos expertos debaten si debería ser considerado un subgénero de los ciervos comunes.
Datos para niños
Ciervo del padre David |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto en libertad (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Cervidae | |
Género: | Elaphurus | |
Especie: | E. davidianus Milne-Edwards, 1866 |
|
Contenido
Características del Ciervo del Padre David
Este ciervo tiene un tamaño mediano. Los adultos miden unos 120 centímetros de alto hasta los hombros y 185 centímetros de largo, sin contar su cola que puede medir 50 centímetros. Su peso varía entre 150 y 200 kilogramos.
¿Cómo es su apariencia?
El ciervo del padre David tiene una cabeza y un hocico alargados. Sus orejas y ojos son pequeños, lo que le da una apariencia particular. Sus patas son largas y sus pezuñas son grandes y separadas. Esto le ayuda a caminar en el barro sin hundirse.
¿Cómo cambian sus cuernos y pelaje?
Los machos pierden sus cuernos en noviembre y les vuelven a crecer. Su pelaje cambia de color según la estación: es marrón en verano y grisáceo en invierno. En invierno, su pelo se vuelve más lanoso. Siempre tienen una banda oscura en el lomo y los hombros.
¿Cuántas crías tienen y cuánto viven?
Las hembras suelen tener dos crías, lo cual es poco común en otros ciervos de su tamaño. Las crías maduran a los 14 meses. En promedio, estos ciervos viven unos 18 años.
Historia y Hábitat del Milú
Las patas largas y pezuñas anchas del milú muestran que está adaptado a vivir en lugares húmedos y pantanosos. Le gusta sumergirse en el agua. Su comida principal son las hierbas y las plantas acuáticas.
¿Dónde vivían originalmente?
No se sabe con exactitud dónde vivían estos ciervos en la naturaleza. Cuando los científicos occidentales los estudiaron por primera vez, ya se habían extinguido en libertad. Solo quedaba una manada en los terrenos de caza del emperador de China, cerca de Pekín. Es posible que su hogar original fuera pequeño, en las zonas pantanosas del noroeste de China que se secaron para cultivar arroz.
El Ciervo en la Cultura China
En chino, el ciervo del padre David se llama sì bù xiàng, que significa "Ninguno de los Cuatro". En la antigua China, se creía que este animal era una mezcla de cuatro animales: cuernos de ciervo, cuello de camello (o cabeza de caballo), patas de vaca y cola de asno.
Esta idea aparece en una novela del siglo XVI llamada Fengshen Yanji. En mayo de 1865, el misionero y naturalista francés Armand David escuchó hablar de este animal en Pekín. Él quería estudiarlo, pero solo le permitieron verlo por encima de los muros del palacio.
El Viaje a Europa y la Recuperación
Armand David consiguió dos pieles del ciervo y las llevó a Europa. Allí, Alphonse Milne-Edwards, director del Museo de Historia Natural de París, hizo la primera descripción científica de la especie. Después de negociaciones, el emperador chino regaló algunos ciervos a Francia. Estos ciervos se reprodujeron bien en los zoológicos franceses.
Mientras tanto, la manada en China casi desapareció por una inundación en 1895. Muchos ciervos murieron o fueron cazados. Luego, durante un conflicto en China, las tropas europeas que ocuparon los jardines imperiales acabaron con la manada para alimentarse.
Cuando se supo esto en Europa, 18 ciervos fueron llevados a un parque privado en Woburn Abbey, propiedad del Duque de Bedford. Allí, se inició un programa para que se reprodujeran. A pesar de las guerras mundiales, la población creció. En 1956, cuatro ciervos regresaron a China, al zoológico de Pekín. Cuarenta años después, otros 22 fueron llevados a la Reserva Dafeng, donde se formó una nueva manada. Aunque todos los ciervos actuales descienden de muy pocos ejemplares, la especie ha logrado recuperarse y prosperar.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo: Especies de Artiodactyla