Cascabel de cola negra para niños
Datos para niños
Crotalus molossus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Viperidae | |
Subfamilia: | Crotalinae | |
Género: | Crotalus | |
Especie: | C. molossus Baird & Girard, 1853 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
La cascabel de cola negra (Crotalus molossus) es un tipo de víbora venenosa. Vive en el suroeste de los Estados Unidos y en el centro-sur de México.
Esta serpiente pertenece a la familia Viperidae, que incluye a las víboras, y al género Crotalus, donde están las serpientes de cascabel. También se le conoce con otros nombres como abaniquillo de Simmons o cascabel serrana. Es una serpiente robusta y grande. Una hembra adulta puede pesar alrededor de 220 gramos.
Las escamas de su cabeza, cuerpo y cola tienen una forma especial llamada "quilladas". Los machos tienen 24 escamas en la cola y 172 en el vientre. Las hembras tienen 21 escamas en la cola y 158 en el vientre. Su cabeza es de color verde oscuro, con escamas negras cerca de los ojos y franjas blancas a los lados.
El cuerpo de la cascabel de cola negra puede ser de color café o verde oscuro en la parte de arriba. La parte de abajo es de color crema a blanco. Su cola es de color verde oscuro a negro, y en las hembras adultas es café claro con anillos oscuros. Al final de la cola, tiene un cascabel que crece con la edad de la serpiente.
Contenido
- ¿Cómo es la cascabel de cola negra?
- ¿Dónde vive la cascabel de cola negra?
- ¿Cuál es el hábitat de la cascabel de cola negra?
- ¿Cuál es el estado de conservación de la cascabel de cola negra?
- ¿Cómo se comporta la cascabel de cola negra?
- ¿Cómo es el veneno de la cascabel de cola negra?
- ¿Cómo se reproduce la cascabel de cola negra?
- Subespecies de la cascabel de cola negra
- Véase también
¿Cómo es la cascabel de cola negra?
Esta serpiente es de tamaño mediano. Mide en promedio entre 76 y 107 centímetros de largo. Aunque la mayoría no supera los 100 cm, se han registrado ejemplares más grandes, de hasta 129.5 cm. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.
Su color puede variar mucho. Puede ser amarilla, verde oliva, marrón o incluso negra. Lo más característico, como su nombre lo indica, es que las escamas de su cola son completamente negras. A menudo, tiene una banda negra que va desde los ojos hasta las comisuras de la boca, pareciendo una "máscara".
Como otras serpientes de cascabel, Crotalus molossus tiene un cascabel en la punta de su cola. Este cascabel está hecho de queratina, el mismo material de nuestras uñas. Cada vez que la serpiente cambia de piel, se añade un nuevo segmento al cascabel. Pueden cambiar de piel varias veces al año. El cascabel es frágil y puede romperse, por lo que el número de segmentos no siempre indica la edad exacta de la serpiente.
¿Dónde vive la cascabel de cola negra?
Esta serpiente se encuentra en el suroeste de los Estados Unidos, en estados como Arizona, Nuevo México y Texas. También vive en el norte y centro de México, llegando hasta el sur de Oaxaca.
Además, se le ha visto en islas del golfo de California, como la isla San Esteban y la isla Tiburón. Puede vivir en lugares muy altos, hasta 2,930 metros sobre el nivel del mar. En México, se ha encontrado en 25 de los 32 estados del país.
¿Cuál es el hábitat de la cascabel de cola negra?
La cascabel de cola negra vive en muchos tipos de lugares en tierra. Le gustan los bosques de pinos, las zonas rocosas cerca de ríos, y los lugares con lava en desiertos. A veces, se le ve en arroyos de zonas con arbustos. Prefiere las áreas rocosas en las faldas de las montañas.
Es más activa durante el día o al atardecer, especialmente en las mañanas calurosas. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 2,930 metros de altura. Se esconde en rocas, troncos, plantas como los magueyes, y dunas de desierto. También puede subirse a los árboles.
En invierno, se esconde en madrigueras o escondites y se vuelve menos activa. Vive en climas muy secos. Esta especie está protegida por leyes en México. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera una especie de "Preocupación Menor". Algunas personas creen que estas serpientes tienen propiedades especiales, lo que a veces lleva a su captura ilegal.
¿Cuál es el estado de conservación de la cascabel de cola negra?
La cascabel de cola negra está clasificada como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que es una especie con una distribución amplia y una población que se cree grande. No se espera que su número disminuya rápidamente como para estar en una categoría de mayor amenaza. En 2007, se consideró que su población era estable.
¿Cómo se comporta la cascabel de cola negra?
Todas las serpientes de cascabel son carnívoras. Comen principalmente roedores, otros mamíferos pequeños, aves y reptiles pequeños. Su comportamiento cambia a lo largo del año. En primavera y otoño, están activas durante el día. En verano, se vuelven más activas por la noche para evitar el calor.
En invierno, hibernan en refugios que otros animales han creado y abandonado. A menudo, comparten estos refugios con otras especies de serpientes. Pueden moverse de diferentes maneras, adaptándose al terreno. Aunque pueden trepar y nadar, prefieren vivir en pastizales, desiertos, zonas rocosas y montañosas, y bosques altos.
¿Es dócil la cascabel de cola negra?
Se considera que la Crotalus molossus es una de las serpientes de cascabel más tranquilas. Es curiosa y no suele ser agresiva. Por eso, las mordeduras son poco comunes. Esta serpiente prefiere usar su camuflaje para evitar ser vista. Si se siente acorralada, hará sonar su cascabel para advertir.
¿Cómo es el veneno de la cascabel de cola negra?
El veneno de la Crotalus molossus afecta principalmente la sangre, como el de la mayoría de las víboras. Sin embargo, su veneno es menos fuerte que el de otras serpientes de cascabel, como la cascabel diamante occidental. Generalmente, el veneno de la cascabel de cola negra no es mortal para los humanos. Para tratar sus mordeduras, se usa un medicamento llamado antiveneno Crofab.
Esta serpiente tiene glándulas de veneno más grandes que la mayoría de las serpientes de cascabel de su región. Esto se debe a que su veneno no es tan potente, por lo que necesita inyectar una mayor cantidad para que sea efectivo en sus presas.
¿Cómo se reproduce la cascabel de cola negra?
La reproducción ocurre en primavera. Los machos siguen el rastro de las hembras usando su olfato. El apareamiento puede durar varias horas y repetirse durante algunos días. Después de aparearse, el macho a menudo se queda cerca de la hembra para evitar que otros machos se acerquen.
La hembra da a luz a sus crías en verano. Los bebés se quedan con la madre solo por uno o dos días, hasta que pueden valerse por sí mismos. Se cree que las hembras se reproducen cada año. Pueden tener hasta 10 o 12 crías, pero lo más común es que tengan entre cuatro y seis. Suelen vivir entre 15 y 20 años.
Subespecies de la cascabel de cola negra
Subespecies | Descubridor | Nombre común | Dónde vive |
---|---|---|---|
C. m. molossus | Baird & Girard, 1853 | Cascabel de cola negra norteña | Sur de Estados Unidos y Norte de México |
C. m. nigrescens | Gloyd, 1936 | Cascabel de cola negra mexicana | Desde Sonora hasta Oaxaca y Veracruz en México |
C. m. oaxacus | Gloyd, 1948 | Cascabel de cola negra oaxaqueña | Oaxaca, México |
Véase también
En inglés: Black-tailed rattlesnake Facts for Kids