robot de la enciclopedia para niños

Parque de la Sierra de Marina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Marina
Serralada de Marina
Categoría UICN VI
Vista Galzeran.JPG
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Comarca Vallés Occidental, Vallés Oriental, Barcelonés
y Maresme
Coordenadas 41°29′26″N 2°14′02″E / 41.49055556, 2.23388889
Datos generales
Administración Diputación de Barcelona
Fecha de creación 2002
N.º de localidades
Superficie 2086 ha
Sierra de Marina ubicada en Cataluña
Sierra de Marina
Sierra de Marina
Ubicación en Cataluña.
Sitio web oficial

El Parque de la Sierra de Marina (en catalán, Parc de la Serralada de Marina) es un lugar natural protegido en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Es parte de la Red de Parques Naturales que maneja la Diputación de Barcelona.

Este parque es muy importante porque ayuda a proteger la naturaleza y la cultura de la zona. También permite que las personas disfruten del espacio y que se mantengan algunas actividades económicas.

Descubre el Parque de la Sierra de Marina

El Parque de la Sierra de Marina se encuentra en la parte sur de la sierra de la Marina. Ocupa una gran área de 4.000 hectáreas. Una parte de esta zona está dentro del Espacio Natural de la Conreria-Sant Mateu-Céllecs.

La sierra de la Marina es una parte de la cordillera Litoral. Se extiende entre el río Besós y un paso de montaña llamado collado de can Bordoi. Conecta la sierra de Collserola con la sierra de la Marina-Montnegre.

¿Qué municipios forman parte del parque?

Varios municipios y entidades trabajan juntos para cuidar el Parque de la Sierra de Marina. Estos son: Tiana, Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Moncada y Reixach, San Fausto de Campcentellas, la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona y la Diputación de Barcelona.

El entorno natural del parque

El Parque de la Sierra de Marina abarca unas 3.032 hectáreas. Geográficamente, está en el extremo sur de la sierra de la Marina, en una zona conocida como la serra de la Conreria. Esta sierra corre paralela a la costa del mar Mediterráneo. El punto más alto de la sierra es el Turó de Galzeran, que mide 485 metros.

Clima y paisaje de la Sierra de Marina

El clima aquí es de tipo mediterráneo, con temperaturas promedio de unos 15 grados Celsius. Las lluvias anuales están entre 500 y 600 milímetros. El paisaje es generalmente suave y redondeado. Esto se debe a la erosión sobre las rocas de granito que son comunes en la zona.

Los torrentes y las rieras (arroyos) forman cauces en las partes más altas y empinadas. Luego, se vuelven más suaves en los valles. El suelo, llamado sauló, es fácil de erosionar si no está cubierto por plantas.

En el parque, puedes ver formaciones rocosas únicas. Por ejemplo, hay diques (rocas que se formaron en grietas) y áreas con rocas de granito que parecen "campos de bolas". Estas se encuentran en las partes centrales y más altas de la sierra.

Actividades económicas en el parque

La explotación forestal (obtener madera de los bosques) es muy pequeña en el parque. Los bosques se usan más para que la gente los disfrute y para proteger el medio ambiente.

También hay agricultura en unas 240 hectáreas. La mitad de esta tierra se usa para viñedos (uvas) y el resto para huertos, forrajes (alimento para animales) y cereales. Algunas de estas tierras agrícolas están cerca de las ciudades y enfrentan presión para construir.

En el pasado, la minería a cielo abierto dejó una gran huella en el paisaje del parque.

Vida silvestre en el Parque de la Sierra de Marina

La Sierra de Marina está en una región mediterránea, pero tiene muchas especies diferentes de plantas y animales. Esto se debe a las diferencias en el terreno y la orientación de las laderas.

Flora: Plantas y árboles del parque

Las laderas que miran hacia el norte (más sombrías) tienen plantas de zonas más húmedas, como encinares (bosques de encinas) y robledales (bosques de robles). Las laderas que miran hacia el sol (más secas) tienen arbustos y hierbas, con algunos pino piñoneros.

En las zonas con arbustos bajos, viven animales que prefieren espacios abiertos. Algunas de estas especies son raras en Cataluña.

Fauna: Animales que habitan el parque

Los vertebrados (animales con columna vertebral) son los más estudiados aquí. Aunque no hay peces en los ríos, sí hay invertebrados acuáticos (animales sin columna vertebral que viven en el agua).

Hay una buena variedad de anfibios (como ranas y sapos) y reptiles (como lagartos y serpientes).

Las aves son muy variadas. Hay muchas especies que viven en ambientes mediterráneos, tanto en zonas abiertas como en bosques. Algunas aves migratorias que viajan desde África, como la collalba rubia, la curruca mirlona, el alcaudón común y la bisbita campestre, se pueden ver aquí.

Es notable la cantidad de carroñeras (aves que comen animales muertos) que anidan en la zona. También es interesante que una pareja de búhos reales anide en el parque.

Entre los mamíferos, se encuentran el erizo oscuro en las zonas sombrías y el erizo mediterráneo en los bosques más secos. También hay ardillas y ratón de campos. Otros mamíferos presentes son el zorro, la garduña, el tejón, la gineta y el jabalí. El conejo es muy común en algunas áreas, mientras que la liebre es muy rara.

Actividades y programas para disfrutar del parque

Programa "Vive el parque"

"Vive el parque" es un programa organizado por la Diputación de Barcelona junto con los ayuntamientos de los municipios del parque.

Este programa ofrece muchas actividades divertidas: artísticas, de teatro, música, literatura y folclore. También hay actividades para aprender sobre la naturaleza y la cultura del parque. Estas actividades se realizan tanto dentro del parque como en los municipios cercanos.

El programa "Vive el parque" también tiene actividades especiales para los escolares de los municipios del parque. En la Sierra de Marina, este programa se lleva a cabo durante el mes de abril.

Galería de imágenes

Véase también

  • Parque Natural
  • Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona
  • Diputación de Barcelona
  • Espacios Naturales protegidos de Cataluña
kids search engine
Parque de la Sierra de Marina para Niños. Enciclopedia Kiddle.