Parlamento de Inglaterra para niños
Datos para niños Parlamento de Inglaterra |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Parliament of England Parlamentum Angliae |
|||||
![]() Escudo del Reino de Inglaterra, de 1558 a 1603
|
|||||
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 1236 | ||||
Término | 1707 | ||||
Tipo |
|
||||
Cámara alta | Cámara de los Lores (1341-1649, 1660-1707)
Cámara de los Pares (1657-1660) |
||||
Cámara baja | Cámara de los Comunes (1341-1707) | ||||
Composición | |||||
Cámara de los Comunes | |||||
![]() |
|||||
Grupos representados | 233 Whig 260 Tory 20 Independientes | ||||
Elecciones | |||||
Cámara de los Comunes Sistema electoral |
Ennoblecimiento por parte del monarca soberano o por herencia de la nobleza inglesa. | ||||
Sistema electoral | Escrutinio mayoritario uninominal con sufragio limitado | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Parlamento de Inglaterra fue una parte muy importante del gobierno del Reino de Inglaterra desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Su función principal era crear leyes. El primer Parlamento inglés se reunió en 1216. Esto ocurrió después de que se firmara la Carta Magna. Este documento establecía que los barones (personas con muchas tierras) debían aconsejar al rey en asuntos importantes.
Con el tiempo, el Parlamento creció. En 1295, incluyó a nobles y obispos. También se sumaron dos representantes de cada condado y ciudad de Inglaterra y, desde 1542, de Gales. Este modelo se usó para todos los parlamentos futuros.
Más tarde, los miembros del Parlamento se dividieron en dos grupos:
- La Cámara de los Lores: formada por nobles y obispos.
- La Cámara de los Comunes: formada por caballeros y representantes de las ciudades.
Durante el reinado de Enrique IV de Inglaterra, el Parlamento no solo decidía sobre impuestos. También podía ayudar a los ciudadanos con sus problemas locales. En ese momento, los ciudadanos ya podían votar para elegir a sus representantes en la Cámara de los Comunes.
Contenido
- ¿Cómo surgió el Parlamento de Inglaterra?
- Lugares donde el Parlamento se ha reunido fuera de Londres
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo surgió el Parlamento de Inglaterra?
En 1066, Guillermo el Conquistador introdujo un sistema llamado Feudalismo. En este sistema, el rey pedía consejo a un grupo de terratenientes y líderes religiosos antes de crear leyes. En 1215, estos terratenientes lograron que el rey Juan I de Inglaterra firmara la Carta Magna. Este documento decía que el rey no podía cobrar impuestos nuevos sin el permiso de su consejo real. Este consejo fue el inicio de lo que hoy conocemos como parlamento.
A lo largo de los siglos, el Parlamento inglés fue limitando el poder de los reyes. Este proceso llevó a importantes cambios en la forma de gobernar Inglaterra.
Los primeros consejos reales
Los reyes necesitaban el apoyo de la nobleza y el clero (líderes de la Iglesia) para que sus leyes se cumplieran. Por eso, los reyes ingleses formaron grandes consejos. En ellos, pedían consejo y permiso para tomar decisiones importantes.
Un Gran Consejo típico incluía a arzobispos, obispos, abades, barones y condes. Con el tiempo, también se unieron caballeros de los condados. Estos consejos se basaban en ideas de reuniones antiguas de los anglosajones.
Cuando el rey no consultaba a estos consejos, el gobierno tenía problemas. Por ejemplo, el rey Juan I tuvo que aceptar la Carta Magna en 1215 porque muchos nobles estaban en su contra. Su rechazo a cumplirla llevó a un conflicto.
Estos Grandes Consejos se convirtieron en el Parlamento de Inglaterra. La palabra "parlamento" se usó a principios del siglo XIII. Viene de palabras latinas y francesas que significan "discutir" y "hablar". Al principio, los parlamentos también ayudaban a resolver problemas legales, no solo a crear leyes.
¿Por qué el rey necesitaba al Parlamento?
Al principio, los parlamentos se reunían especialmente cuando el rey necesitaba dinero a través de impuestos. Después de la Carta Magna, esto se hizo una costumbre. El rey Enrique III de Inglaterra era muy joven cuando se convirtió en rey. Los nobles y clérigos que gobernaron en su lugar se aseguraron de que la Carta Magna fuera aceptada.
El Parlamento durante el reinado de Enrique III: 1216-1265
Cuando Enrique III creció y tomó el control, muchos nobles no estaban contentos con su forma de gobernar. No los consultaba y prefería a sus familiares extranjeros. En 1258, siete barones importantes obligaron a Enrique a aceptar las Provisiones de Oxford. Estas provisiones limitaban el poder del rey. Crearon un consejo de quince barones para gobernar y establecieron que el parlamento se reuniría tres veces al año.
Un noble llamado Simón V de Montfort se convirtió en líder de esta situación. En 1264, Montfort convocó un parlamento sin el permiso del rey. A esta reunión asistieron arzobispos, obispos, abades, condes y barones. Pero lo más importante fue que también invitó a dos caballeros de cada condado y dos representantes de cada ciudad. Esta fue la primera vez que se incluyó a representantes de las ciudades.
Montfort hizo esto para fortalecer su posición. Aunque fue derrotado y asesinado en 1265, su idea de incluir a caballeros y representantes de las ciudades fue muy importante. El rey Eduardo I de Inglaterra adoptó formalmente esta idea en el "Model Parliament" de 1295. La participación de caballeros y representantes de las ciudades se conoció como la reunión de "los Comunes".
Después de 1265, el rey Enrique III siguió convocando a los Comunes al parlamento. Esto demostró que los reyes no podían ignorar a esta nueva fuerza en la política.
El Parlamento se convierte en una institución
Durante el reinado de Eduardo I de Inglaterra, el Parlamento se hizo más importante. Eduardo quería unir Inglaterra, Gales y Escocia. Para lograrlo, animó a todos a enviar peticiones al parlamento. Así, la gente podía expresar sus problemas y el rey podía resolverlos. Esto hizo que más personas sintieran que tenían un papel en el gobierno.
Las peticiones eran importantes porque mostraban que el parlamento era un lugar para que la gente común expresara sus preocupaciones. Hoy en día, la gente todavía puede enviar peticiones al Parlamento del Reino Unido.
La autoridad del Parlamento inglés dependía de si el rey era fuerte o débil.
- Si el rey era fuerte, podía aprobar leyes fácilmente. A veces, incluso ignoraba al parlamento, excepto para los impuestos.
- Si el rey era débil, el parlamento a menudo se convertía en un lugar de oposición.
No fue hasta mediados del siglo XIV que se hizo normal convocar a representantes de los condados y las ciudades a todos los parlamentos.
Un momento clave para el Parlamento fue cuando el rey Eduardo II de Inglaterra fue depuesto. Aunque se discute si fue depuesto *en* el parlamento o *por* el parlamento, este evento mostró la importancia del Parlamento en la forma de gobierno inglesa. El Parlamento también fue crucial para que el nuevo rey, Eduardo III de Inglaterra, fuera aceptado.
En 1341, la nobleza y el clero se reunieron por separado por primera vez. Esto creó dos cámaras:
- La Cámara Alta, que más tarde se llamó Cámara de los Lores.
- La Cámara Baja, que se llamó Cámara de los Comunes.
La autoridad del Parlamento creció bajo Eduardo III. Se decidió que ninguna ley o impuesto podía aprobarse sin el acuerdo de ambas Cámaras y del rey. Esto fue importante porque Eduardo III necesitaba dinero para sus conflictos.
Los Comunes empezaron a tener más fuerza. En 1376, el líder de la Cámara de los Comunes, sir Peter de la Mare, se quejó de los impuestos y pidió revisar los gastos del rey. Los Comunes incluso cuestionaron a algunos ministros del rey.
En este periodo, se limitó quién podía votar para la Cámara de los Comunes. Desde 1430, solo podían votar los hombres que poseían propiedades con un valor de cuarenta chelines o más.
Rey, Lores y Comunes: La era Tudor
Durante el reinado de los reyes Tudor, el Parlamento inglés empezó a tomar su forma moderna. Los monarcas Tudor eran poderosos y a veces el parlamento no se reunía por años. Sin embargo, los Tudor eran inteligentes y sabían que necesitaban al parlamento para que muchas de sus decisiones fueran aceptadas, especialmente cuando necesitaban dinero. Así, los reyes convocaban y cerraban el parlamento cuando lo necesitaban.
Cuando Enrique VII de Inglaterra subió al trono en 1485, el rey ya no era miembro de ninguna de las Cámaras. Sus ideas las transmitían sus partidarios en cada Cámara. Un miembro de cada cámara podía presentar una propuesta de ley. Para que una propuesta se convirtiera en ley, debía ser aprobada por la mayoría de ambas Cámaras y luego por el rey. El rey podía rechazar una ley, aunque esto no ha ocurrido desde 1707.
En teoría, este proceso significaba que cada parte del reino (el rey, los lores y los comunes) aprobaba la ley. Pero en realidad, el Parlamento de Inglaterra no era muy representativo en ese momento. Solo un pequeño porcentaje de hombres adultos podía votar para la Cámara de los Comunes. Esto significaba que las elecciones a veces podían ser controladas por personas poderosas.
Fue en este periodo cuando el Palacio de Westminster se convirtió en la sede del Parlamento inglés. En 1548, la Cámara de los Comunes recibió un lugar para reunirse regularmente: la capilla de San Esteban. Esta capilla se convirtió en la sala de debates de los Comunes hasta que fue destruida por un incendio en 1834. La forma de esta sala fue muy importante. Las bancas estaban dispuestas como en un coro de capilla. Esto llevó a la tradición de que los miembros del partido gobernante se sientan a la derecha del presidente y los de la oposición a la izquierda.
El número de líderes religiosos en la Cámara Alta disminuyó bajo Enrique VIII de Inglaterra. Esto ocurrió porque disolvió muchos monasterios. Por primera vez, los nobles laicos eran más numerosos que los líderes religiosos.
Las leyes de 1535-1542 unieron a Gales con Inglaterra. Esto hizo que representantes galeses se unieran al Parlamento de Inglaterra.
Conflictos y cambios importantes
El parlamento no siempre estuvo de acuerdo con los reyes Tudor. En el siglo XVII, las críticas al rey aumentaron.
En 1628, la Cámara de los Comunes envió al rey Carlos I de Inglaterra la Petición de Derecho. En ella, pedían que se restauraran sus libertades. Aunque el rey aceptó, disolvió el parlamento y gobernó sin él por once años. Solo cuando tuvo problemas financieros, se vio obligado a convocar al parlamento para pedir nuevos impuestos. Esto llevó a la formación de asambleas conocidas como el Parlamento corto y el Parlamento largo.
El Parlamento largo tenía muchos críticos del rey. Las tensiones entre el rey y el parlamento llegaron a un punto crítico en 1642. Carlos I intentó arrestar a algunos miembros de la Cámara de los Comunes, pero ellos ya habían escapado. El rey se sintió humillado.
Las relaciones entre el rey y el parlamento empeoraron. Esto llevó a un conflicto en Inglaterra. Los que apoyaban al parlamento eran llamados Parlamentarios.
La victoria de las fuerzas parlamentarias fue un momento clave. El parlamento se convirtió en la principal fuente de poder en Inglaterra, reemplazando al rey. Este cambio se simbolizó con la ejecución de Carlos I en 1649. Después de esto, Inglaterra tuvo una república por 11 años. La Cámara de los Lores fue eliminada, y la Cámara de los Comunes gobernó hasta que Oliver Cromwell, el líder del ejército, la disolvió en 1653.
Aunque la república fue un periodo de gobierno fuerte por Cromwell, fue muy importante para el futuro del parlamento. Demostró que el parlamento podía funcionar sin un rey y sin la Cámara de los Lores. Los futuros reyes ingleses nunca olvidarían esto. Carlos I fue el último rey inglés en entrar a la Cámara de los Comunes. Incluso hoy, durante la Ceremonia de apertura del Parlamento del Reino Unido, un miembro del parlamento es enviado al Palacio de Buckingham como un "rehén" simbólico. Esto asegura el regreso seguro del rey o la reina.
El Parlamento después de la Restauración
Los eventos entre 1640 y 1660 cambiaron el papel del parlamento. Su nuevo estatus como órgano central del gobierno se consolidó cuando la monarquía fue restaurada en 1660. Carlos II de Inglaterra regresó como rey.
La Restauración inició la tradición de que todos los gobiernos buscarían la aprobación del parlamento. En 1681, Carlos II disolvió el parlamento y gobernó sin él por cuatro años. Esto fue arriesgado, pero el rey predijo correctamente que la nación no quería otro conflicto.
Carlos II murió en 1685 y fue sucedido por su hermano Jacobo II de Inglaterra. Jacobo era católico y quería permitir que los católicos ocuparan cargos públicos. Esto causó mucha oposición. Cuando un nuevo conflicto parecía inminente, Jacobo huyó del país. El parlamento ofreció la corona a su hija protestante, María II de Inglaterra, y a su esposo, Guillermo III de Inglaterra.
El parlamento aprovechó esta oportunidad para aprobar el Acta de Derechos de 1689 y el Acta de Establecimiento de 1701. Estas leyes hicieron que el parlamento fuera legalmente más importante que el rey por primera vez. Estos eventos marcaron el inicio de la monarquía constitucional inglesa, donde el rey está bajo la ley y el parlamento.
La unión: el Parlamento de Gran Bretaña
Después del Acta de Unión en 1707, el Parlamento de Inglaterra y el Parlamento de Escocia se unieron. Crearon un nuevo Reino de Gran Bretaña y un nuevo Parlamento de Gran Bretaña. Este nuevo parlamento se reunió en el mismo lugar que el antiguo parlamento inglés. Más tarde, en 1801, el Parlamento de Gran Bretaña se convirtió en el Parlamento del Reino Unido cuando se formó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Lugares donde el Parlamento se ha reunido fuera de Londres
El parlamento a veces se reunía en otros lugares, como:
- Lincoln
- Castillo Acton Burnell, en 1283
- Shrewsbury, en 1283 (para el juicio de Dafydd ap Gruffydd)
- Leicester, en 1426 (conocido como el Parlamento de los Palos) y el primer parlamento inglés oficial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Parliament of England Facts for Kids