Simón de Montfort, VI conde de Leicester para niños
Datos para niños Simón V de Montfort |
||
---|---|---|
VI conde de Leicester | ||
![]() Simón de Montfort, en una ilustración sacada de un vitral de la Catedral de Chartres, hacia 1250
|
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Simón IV de Montfort, V conde de Leicester | |
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1208 |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1265 Evesham, Reino de Inglaterra |
|
Sepultura | Abadía de Evesham | |
Familia | ||
Padre | Simón IV de Montfort | |
Madre | Alix de Motmorency | |
Cónyuge | Leonor de Inglaterra | |
Hijos | Enrique de Montfort Simón VI de Monfort Amaury de Montfort Guy de Montfort Joanna de Montfort Richard de Montfort Leonor de Montfort |
|
Simón V de Montfort (nacido el 23 de mayo de 1208 y fallecido el 4 de agosto de 1265) fue un noble con raíces francesas e inglesas. Es conocido por ser el líder principal de un grupo de nobles que se oponían al gobierno del rey Enrique III de Inglaterra.
Después de una rebelión en 1263 y 1264, Simón de Montfort se convirtió en el gobernante efectivo de Inglaterra. Él fue quien convocó el primer parlamento en la Europa medieval donde los representantes eran elegidos directamente. Por esta razón, se le considera una figura importante en el desarrollo de la democracia parlamentaria moderna.
Contenido
- ¿Quién fue Simón de Montfort en su juventud?
- ¿Cómo fue el matrimonio de Simón de Montfort?
- ¿Por qué se enfrentó Simón de Montfort al rey?
- ¿Cómo fue la guerra de Simón de Montfort contra el rey?
- ¿Cómo murió Simón de Montfort?
- ¿Cuál es el legado de Simón de Montfort?
- Familia de Simón de Montfort
- Véase también
¿Quién fue Simón de Montfort en su juventud?
Simón de Montfort fue el hijo menor de Simón IV de Montfort, un noble francés que participó en campañas militares. Su madre era Alix de Motmorency. Su abuela por parte de padre, Amicia de Beaumont, tenía derechos sobre el título de conde de Leicester y grandes propiedades en Inglaterra. Sin embargo, el rey Juan I de Inglaterra no quería que un noble francés controlara tantas tierras en su reino.
Primeros años y viajes
Durante su niñez, Simón acompañó a sus padres en algunas campañas militares. Estaba con su madre cuando su padre murió en el Sitio de Toulouse (1217–1218) por el impacto de una piedra.
Cuando su padre falleció, su hermano mayor, Amaury de Montfort, tomó el liderazgo de la familia. Otro de sus hermanos, Guy, murió en el sitio de Castelnaudary en 1220. Es posible que el propio Simón también participara en estas campañas militares durante la década de 1220.
Herencia y llegada a Inglaterra
En 1229, Amaury y Simón hicieron un acuerdo. Amaury renunciaría a sus derechos en Inglaterra, y Simón renunciaría a los suyos en Francia. Así, Simón dejó de tener obligaciones con la Corona francesa.
Al año siguiente, pudo tomar posesión de sus propiedades en Inglaterra. Sin embargo, tardó varios años en tener el control total de las tierras y en recibir el título de conde que le correspondía por herencia. Simón era pariente lejano del nuevo rey, Enrique III de Inglaterra.
¿Cómo fue el matrimonio de Simón de Montfort?
En enero de 1238, Simón de Montfort se casó con Leonor de Inglaterra, quien era hija del rey Juan I de Inglaterra y hermana de Enrique III de Inglaterra. Este matrimonio fue aprobado por el rey, pero se realizó en secreto. No se informó a los grandes nobles del reino, como era costumbre para un enlace tan importante.
Un matrimonio con desafíos
Leonor ya había estado casada antes con William Marshal, II conde de Pembroke. Cuando él murió, ella tenía solo dieciséis años y había prometido no casarse de nuevo. Al casarse con De Montfort, rompió esa promesa. El arzobispo de Canterbury, Edmund Rich, no aprobó el matrimonio por esta razón.
Los nobles ingleses también criticaron que la hija del rey se casara con un noble extranjero de menor rango. El hermano de Leonor, Ricardo de Cornualles, incluso se rebeló al enterarse. Finalmente, Enrique III lo calmó pagándole una suma de dinero.
Relación inicial con el rey
Al principio, la relación entre el rey y De Montfort fue buena. Enrique apoyó a De Montfort cuando este viajó a Roma en marzo de 1238 para obtener la aprobación del Papa para su matrimonio. Cuando nació el primer hijo de Simón y Leonor en noviembre de 1238, lo llamaron Enrique en honor a su tío, el rey.
Finalmente, en 1239, Simón de Montfort recibió oficialmente el título de conde de Leicester. También fue consejero del rey y uno de los padrinos del primer hijo del rey, el futuro Eduardo I de Inglaterra.
¿Por qué se enfrentó Simón de Montfort al rey?
Poco después del nacimiento del Príncipe Eduardo, la relación entre Simón y el rey se rompió. Simón le debía mucho dinero a un tío de la reina, Tomás II, Conde de Piamonte. Simón había puesto al rey como garantía para devolver el dinero sin que Enrique III lo supiera.
El enojo del rey
Cuando el rey descubrió esto el 9 de agosto de 1239, se enfureció con De Montfort. Lo acusó de haber engañado a su hermana y de haberle obligado a aceptar el matrimonio para evitar un escándalo. Simón y Leonor huyeron a Francia para escapar del enojo de Enrique III.
Simón aprovechó su viaje para reunir fondos y participar en una campaña militar en Tierra Santa. Aunque no hay pruebas de que luchara, más tarde se unió a las tropas de Enrique en Poitou. Esta campaña fue un fracaso total.
Descontento y administración
Simón era un soldado fuerte y un administrador capaz. Su desacuerdo con el rey se hizo más grande porque el rey no prestaba atención al descontento de sus nobles ingleses. Este descontento se debía a la escasez de alimentos y a la percepción de que Enrique III favorecía a sus parientes extranjeros.
En 1248, De Montfort se preparó para unirse a otra campaña militar con Luis IX de Francia en Egipto. Pero el rey y su consejo le pidieron que fuera gobernador de Gascuña, un territorio difícil de controlar para los ingleses. De Montfort actuó con firmeza para poner orden, lo que causó quejas de los súbditos de Enrique.
El rey decidió investigar la administración de De Montfort. Aunque fue absuelto de las acusaciones, el rey no estuvo de acuerdo con su versión. Simón se retiró a Francia en 1252. Los nobles franceses le ofrecieron gobernar el reino, pero él prefirió hacer las paces con el rey inglés y regresó a Inglaterra en 1253. Ayudó a Enrique III con sus problemas en Gascuña, pero su reconciliación fue solo temporal.
Las Provisiones de Oxford
En el parlamento de 1254, Simón lideró la oposición contra las peticiones de dinero del rey. Entre 1256 y 1257, cuando el descontento era general, De Montfort se unió a la causa real. Ayudó al rey a resolver compromisos con el Papa sobre la Corona de Sicilia. Durante estos años, el rey se refería a De Montfort de forma amistosa.
Pero en el "Parlamento Loco" de Oxford en 1258, De Montfort se unió a un grupo de nobles que se oponían al rey. Se dice que De Montfort aceptó a regañadientes la nueva forma de gobierno creada por las Provisiones de Oxford. Fue uno de los quince miembros elegidos para un consejo supremo que controlaría la administración.
Es probable que a De Montfort no le gustara cómo los nobles victoriosos usaban su poder. Quizás hubiera preferido un acuerdo con los realistas moderados, liderados por el Príncipe Eduardo. Pero la reacción del rey, que dividió a los nobles, frustró estos planes. En 1261, Enrique III retiró su aceptación de las Provisiones, y De Montfort abandonó el país.
¿Cómo fue la guerra de Simón de Montfort contra el rey?
Simón de Montfort regresó a Inglaterra en 1263, invitado por los nobles que creían que el rey se oponía a las reformas. Su objetivo era restaurar el sistema establecido por las Provisiones. Por ello, lideró una rebelión contra el rey.
La Batalla de Lewes y el Parlamento de Montfort
Durante algunas semanas, tuvo a los realistas bajo su control. Pero cometió el error de aceptar la propuesta de Enrique III de que el rey Luis IX de Francia decidiera sobre el asunto. En enero de 1264, en Amiens, el rey francés declaró que las Provisiones eran ilegales.
De Montfort, que se había quedado en Inglaterra, reinició la guerra. Aunque solo contaba con el apoyo de las ciudades y algunos nobles jóvenes, logró vencer en la batalla de Lewes el 14 de mayo de 1264. Hizo prisioneros al rey, al Príncipe Eduardo I de Inglaterra y a Ricardo de Cornualles.
Entonces, De Montfort estableció un gobierno de tres personas: él mismo, el joven conde de Gloucester y el obispo de Chichester. Puso a sus seguidores en puestos importantes. Al mismo tiempo, De Montfort desarrolló un plan para que el parlamento controlara a los gobernantes. El Parlamento de 1265, conocido como el Parlamento de Montfort, fue una asamblea muy grande.
El Parlamento representativo
De Montfort envió representantes a cada uno de los condados y a algunas ciudades, pidiendo que enviaran dos representantes. No era la primera vez que se reunía un Parlamento de Inglaterra en Inglaterra, pero el Parlamento de Montfort fue especial porque los representantes debían ser elegidos.
De la idea de De Montfort surge el concepto moderno de un parlamento democrático representativo. La lista de ciudades con derecho a representación fue creciendo con los años. El derecho a votar en las elecciones parlamentarias se extendió por todo el país.
La caída de Montfort
La oposición a este nuevo gobierno vino de otros nobles. Los señores de las Marcas Galesas estaban especialmente molestos con De Montfort por su alianza con Llywelyn el Último Rey, príncipe de Gales. El Tratado de Pipton, firmado el 22 de junio de 1265 entre Leicester y Llywelyn, no parecía beneficiar mucho a los intereses ingleses.
Además, muchos de los nobles que al principio apoyaban a Montfort empezaron a retirarle su apoyo. Creían que las reformas estaban yendo demasiado lejos. El Príncipe Eduardo escapó, y Gilbert de Clare, VI conde de Hertford, el principal aliado de Montfort, lo abandonó con todos sus hombres. Aunque el ejército de De Montfort recibió ayuda de soldados galeses, se debilitó mucho.
Eduardo I de Inglaterra aprovechó para atacar a De Montfort en Kenilworth, capturando a varios de sus aliados. De Montfort había cruzado el río Severn con el resto de su ejército para intentar unirse con su hijo, Simón VI de Montfort, el Joven.
¿Cómo murió Simón de Montfort?
Simón de Montfort murió durante la batalla de Evesham, el 4 de agosto de 1265. Fue enterrado en la cercana Abadía de Evesham. Montfort esperaba encontrarse con su hijo y, con dos ejércitos, intentar derrotar al Príncipe Eduardo. Sin embargo, Eduardo I había capturado a su hijo Simón y lo estaba esperando en Evesham para acabar con él.
Cuando De Montfort se dio cuenta de la trampa, decidió lanzar un último ataque contra las tropas realistas. Desde la iglesia de Evesham, Montfort y sus tropas atacaron cuesta arriba a un ejército mucho más grande que los derrotó. Los historiadores describieron la batalla como el "crimen de Evesham", porque fue más una masacre que una batalla.
El cuerpo del conde de Leicester fue dividido, y los pedazos fueron entregados a los nobles que más se habían destacado en la lucha contra él. Su cabeza fue enviada al castillo de Wigmore por el Barón de Mortimer como regalo para su esposa Maud. El resto de su cuerpo fue enterrado bajo el altar de la Abadía de Evesham por algunos sacerdotes.
Su tumba fue visitada como un lugar especial por muchas personas comunes. Sin embargo, cuando Enrique III de Inglaterra se enteró, declaró que Simón de Montfort no merecía descansar en un lugar sagrado y ordenó que fuera enterrado bajo un árbol cualquiera. Restos de sus hombres fueron encontrados en la cercana villa de Cleeve Prior.
¿Cuál es el legado de Simón de Montfort?
Después de su muerte, la tumba de Simón de Montfort recibió visitas de personas que lo consideraban un héroe. Hubo un intento de que fuera reconocido como santo, pero no prosperó debido a la oposición de la Corona inglesa.
Hoy en día, De Montfort es recordado por haber convocado el primer parlamento en la historia donde los representantes eran elegidos directamente. Por ello, se le considera uno de los padres de la democracia moderna. Además, uno de sus capitanes, Roger Godberd, continuó luchando hasta 1272 en la zona del bosque de Sherwood. A este capitán se le considera una de las posibles inspiraciones para la leyenda de Robin Hood.
Napoleón Bonaparte describió a Simón de Montfort como «uno de los ingleses más grandes».
Familia de Simón de Montfort
Simón de Montfort y Leonor de Inglaterra tuvieron siete hijos:
- Enrique de Montfort (1238-1265)
- Simón VI de Monfort (1240-1271)
- Amaury de Montfort, canónigo de York (1242/1243-1300)
- Guy de Montfort, conde de Nola (1244-1288)
- Joanna de Montfort (nacida y fallecida en Burdeos entre 1248 y 1251)
- Richard de Montfort (fallecido en 1266)
- Leonor de Montfort (1252–1282). Se casó con Llywelyn el Último Rey, Príncipe de Gales. Leonor, Señora de Gales, falleció el 19 de junio de 1282.
El último descendiente de la familia con el apellido Montfort fue Marie-Jean-Baptiste-Benoît de Montfort (1784–1839).
Véase también
En inglés: Simon de Montfort, 6th Earl of Leicester Facts for Kids