robot de la enciclopedia para niños

Park Chung-hee para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Park Chung-hee
박정희
Park Chung Hee (박정희) Presidential Portrait.jpg
Retrato oficial

Seal of the President of the Republic of Korea.svg
3.° Presidente de la República de Corea
17 de diciembre de 1963-26 de octubre de 1979
Predecesor Yun Bo-seon
Sucesor Choi Kyu-hah

Emblem of the Supreme Council for National Reconstruction.svg
Secretario del Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional
Jefe de gobierno de facto
16 de mayo de 1961-17 de diciembre de 1963
Predecesor Chang Do-yong
Sucesor Cargo disuelto

Información personal
Nombre en coreano 박정희
Apodo 高木 正雄
Nacimiento 14 de noviembre de 1917
Flag of the Japanese Resident General of Korea (1905–1910).svg Gumi, Corea Japonesa
Fallecimiento 26 de octubre de 1979
Bandera de Corea del Sur Seúl, Corea del Sur
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio nacional de Seúl
Nacionalidad Surcoreano
Religión Budista
Lengua materna Coreano
Familia
Padres Park Seong-bin
Baek Nam-ui
Cónyuge Yuk Young-soo (matr. 1950; viu. 1974)
Hijos Park Geun-hye
Educación
Educado en
  • Academia del Ejército Imperial Japonés
  • Manchukuo Army Military Academy
  • Academia Militar de Corea
Información profesional
Ocupación Político y militar
Lealtad Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Rama militar War Ensign of Manchukuo.svg Ejército Imperial de Manchukuo (1944-1945)
Flag of the Provisional Government of the Republic of Korea.svg Ejército de Liberación de Corea (1945-1946)
Flag of the Republic of Korea Army.svg Ejército de la República de Corea (1946-1949, 1950-1963)
Rango militar Manchukuo: Manchukuo-Army-OF-1c.svg Teniente
Corea del Sur: 19.SKA-GEN.svg General
Conflictos Segunda guerra sino-japonesa, guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Partido político Partido Democrático Republicano
Firma
Park Chung-hee signature.svg

Park Chung-hee (en hangul, 박정희; en hanja, 朴正熙; romanización revisada del coreano, Bak Jeonghui; McCune-Reischauer, Pak Chǒnghŭi) (nacido en Gumi el 14 de noviembre de 1917 y fallecido en Seúl el 26 de octubre de 1979) fue un militar y político surcoreano. Gobernó Corea del Sur desde 1961 hasta 1979.

El 16 de mayo de 1961, Park Chung-hee lideró un cambio de gobierno que llevó a la creación de una junta militar temporal, el Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional. Después, en 1963, se realizaron elecciones presidenciales democráticas. Durante su tiempo en la Tercera República, tomó medidas importantes que impulsaron el crecimiento económico del país. También intentó negociar la unión con Corea del Norte.

Su gobierno es un tema de debate y ha sido descrito como muy autoritario. En 1972, declaró la ley marcial (un tipo de gobierno militar temporal) y aprobó una nueva constitución. Esta constitución le dio mucho poder como presidente, lo que usó para tomar medidas contra líderes que no estaban de acuerdo con él. Años después de sobrevivir a un ataque, Park Chung-hee falleció debido a una herida de arma de fuego, según la información oficial.

Su hija, Park Geun-hye, también fue presidenta de Corea del Sur entre 2013 y 2017.

¿Quién fue Park Chung-hee?

Archivo:Parkjunghee573
Park Chung-hee en 1957.

Park Chung-hee nació en Gumi, cerca de Daegu. Fue el séptimo hijo de una familia campesina con orígenes humildes. Sus antepasados paternos habían sido parte de la clase gobernante tradicional (yangban), pero su padre perdió esa posición durante la revolución campesina Donghak.

De joven, Park Chung-hee quería ser profesor, pero luego decidió dedicarse al servicio militar. En 1939, entró en la escuela militar japonesa de Manchukuo, donde fue reconocido por sus superiores. Como Corea estaba bajo control de Japón, tuvo que usar el nombre japonés Masao Takagi. Se graduó entre los mejores en 1942 y ascendió a segundo teniente del Ejército Imperial Japonés en 1944.

Sirvió en China en el ejército de Kwantung durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Recibió un reloj de oro del emperador Hirohito por su servicio.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, regresó a Corea y en 1946 ingresó en la Academia Militar Coreana. Durante el gobierno militar de Estados Unidos en Corea, llegó a ser capitán. Sin embargo, su carrera militar se vio afectada por el ascenso de Syngman Rhee al poder. Park fue investigado por las autoridades surcoreanas por una supuesta conexión con un partido político en su juventud, algo que él negó. Aunque esta acusación lo obligó a dejar el ejército, el inicio de la guerra de Corea en 1950 permitió su reingreso. Durante el conflicto, ascendió hasta brigadier general y comandante de artillería. En 1953, viajó a Estados Unidos para completar su formación.

En 1957, Park fue nombrado miembro del Estado Mayor del ejército surcoreano.

¿Cómo llegó Park Chung-hee al poder?

Archivo:Park Chun Hee poster
Afiche de Chung-hee durante las elecciones de 1963.

La Tercera República de Corea del Sur (1961-1972)

El 25 de abril de 1960, el presidente Syngman Rhee renunció debido a la Revolución de abril. Esto abrió un nuevo camino para la democracia. Sin embargo, las dificultades entre el presidente Yun Bo-seon y el primer ministro Chang Myon llevaron a que los militares tomaran el control. Park Chung-hee lideró el cambio de gobierno del 16 de mayo de 1961, que puso fin a la Segunda República. El presidente Yun Bo-seon apoyó a los militares, diciendo que Corea necesitaba un gobierno fuerte. Estados Unidos no se opuso al cambio, ya que las autoridades locales apoyaban un gobierno fuerte por temor a ciertos grupos políticos.

Para mantener el control, se formó una junta militar llamada Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional. Esta junta controló el poder ejecutivo y legislativo hasta 1963. Park quería que su gobierno se basara en una fuerte relación con Estados Unidos, la oposición al comunismo, la mejora de la economía y un enfoque militar. Durante esos dos años, se limitaron las libertades individuales y de prensa, y se creó un servicio nacional de inteligencia (Agencia Central de Inteligencia Coreana, KCIA).

El 15 de octubre de 1963, se realizaron elecciones presidenciales democráticas. Park Chung-hee, quien había fundado el Partido Democrático Republicano, compitió contra Yun Bo-seon. Park ganó por un pequeño margen y tuvo que guiar la transición hacia un gobierno civil. En ese momento, Corea del Sur era uno de los países más pobres del mundo, con una economía menos desarrollada que Corea del Norte.

Cuando Park asumió la presidencia, el ingreso promedio por persona en Corea del Sur era de solo 72 dólares. Corea del Norte tenía un ejército y una industria más avanzados, con el apoyo de la Unión Soviética. Para mejorar esto, Park estableció un plan quinquenal en 1962. Este plan buscaba fomentar la inversión y el crecimiento de grandes empresas (chaebol), con el apoyo de empresas de Estados Unidos. Esto transformó a Corea del Sur en una economía industrializada. Este proceso sacó al país de la pobreza y generó un crecimiento constante hasta los años 1990, conocido como el «milagro coreano». Sin embargo, algunos economistas han señalado que muchas de estas medidas afectaron a los trabajadores, como la falta de un salario mínimo y la prohibición de sindicatos.

Para supervisar el desarrollo económico, se crearon tres organismos: el Consejo de Planificación Económica, el Ministerio de Comercio e Industria, y el Ministerio de Finanzas. Corea del Sur protegió su producción agrícola e industrial. Además, el Estado controló el sistema financiero y se endeudó poco en los mercados internacionales. Una de las principales fuentes de ingresos fue el dinero recibido por enviar 310.000 soldados a luchar en Vietnam junto al ejército estadounidense.

Corea del Sur mantuvo conversaciones para la reunificación de Corea con Corea del Norte. En 1972, se llegó a un acuerdo para negociar. Sin embargo, los planes se detuvieron debido a la consolidación del gobierno de Kim Il-sung, la tensión de la Guerra Fría y varios intentos de ataque contra ambos líderes. A nivel internacional, el gobierno surcoreano mantuvo a Estados Unidos como su principal aliado y lo apoyó en la Guerra de Vietnam. El 22 de junio de 1965, Corea del Sur firmó un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas con Japón, aunque hubo desacuerdos constantes durante su mandato.

Park fue reelegido en las elecciones presidenciales de 1967 con mejores resultados que en 1963. Aunque su mandato estaba limitado a dos periodos, el Partido Democrático Republicano logró que la Asamblea Nacional aprobara un cambio para que pudiera presentarse en las elecciones de 1971. Ganó contra Kim Dae-jung por un margen estrecho.

El 21 de enero de 1968, una unidad especial norcoreana intentó atacar a Park Chung-hee en la Casa Azul, pero la operación no tuvo éxito.

Los servicios de inteligencia (Agencia Central de Inteligencia de Corea) supervisaban el país. Las personas que protestaban o firmaban peticiones podían enfrentar largas penas de prisión.

La Cuarta República de Corea del Sur (1972-1979)

Archivo:Card Stunt for Park Chung-hee
Desfile del Día de las Fuerzas Armadas con un mosaico en honor a Chung-hee (1973).

A pesar del crecimiento económico, Park Chung-hee era muy criticado por la población debido a su creciente autoridad. Estaba cerca de perder el control de la Asamblea Nacional. El 17 de octubre de 1972, Park declaró la ley marcial y disolvió la Asamblea Nacional. Al mes siguiente, se aprobó la Cuarta República de Corea del Sur con una nueva ley fundamental, la «Constitución Yushin», que le otorgaba mucho poder. Entre otras cosas, el presidente podía limitar derechos como la libertad de expresión, elegir a un tercio de los diputados de la Asamblea Nacional, y establecer condiciones estrictas para las elecciones presidenciales que, en la práctica, solo él podía cumplir. Todo este proceso se conoció como Restauración de Octubre. Sin un rival fuerte, Chung-hee se aseguró la reelección presidencial en 1972 y en 1978.

El 15 de agosto de 1974, una persona de origen norcoreano que vivía en Japón intentó atacar a Chung-hee durante un evento oficial del Día de la Independencia. Los disparos no alcanzaron al presidente, pero sí a su esposa Yuk Young-soo, quien falleció horas después. Este evento detuvo cualquier conversación de paz con Corea del Norte. La hija del presidente, Park Geun-hye, asumió el papel de primera dama en funciones.

Esta etapa del gobierno de Chung-hee se caracterizó por un aumento de su autoridad y problemas con la oposición. En 1975, el presidente usó su cargo para limitar las acciones de quienes se oponían a él. Un año después, el líder opositor Kim Dae-jung fue arrestado en Seúl por promover un documento contra el gobierno.

Además, a partir de 1975, el gobierno de Chung-hee ordenó la detención de personas sin hogar en Seúl y su envío a centros de trabajo, según reveló un reportaje años después. Esta política se mantuvo hasta 1986 y llevó al arresto de 16.000 personas, incluyendo algunos que no estaban de acuerdo con el gobierno.

La posición de Chung-hee se vio afectada después de las elecciones legislativas de 1978, donde el opositor Nuevo Partido Democrático ganó más votos. Chung-hee concedió una amnistía a varios prisioneros políticos para mejorar su imagen internacional. Sin embargo, mantuvo el control de la Asamblea gracias a la ley electoral. En 1979, impulsó la expulsión del líder opositor Kim Young-sam de la cámara y su inhabilitación política. Todos los diputados del partido opositor renunciaron en bloque. Incluso el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, retiró a su embajador del país. Al mismo tiempo, hubo grandes manifestaciones en varias ciudades, ya que muchos consideraban que el gobierno era muy autoritario.

Fallecimiento

El 26 de octubre de 1979, Park Chung-hee falleció debido a una herida de arma de fuego. El incidente ocurrió durante una cena privada en las instalaciones del gobierno. Según la versión oficial, Park había criticado a Kim Jae-gyu, director de la Agencia Central de Inteligencia Coreana, por su supuesta falta de firmeza para controlar las manifestaciones. En el incidente participaron otros agentes y hubo un tiroteo que resultó en la muerte de otras cinco personas, incluyendo el guardaespaldas presidencial. Inmediatamente se declaró la ley marcial y los responsables fueron arrestados. Kim Jae-gyu declaró en el juicio que había actuado por "patriotismo". Todos los implicados fueron condenados a muerte y ejecutados el 24 de mayo de 1980.

Park recibió honores de estado en su funeral, el 3 de noviembre de 1979, en el Cementerio Nacional de Seúl. De su matrimonio con Yuk Young-soo tuvo dos hijas; la mayor, Park Geun-hye, fue presidenta de Corea del Sur desde 2013 hasta 2017.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Park Chung Hee Facts for Kids

  • Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional
  • Restauración de Octubre (Corea del Sur)
  • Park Geun-hye
kids search engine
Park Chung-hee para Niños. Enciclopedia Kiddle.