Yun Bo-seon para niños
Datos para niños Yun Bo-seon윤보선 |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial
|
||
|
||
![]() 2.° Presidente de la República de Corea |
||
13 de agosto de 1960-22 de marzo de 1962 | ||
Predecesor | Heo Jeong (interino) | |
Sucesor | Park Chung-hee | |
|
||
![]() 2.° Alcalde de Seúl |
||
15 de diciembre de 1948-5 de junio de 1949 | ||
Predecesor | Kim Hyong-min | |
Sucesor | Lee Ki-poong | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1897![]() |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1990![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Surcoreana | |
Religión | Presbiteriano | |
Lengua materna | Coreano | |
Familia | ||
Padre | Yun Chi-so | |
Cónyuge | Min See, Gong Deok-kui | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Edimburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político | Partido Democrático (1955-1963) Nuevo Partido Democrático (1963-1980) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Yun Bo-seon (nacido en Asan el 26 de agosto de 1897 y fallecido en Seúl el 18 de julio de 1990) fue un importante político de Corea del Sur. Se desempeñó como el segundo presidente de su país entre 1960 y 1962.
Contenido
La vida temprana de Yun Bo-seon
Yun Bo-seon nació en la ciudad de Asan, en la provincia de Chungcheong del Sur, en 1897. Su tío, Yun Chi-ho, fue una figura destacada que se opuso a la ocupación japonesa de Corea.
Educación y regreso a Corea
En 1917, Yun Bo-seon se mudó a Shanghái, donde conoció a otros coreanos que vivían fuera de su país. Luego, en 1921, se fue a estudiar al Reino Unido, específicamente a la Universidad de Edimburgo. Allí obtuvo un título de maestría en 1930. No regresó a Corea hasta 1932.
Carrera política de Yun Bo-seon
Cuando la ocupación japonesa terminó en 1945, Yun Bo-seon comenzó su carrera en la política. Trabajó junto a Syngman Rhee, quien era el líder de la recién formada Corea del Sur.
Primeros cargos importantes
En 1948, el gobierno lo nombró alcalde de Seúl. Un año después, fue ascendido a ministro de Comercio e Industrias. Sin embargo, Yun Bo-seon no estaba de acuerdo con algunas de las decisiones de Rhee y dejó su cargo en 1950.
Después de eso, fue nombrado presidente de la Sociedad de la Cruz Roja. En 1954, fue elegido para ser parte de la Asamblea Nacional (el parlamento de Corea). En 1955, ayudó a fundar el Partido Democrático, que era un partido de oposición.
Presidencia de Corea del Sur
Después de que el presidente Rhee renunciara debido a las protestas de estudiantes que pedían más libertad, Yun Bo-seon fue elegido presidente de la República de Corea el 13 de agosto de 1960.
Durante este tiempo, Corea del Sur adoptó un sistema de gobierno parlamentario, similar al de Francia. Esto significaba que el presidente tenía un papel más simbólico, y el poder real lo tenía el primer ministro, Chang Myon.
El golpe de estado de 1961
En 1961, hubo un cambio de gobierno liderado por el general Park Chung-hee. Se estableció un gobierno provisional dirigido por militares. Aunque Yun Bo-seon se mantuvo como presidente por un tiempo para dar legitimidad al nuevo gobierno, finalmente renunció el 22 de marzo de 1962.
Líder de la oposición
Después de dejar la presidencia, Yun Bo-seon se convirtió en un líder importante de la oposición al gobierno de Park Chung-hee. Se presentó dos veces como candidato a las elecciones presidenciales por el Nuevo Partido Democrático.
En las elecciones de 1963, estuvo muy cerca de ganar, obteniendo el 45.1% de los votos. En las elecciones de 1967, perdió por un margen mayor. Después de esto, dejó de liderar el Partido Democrático, pero continuó expresando su desacuerdo con las acciones del gobierno de Chung-hee.
Durante los años 70, fue juzgado por participar en actividades de oposición. Cuando Chung-hee falleció en 1979, Yun Bo-seon fue juzgado nuevamente por apoyar una manifestación que pedía cambios en el gobierno.
Últimos años
Yun Bo-seon se retiró de la política en 1980. Dedicó sus últimos años a organizar actividades culturales. Falleció en un hospital de Seúl el 18 de julio de 1990, a los 92 años, debido a complicaciones de la diabetes.