Choi Kyu-hah para niños
Datos para niños Choi Kyu-hah최규하 |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.° Presidente de la República de Corea |
||
6 de diciembre de 1979-15 de agosto de 1980 En funciones: 26 de octubre-6 de diciembre de 1979 |
||
Predecesor | Park Chung-hee | |
Sucesor | Chun Doo-hwan | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 2006![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Surcoreano | |
Religión | Confucianismo | |
Lengua materna | Coreano | |
Familia | ||
Cónyuge | Hong Ki | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador | Universidad Nacional de Seúl | |
Partido político | Independiente | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Choi Kyu-hah (nacido el 16 de julio de 1919 en Wonju y fallecido el 22 de octubre de 2006 en Seúl) fue un importante político y diplomático de Corea del Sur. Llegó a ser el cuarto presidente de Corea del Sur desde 1979 hasta 1980.
Contenido
Vida temprana y educación
Choi Kyu-hah nació en Wonju, una ciudad en la provincia de Gangwon, cuando Corea estaba bajo el control de Japón. Estudió en Seúl y luego viajó a Japón para asistir a la Universidad de Tsukuba.
Después de terminar sus estudios, regresó a Corea. Allí trabajó como profesor en la Universidad Nacional de Seúl. En 1946, comenzó a trabajar para el gobierno de Corea del Sur.
Carrera política y diplomática
Primeros años en el gobierno
Durante el gobierno de Syngman Rhee, Choi Kyu-hah se dedicó a tareas diplomáticas. Ayudó a establecer las relaciones de Corea del Sur con otros países.
Cuando Park Chung-hee llegó al poder, Choi Kyu-hah obtuvo puestos de mayor responsabilidad. Fue Ministro de Asuntos Exteriores de 1967 a 1971. Luego, se convirtió en primer ministro, cargo que ocupó desde 1975 hasta 1979.
Presidencia de Corea del Sur
El 26 de octubre de 1979, el presidente Park Chung-hee falleció en un incidente. Como Choi Kyu-hah era el primer ministro en ese momento, asumió el cargo de presidente de forma temporal.
Su puesto como presidente fue confirmado en unas elecciones en diciembre de ese mismo año. Fue el único candidato. En respuesta a las peticiones de la gente, el nuevo presidente anunció el fin de la ley marcial. También liberó a algunas personas que estaban en prisión por motivos políticos y prometió hacer cambios para que el país fuera más democrático.
Desafíos y renuncia
Sin embargo, el poder de Choi Kyu-hah estaba muy limitado. El Ejército de la República de Corea tenía mucha influencia. Poco después de que Choi asumiera la presidencia, hubo un cambio de poder dentro del ejército. Esto llevó a que el general Chun Doo-hwan ganara mucho control.
En abril de 1980, los militares pidieron al presidente que nombrara a Chun Doo-hwan director de la Agencia Central de Inteligencia Coreana (KCIA). La presión del ejército y las protestas de los estudiantes aumentaron.
En mayo de 1980, ocurrió un gran levantamiento en la ciudad de Gwangju. En respuesta, Chun Doo-hwan extendió la ley marcial por todo el país. Esto llevó a que muchas personas fueran afectadas durante las protestas.
Finalmente, Choi Kyu-hah fue obligado a renunciar el 15 de agosto de 1980. Después de su renuncia, se realizaron nuevas elecciones presidenciales. En estas elecciones, Chun Doo-hwan fue el único candidato y se convirtió en el nuevo presidente de Corea del Sur.
Últimos años y fallecimiento
Después de dejar la presidencia, Choi Kyu-hah se mantuvo alejado de la vida pública. Falleció el 22 de octubre de 2006, a los 87 años, debido a problemas del corazón. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Daejeon.
Véase también
En inglés: Choi Kyu-hah Facts for Kids