Nacionalidad surcoreana para niños
Datos para niños Ley de nacionalidad de Corea del Sur |
||
---|---|---|
![]() Emblema nacional de Corea del Sur
|
||
Extensión territorial | Corea del Sur | |
Legislado por | Ministerio de Justicia | |
Hecho por | 1.º Asamblea constituyente de Corea del Sur | |
Historia | ||
Aprobación | 20 de diciembre de 1948 | |
Legislación relacionada | ||
Modifica |
Modificaciones recientes |
|
Legislación vigente | ||
La Ley de nacionalidad de Corea del Sur es un conjunto de reglas que explican quién es considerado un ciudadano de Corea del Sur. También describe cómo una persona puede convertirse en ciudadana surcoreana (a través de la naturalización) o cómo puede dejar de serlo.
Contenido
¿Cómo se obtiene la nacionalidad surcoreana?
La nacionalidad surcoreana se puede obtener de varias maneras, algunas de forma automática:
- Si naciste de un padre o madre surcoreanos después del 13 de junio de 1998. Si naciste antes de esa fecha, bastaba con que tu padre fuera surcoreano.
- Si naciste en Corea del Sur y tus padres no tienen nacionalidad (son apátridas). También si fuiste encontrado abandonado en Corea del Sur cuando eras niño.
- Si un padre surcoreano te reconoce legalmente mientras aún eres menor de edad (en Corea del Sur, menor de 20 años).
- Si cumples con los requisitos para la naturalización, que es un proceso para obtener la nacionalidad.
- Un menor de edad (menos de 20 años) puede solicitar la naturalización si uno de sus padres es extranjero.
- Las personas nacidas de madre surcoreana y padre extranjero entre el 13 de junio de 1978 y el 13 de junio de 1998, tuvieron una oportunidad especial para solicitar la nacionalidad hasta el 31 de diciembre de 2004.
Las personas de Corea del Norte también pueden ser reconocidas como ciudadanos de Corea del Sur. Sin embargo, esto requiere una evaluación formal y presentar documentos que prueben su nacionalidad norcoreana. Además, no se les otorga protección automática si tienen problemas con la ley.
Coreanos en el extranjero
Además de la Ley de Nacionalidad, existe la Ley de Coreanos en el Extranjero. Esta ley define a los "coreanos en el extranjero" como ciudadanos surcoreanos que viven fuera del país, y también como "coreanos con nacionalidad extranjera".
Este último grupo incluye a personas que antes eran ciudadanos surcoreanos y renunciaron a su nacionalidad. Esto no aplica a quienes lo hicieron para evitar sus responsabilidades nacionales antes de los 36 años. También incluye a los hijos y nietos de estas personas.
Es importante saber que no todos los descendientes de un surcoreano son considerados "coreanos en el extranjero" bajo esta ley. Por ejemplo, si alguien nació como ciudadano surcoreano en otro país pero su nacimiento no fue registrado, podría no tener documentos que prueben su antigua ciudadanía. Solo podría ser considerado coreano en el extranjero si uno de sus padres o abuelos renunció a la nacionalidad surcoreana.
¿Cómo obtener la nacionalidad por naturalización?
Hay tres formas principales de obtener la nacionalidad surcoreana por naturalización:
Naturalización general
Para solicitarla, una persona debe:
- Haber vivido en Corea del Sur por más de cinco años seguidos.
- Ser mayor de edad (más de 20 años).
- Tener un buen comportamiento.
- Poder mantenerse económicamente o ser parte de una familia que pueda hacerlo.
- Conocer el idioma, las costumbres y la cultura coreanas.
Naturalización simple
Esta opción es para personas con alguna conexión previa con Corea del Sur. Los requisitos son:
- Ser mayor de edad (más de 20 años).
- Tener un buen comportamiento.
- Poder mantenerse económicamente o ser parte de una familia que pueda hacerlo.
- Conocer el idioma, las costumbres y la cultura coreanas.
- Haber vivido en Corea del Sur por más de tres años seguidos.
- Además, debe cumplir con una de estas condiciones:
* Que sus padres hayan sido ciudadanos surcoreanos en el pasado. * Haber nacido en Corea del Sur, y que uno de sus padres también haya nacido allí. * Ser hijo adoptivo de un ciudadano surcoreano, si era mayor de edad en Corea cuando fue adoptado. * Ser cónyuge extranjero de un ciudadano surcoreano. En este caso, debe haber estado casado y vivido en Corea por al menos dos años seguidos, o haber estado casado por tres años y vivido en Corea por más de un año.
Naturalización especial
Existen varias formas de naturalización especial, con diferentes requisitos. Los requisitos básicos son:
- Tener un buen comportamiento.
- Conocer el idioma, las costumbres y la cultura coreanas.
- Ser extranjero con al menos un padre de nacionalidad surcoreana. Esto no incluye a los niños adoptados después de ser mayores de edad en Corea.
Viajar sin visa con pasaporte surcoreano
Los ciudadanos de Corea del Sur tienen la ventaja de poder viajar a muchos países sin necesidad de obtener una visa (un permiso especial de entrada) de antemano, o pueden obtenerla al llegar. En 2020, los ciudadanos surcoreanos podían viajar a 189 países y territorios de esta manera. Esto hace que el pasaporte surcoreano sea uno de los más poderosos del mundo.
¿Qué es la doble nacionalidad?
Reglas actuales
Desde 2010, el gobierno de Corea del Sur permite la doble nacionalidad en algunos casos. Esto significa que una persona puede ser ciudadana de Corea del Sur y de otro país al mismo tiempo.
Una ley revisada, aprobada el 21 de abril de 2010 y en vigor desde el 1 de enero de 2011, permite la doble nacionalidad a un grupo limitado de personas.
Estas personas incluyen:
- Surcoreanos que ya tenían varias nacionalidades y han prometido no usar su nacionalidad extranjera dentro de Corea del Sur. (Los ciudadanos varones tienen responsabilidades nacionales según la Constitución de Corea del Sur).
- Cónyuges de emigrantes extranjeros.
- Extranjeros con talentos especiales que se naturalizan como surcoreanos.
- Personas que recuperan la ciudadanía surcoreana al cumplir ciertos requisitos.
- Extranjeros casados con surcoreanos que obtuvieron la nacionalidad coreana a partir del 2 de julio de 2010.
- Niños nacidos en Corea del Sur o en el extranjero con un padre surcoreano.
- Extranjeros que obtuvieron la ciudadanía surcoreana por matrimonio.
- Extranjeros con una contribución importante a Corea del Sur.
- "Coreanos en el extranjero" de al menos 65 años de edad.
- Personas adoptadas de Corea del Sur que viven en el extranjero.
Sin embargo, la regla para "extranjeros por matrimonio" no se aplica a países donde la ciudadanía no se obtiene automáticamente por matrimonio, como Estados Unidos o Canadá. En la mayoría de esos países, la persona debe solicitar la ciudadanía, incluso después de casarse.
En general, Corea del Sur permite la doble nacionalidad a quienes la obtienen sin buscarla activamente. Por ejemplo, si alguien nace con doble nacionalidad, entra en la categoría de "surcoreanos con múltiples nacionalidades preexistentes".
Las personas con doble nacionalidad deben:
- Informar al gobierno de Corea del Sur en los seis meses siguientes a obtener la ciudadanía de otro país. Si no lo hacen, pueden perder automáticamente su ciudadanía coreana.
- No pueden tener trabajos relacionados con el gobierno o la seguridad nacional. Deben renunciar a su ciudadanía extranjera antes de trabajar como funcionarios del gobierno.
Un poco de historia
La primera ley de nacionalidad de Corea del Sur, la Ley N.º 16, fue creada por la primera Asamblea Constituyente y comenzó a aplicarse el 20 de diciembre de 1948. La última gran modificación de la ley fue la Ley N.º 8435, que entró en vigor el 17 de mayo de 2007.
Antes de 2011, el gobierno de Corea del Sur no permitía la doble nacionalidad después de los 21 años. Las personas con doble ciudadanía debían elegir una de ellas poco después de cumplir esa edad.
Además, los hombres surcoreanos mayores de 18 años, incluyendo a los nacidos en el extranjero de un padre con ciudadanía surcoreana, tenían el deber de cumplir con las responsabilidades nacionales. Desde 2005, un hombre con doble nacionalidad no podía renunciar a su ciudadanía surcoreana hasta que hubiera cumplido con estas responsabilidades o hubiera recibido una exención especial. En algunos casos, hombres de ascendencia surcoreana que vivían en otros países fueron llamados a cumplir con estas responsabilidades al visitar Corea del Sur, aunque nunca hubieran vivido allí.
Algunos de estos casos ocurrieron porque los nombres de estas personas estaban registrados, sin su conocimiento, en el Hoju, que es el Registro del Censo Familiar de Corea del Sur. Este registro no elimina automáticamente los nombres de quienes dejaron de ser ciudadanos surcoreanos.
Galería de imágenes
Véase también
- Corea del Sur
- Demografía de Corea del Sur
- Pasaporte surcoreano
- Constitución de Corea del Sur