robot de la enciclopedia para niños

Harley-Davidson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harley-Davidson, Inc.
Harley-Davidson logo.svg
Harley-Davidson Motorcycle Factory Building original site.jpg
Harley-Davidson modelo 7D de 1911.
Tipo Pública
ISIN US4128221086
Industria ingeniería mecánica
industria automotriz
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 1903 122 años
Fundador William Harley
Arthur Davidson
Walter Davidson
William Davidson
Sede central Bandera de Estados Unidos Milwaukee, Estados Unidos
Presidente Jochen Zeitz
Presidente y consejero delegado Keith Wandell
Productos Motocicletas
Ingresos Crecimiento 5.590 millones de dólares (2012)
Beneficio económico Crecimiento 1200 millones de dólares (2012)
Beneficio neto Crecimiento 607 millones de dólares (2012)
Empleados 6300 (2010)
Filiales LiveWire
Buell
Coordenadas 43°02′46″N 87°57′36″O / 43.046111111111, -87.96
Sitio web www.harley-davidson.com

Harley-Davidson, también conocida como H-D o Harley, es una famosa empresa estadounidense que fabrica motocicletas. Fue fundada en 1903 en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos. Es una de las pocas empresas de motocicletas de Estados Unidos que logró sobrevivir a la Gran Depresión, un periodo difícil en la economía mundial.

Harley-Davidson ha superado muchos desafíos a lo largo de su historia. Se ha convertido en uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo. Es una marca muy reconocida por sus seguidores leales. Existen clubes de dueños y eventos de Harley-Davidson en todo el mundo. También tienen un museo dedicado a la marca.

Las motocicletas Harley-Davidson son conocidas por su estilo único. Inspiraron el diseño de las motocicletas Chopper. Tradicionalmente, la empresa vendía motocicletas grandes y potentes, con motores de más de 700 cc. Sin embargo, ahora también ofrecen modelos más modernos.

Harley-Davidson fabrica sus motocicletas en varias fábricas. Algunas están en Estados Unidos, como en York, Pensilvania, y Milwaukee, Wisconsin. También tienen fábricas en Manaos (Amazonas), Brasil, y Bawal (Haryana), India. La empresa vende sus productos en todo el mundo. Además de motocicletas, venden ropa, accesorios, juguetes y videojuegos con la marca Harley-Davidson.

Historia de Harley-Davidson

Archivo:Founders of Harley-Davidson The North Shore Bulletin Dec 1920
Los fundadores de Harley-Davidson: William A. Davidson, Walter Davidson, Sr., Arthur Davidson y William S. Harley.
Archivo:1907 Harley Davidson
Harley-Davidson 1907.

La historia de Harley-Davidson comenzó en 1903. Un joven de Milwaukee, William S. Harley, y sus amigos Arthur y Walter Davidson, fundaron la empresa. Al principio, diseñaban y fabricaban bicicletas. Usaron sus propios diseños y el patio trasero de la familia Davidson como taller. Allí construyeron su primera motocicleta de competición, que apareció en septiembre de 1904.

Poco a poco, aumentaron su producción. Al año siguiente, ya tenían más de una docena de motos. En 1907, la cifra subió a 150 motocicletas Harley-Davidson. Para entonces, ya tenían su propia fábrica. Este crecimiento continuó sin parar. En 1914, producían 16.284 motocicletas. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, Harley-Davidson se convirtió en proveedor oficial del ejército. Suministraron miles de vehículos.

En la década de 1920, Harley-Davidson era el mayor fabricante de motocicletas del mundo. Estaban presentes en 67 países. Pero con la llegada de la Gran Depresión en 1929, la producción de Harley-Davidson bajó mucho. Tuvieron que adaptar sus modelos y formas de fabricación a los nuevos tiempos.

Después de este periodo difícil, Harley-Davidson fue una de las pocas marcas de motocicletas que sobrevivió. Consiguieron un nuevo contrato con el ejército estadounidense. Esta vez, para suministrar motocicletas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto llevó a la empresa a una nueva etapa de éxito. Aunque continuaron suministrando durante la Guerra de Corea, más tarde fueron reemplazados por Jeep como proveedor principal. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos soldados regresaron y popularizaron las "choppers". Estas eran motocicletas, la mayoría Harley-Davidson, a las que se les quitaban partes para hacerlas más rápidas y ligeras.

Sin embargo, en los años siguientes, la reputación de la compañía disminuyó. Por un lado, nuevos impuestos hacían más cara la exportación de motocicletas. Por otro lado, el cine de Hollywood a veces mostraba a los conductores de Harley-Davidson de una manera que no era favorable.

Archivo:August Chelini on "Harley-Davison" motorcycle, Race at Tanforan racetrack, JULY 4, 1908
Harley-Davison en una carrera en 1908.

Además, en 1969, otra compañía compró Harley-Davidson. Los cambios que hicieron afectaron la calidad de las motocicletas. Esto llevó a huelgas de trabajadores y a que la empresa perdiera su liderazgo frente a marcas japonesas.

No fue hasta la década de 1980 que Harley-Davidson recuperó su posición. Un grupo de trece inversores, incluyendo a Willie G. Davidson, compró la compañía. Empezaron a enfocarse en la personalidad única de la marca.

En noviembre de 2018, se presentó la primera motocicleta eléctrica de Harley-Davidson. Se llamó LiveWire y salió al mercado en 2019. Puede recorrer unos 185 kilómetros en ciudad con una sola carga. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y no necesita embrague ni cambio de marchas.

Buell Motorcycle Company

Archivo:Buell XB9SX a
Buell Lightning XB9SX.

Harley-Davidson se asoció con Buell Motorcycle Company, un fabricante de motocicletas deportivas, en 1987. Al principio, Harley-Davidson le vendió motores a Buell. En 1993, Harley-Davidson compró una parte de Buell. Con el tiempo, en 2003, Harley-Davidson era dueña de toda la compañía Buell.

Buell creó una motocicleta de bajo costo y fácil mantenimiento. Esta moto de un solo cilindro se lanzó en el año 2000. Se fabricó hasta 2009.

El 15 de octubre de 2009, Harley-Davidson anunció que dejaría de producir las motocicletas Buell. La razón fue para concentrarse más en la marca Harley-Davidson. La compañía no quiso vender Buell a otros. Por eso, Erik Buell fundó su propia empresa, Erik Buell Racing, y siguió fabricando motocicletas de carreras.

Primera fábrica fuera de Estados Unidos

En 1998, Harley-Davidson abrió su primera fábrica fuera de Estados Unidos. Fue en Manaos (Amazonas), Brasil. Eligieron este lugar para vender motocicletas en los países del hemisferio sur.

MV Agusta Group

El 11 de julio de 2008, Harley-Davidson anunció que compraría MV Agusta Group. Este grupo tenía dos líneas de motocicletas: las de alto rendimiento MV Agusta y las motos más pequeñas Cagiva. La compra se completó el 8 de agosto de ese año.

Sin embargo, el 15 de octubre de 2009, Harley-Davidson decidió vender MV Agusta. La venta se completó en agosto de 2010. Claudio Castiglioni, el dueño anterior, volvió a comprar MV Agusta.

Operaciones en la India

En agosto de 2009, Harley-Davidson anunció que entraría en el mercado de la India. Comenzaron a vender motocicletas allí en 2010. La compañía estableció una oficina, Harley-Davidson India, en Gurgaon (Haryana), cerca de Delhi, en 2011. También crearon una red de tiendas en la India.

Desafíos económicos

En 2009, el valor de las acciones de Harley-Davidson disminuyó. Esto se debió a una bajada en las ganancias. El 29 de abril de 2010, Harley-Davidson anunció que reduciría costos en sus fábricas de Wisconsin. La empresa estaba en un proceso de reestructuración. Esto incluyó el cierre de dos fábricas y el despido de empleados. Sin embargo, el 14 de septiembre de 2010, la compañía decidió quedarse en Wisconsin.

Archivo:Harley Rider
Motocicleta Harley-Davidson Heritage, modelo 2004.

El motor Harley-Davidson

Los motores clásicos de Harley-Davidson son conocidos como V-Twin. Producen mucha fuerza (par) y tienen un sonido muy especial. Están hechos con dos cilindros en forma de "V", con un ángulo de 45 grados.

Las primeras motocicletas Harley usaron motores de prueba. Luego, llegaron estos diseños:

Primeros modelos de motor

  • Silent Grey Fellow, 1903: Un motor de un solo cilindro.
  • 1909: Harley-Davidson presenta su primer motor V-twin. Tenía siete caballos de fuerza.
  • The Flathead, 1929-1974: Motores de 700 cc.

Los Big Twins (Motores Grandes)

  • Knucklehead, 1936-1947: Motores de 1000cc y 1208cc.
  • Panhead, 1948-1965: Motores de 1000cc y 1208cc.
  • Shovelhead, 1966-1985: Motores de 1208cc y 1340cc.
  • Evolution (o "Evo"), 1984-1999: Motores de 1340cc.
  • Twin Cam (o "Fathead"), 1999-actualmente: Varias versiones, desde 1450cc hasta 1800cc.
  • Milwaukee Eight, 2016-actualmente: Varias versiones, desde 1746cc hasta 1868cc.

Los Small Twins (Motores Pequeños)

Archivo:Sportster moving
Sportster Evolution.
  • Modelos D, 1929-1931: Motores de 750cc.
  • Modelos R, 1932-1936: Motores de 750cc.
  • Modelos W, 1937-1952: Motores de 750cc.
  • Modelos G (Servi-Car), 1932-1973: Motores de 750cc.
  • Modelos K, 1952-1953: Motores de 750cc.
  • Modelos KH, 1954-1956: Motores de 900cc.
  • Modelos Sportster, 1957-presente:
    • Ironhead, 1957-1985: Motores de 900cc, 1000cc y 1100cc.
    • Evolution, 1985-presente: Motores de 883cc y 1200cc.

Motor Revolution

Archivo:Stuttgart Jul 2012 30 (Porsche Museum - 2002 Harley-Davidson Revolution)
Harley-Davidson V-Rod en el Museo Porsche de Stuttgart.

El motor Revolution se basa en un motor de carreras llamado VR-1000. Fue desarrollado junto con Porsche Engineering en Stuttgart, Alemania.

Es un motor V-Twin de 60 grados, de 4 tiempos y 1130cc. Usa refrigeración líquida y tiene 4 válvulas por cilindro. Produce una potencia de 115 caballos de fuerza. Se introdujo por primera vez en los modelos V-Rod en 2002. Fue el primer motor de la marca en usar inyección electrónica de combustible en lugar de carburadores.

En 2005 y 2006, hubo una versión más potente del motor Revolution, de 1250cc y 123 caballos de fuerza. Desde 2008, todos los modelos V-Rod usan esta configuración de motor.

En 2014, se añadieron dos versiones de 500cc y 750cc, llamadas Revolution X, para los nuevos modelos Street. Estos motores son un poco diferentes del Revolution original.

Familias de modelos de Harley-Davidson

Las motocicletas Harley-Davidson se dividen en varias familias de modelos. Estas son Street, V-Rod, Sportster, Dyna, Softail y Touring. Cada familia tiene diferencias en su chasis, motores y suspensiones.

Modelos Street

Archivo:2014-harley-davidson-street-750 640x480
2014 Harley-Davidson Street 750.

La línea Street es la más nueva de Harley-Davidson en muchos años. Fue diseñada para atraer a pilotos jóvenes que buscan una moto más ligera. La Street 750 se presentó en la India en 2014. Pesa 218 kg y es la motocicleta Harley-Davidson más ligera y baja disponible.

La Street 750 usa un motor V-twin de 60 grados, refrigerado por líquido, llamado Revolution X. Este motor es de 749 cc y produce una fuerza de 65 Nm. Tiene una transmisión de seis velocidades.

Los modelos Street 750 y Street 500 están disponibles desde finales de 2014. Las motos Street para América del Norte se fabrican en Kansas City, Misuri. Para el resto del mundo, se producen en la fábrica de Bawal, India.

Modelos V-Rod

Archivo:Vrod
Harley-Davidson V-Rod.

La familia VRSC se lanzó en 2001. Estas motos son diferentes de las Harley más tradicionales. Compiten con motocicletas potentes de otras marcas. El "V-Rod" usa un motor desarrollado con Porsche. Por primera vez en Harley, este motor tiene refrigeración líquida. Se reconoce fácilmente por su motor V-Twin de 60 grados y su radiador.

En 2008, Harley añadió frenos ABS (sistema antibloqueo) como opción en todos los modelos VRSC. También aumentaron la cilindrada del motor de 1130cc a 1250cc.

Algunos modelos VRSC son: VRSCA (V-Rod), VRSCD (Night Rod), VRSCDX (Night Rod Special), y VRSCF (V-Rod Muscle).

Modelos Sportster

Archivo:200501DIRTYDEBBIE 003a
2002 Sportster 883 Custom.
Archivo:2003 HD XL1200C Anniversary Edition
2003 Harley-Davidson XL1200 Custom Anniversary Edition.

La familia Sportster se introdujo en 1957. Fue diseñada para la competición y fue muy popular en carreras en Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970. Son más pequeñas y ligeras que otras Harley. Las Sportster actuales usan motores Evolution de 883cc y 1200cc. Mantienen una apariencia similar a sus antecesoras de competición.

Hasta 2003, el motor de la Sportster estaba fijado rígidamente al chasis. En 2004, la Sportster recibió un nuevo chasis con soportes antivibración para el motor. Esto hizo la moto más pesada, pero redujo las vibraciones para una conducción más suave.

En 2007, Harley-Davidson celebró el 50 aniversario de la Sportster con una edición limitada. Ese mismo año, se introdujo la inyección electrónica de combustible en la familia Sportster, reemplazando los carburadores. En 2009, se añadió la Iron 883 a la línea Sportster.

En 2008, Harley-Davidson lanzó el modelo Sportster XR1200 para Europa, África y Oriente Medio. Tenía un motor Evolution modificado de 91 caballos de fuerza. El XR1200 se lanzó en Estados Unidos en 2009. La producción del modelo XR1200 se detuvo en 2013.

Nombres de los modelos Sportster

La mayoría de las Sportster para uso en carretera tienen el prefijo XL en su nombre. Las motos con el motor más pequeño (883cc) se llaman XL883. Las que tienen el motor más grande (1200cc) se llaman XL1200. Las letras después de XL indican variaciones. Por ejemplo, XL883C es una Sportster Custom de 883 cc.

Modelos Dyna

Archivo:Harley-Davidson 18
Dyna Super Glide Custom de 2005.

Las motocicletas con chasis Dyna se desarrollaron en los años 80 y principios de los 90. Se presentaron en 1991. El chasis Dyna permitía usar motores grandes Big-Twin y mantener un estilo tradicional. Se distinguen de los modelos Softail por los amortiguadores visibles en la parte trasera. También se diferencian de las Sportster por sus motores más grandes.

Antes de 2008, los modelos Dyna solían tener una horquilla delgada. Esta línea incluía la Super Glide (FXD), Super Glide Custom (FXDC), Street Bob (FXDB) y Low Rider (FXDL). Una excepción era la Wide Glide (FXDWG), que tenía una horquilla más ancha. En 2008, se introdujo la Dyna Fat Bob (FXDF), con un estilo más agresivo. Para 2012, el modelo Dyna Switchback (FLD) fue el primero en romper la tradición de nombres FX.

La familia Dyna usó el motor Twin Cam de 1442 cc desde 1999 hasta 2006. En 2007, el tamaño del motor aumentó a 1573 cc. Para el modelo de 2012, se ofrecieron modelos Dyna con motores de 1688 cc. Todos los modelos Dyna usan soportes de goma para el motor para reducir las vibraciones.

Nombres de los modelos Dyna

Los modelos Dyna usan el motor Big-Twin (F) y el chasis Dyna (D). La mayoría de los nombres de modelos Dyna comienzan con FXD, como FXDWG (Dyna Wide Glide) y FXDL (Dyna Low Rider).

Modelos Softail

Archivo:Evb-my hog
2002 Softail Heritage Classic.

Estas motocicletas con motor Big-Twin tienen una larga tradición en Harley-Davidson. Su suspensión trasera está oculta, lo que las hace parecerse a las motocicletas antiguas sin suspensión visible. Para mantener esa imagen clásica, se ofrecen con estilos de horquilla "Springer" y "Heritage".

Nombres de los modelos Softail

Los modelos Softail usan el motor Big-Twin (F) y el chasis Softail (ST).

  • Los modelos Softail con horquillas delgadas y ruedas de 21 pulgadas suelen tener nombres que empiezan con FXST, por ejemplo, FXSTB (Night Train).
  • Los modelos Softail con horquillas más grandes y ruedas de 16 pulgadas tienen nombres que empiezan con FLST, por ejemplo, FLSTF (Fat Boy).
  • Los modelos Softail con horquillas Springer y ruedas de 21 pulgadas tienen nombres que empiezan con FXSTS.
  • Los modelos Softail con horquillas Springer y ruedas de 16 pulgadas tienen nombres que empiezan con FLSTS.
Archivo:2015 Street Glide Special
2015 Street Glide Special.

Modelos Touring (Turismo)

Los modelos Touring (de turismo) usan motores Big-Twin y horquillas grandes. Todos los nombres de los modelos Touring comienzan con las letras FL, como FLHR (Road King) y FLTR (Road Glide).

La familia Touring, también conocida como "dressers" o "baggers", incluye modelos como Road King, Road Glide, Street Glide y Electra Glide. Los Road Kings tienen un aspecto clásico y un parabrisas grande. Las Electra Glides se identifican por sus grandes carenados frontales. La mayoría de las Electra Glides tienen un carenado en forma de "ala de murciélago". Las Road Glide tienen un carenado montado en el chasis, conocido como "nariz de tiburón".

Los modelos Touring se reconocen por sus grandes alforjas (maletas laterales) y amortiguadores traseros con muelles. Todos los modelos Touring usan el mismo chasis, que ha sido modificado ligeramente a lo largo de los años. Este chasis tiene soportes de goma para el motor para reducir las vibraciones.

En 2007, Harley-Davidson introdujo el motor de 1570 cc y una transmisión de 6 velocidades para mejorar la conducción en carretera.

En 2008, Harley añadió frenos ABS y control de crucero como opciones en todas las motos Touring. También para 2008, todos los modelos Touring tuvieron un tanque de combustible más grande.

Para 2009, Harley-Davidson rediseñó toda la línea Touring con varios cambios. Esto incluyó un nuevo chasis y un nuevo sistema de montaje del motor. Estos cambios mejoraron la capacidad de carga, el manejo y la comodidad. También en 2009, se lanzó la FLHTCUTG Tri-Glide Ultra Classic, la primera motocicleta de 3 ruedas desde 1973.

En 2014, Harley-Davidson lanzó un proyecto llamado "Proyecto Rushmore" para algunas motos Touring. Las novedades incluyeron nuevos motores de 1690 cc, alforjas fáciles de abrir y un nuevo sistema de entretenimiento con pantalla táctil, bluetooth y GPS. También se mejoraron los frenos, el estilo y la comodidad para el pasajero.

Harley Owners Group (HOG)

Harley-Davidson fundó el Harley Owners Group (HOG) en 1983. Lo hicieron para que los motociclistas tuvieran una forma organizada de compartir su pasión por sus motos. Para 1985, ya tenían unos 60.000 miembros.

Este grupo creció rápidamente. En 1991, el HOG se hizo internacional. Hoy en día, el HOG tiene más de 1.300.000 miembros en todo el mundo.

Para unirte al club, generalmente obtienes una membresía de un año al comprar una motocicleta en una tienda autorizada. Si quieres seguir siendo miembro en los años siguientes, debes pagar una cuota anual.

Archivo:Harley-Davidson Medellín
Concesionario autorizado de Harley-Davidson en Medellín, Colombia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harley-Davidson Facts for Kids

kids search engine
Harley-Davidson para Niños. Enciclopedia Kiddle.