robot de la enciclopedia para niños

Aladrén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aladrén
municipio de Aragón
Bandera de Aladrén.svg
Bandera
Escudo de Aladrén.svg
Escudo

Aladrén nevado invierno 2017.jpg
Aladrén ubicada en España
Aladrén
Aladrén
Ubicación de Aladrén en España
Aladrén ubicada en Provincia de Zaragoza
Aladrén
Aladrén
Ubicación de Aladrén en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera del Campo de Cariñena.svg Campo de Cariñena
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°14′57″N 1°09′22″O / 41.249166, -1.1560466
• Altitud 783 m
Superficie 21,06 km²
Población 62 hab. (2024)
• Densidad 2,23 hab./km²
Gentilicio aladrenero, -a
aladrense
Código postal 50481
Alcaldesa (2023) Rosa Ana Moreno Murillo (PSOE)

Aladrén es un pequeño municipio de España, ubicado en la comarca del Campo de Cariñena, en la provincia de Zaragoza, Aragón. En el año 2018, tenía una población de 52 habitantes. Su superficie es de 21,06 kilómetros cuadrados. Las fiestas principales de Aladrén se celebran en honor a la Virgen de las Nieves cada 5 de agosto.

Historia de Aladrén

¿Cuál es el origen del nombre de Aladrén?

El nombre de Aladrén viene de la palabra latina artarius, que significa "el labrador". Por eso, el símbolo principal de su escudo es un arado romano. Es muy probable que este lugar se fundara al final del Imperio Romano, cuando se crearon muchas villas por todo el imperio. Algunos historiadores creen que pudo haber un asentamiento anterior debido a la presencia de minas de hierro cerca.

¿Cómo fue la reconquista cristiana de Aladrén?

Después de que los cristianos recuperaran la zona, Aladrén, junto con Paniza y otros dos pueblos que ya no existen (Luco y Alcañiz de Huerva), fueron entregados a los hermanos Fruela y Pelayo por el rey Alfonso I el Batallador. Más tarde, Aladrén pasó a ser propiedad de la familia Urrea, que fue muy importante en la Edad Media en Aragón.

¿Cuándo se independizó Aladrén de Daroca?

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Aladrén el privilegio de dejar de depender de Daroca. Así, Aladrén se unió a la Sesma de Trasierra, que era parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Estos pueblos dependían directamente del rey. Este sistema de administración duró hasta 1833 y se disolvió por completo en 1838.

¿Qué apodos tienen los habitantes de Aladrén?

La primera vez que se menciona a Aladrén en un documento es en el testamento de Ximeno de Urrea. Él dejó sus pueblos y villas a su heredero. Aladrén perteneció a los Urrea hasta que en 1348 el rey Pedro IV el Ceremonioso les quitó sus tierras. Esto ocurrió después de que la Unión de los nobles se rebelara contra el rey y fuera derrotada en Épila. A los habitantes de Aladrén se les conoce de forma amistosa como "cazuelos, indios o aladracos".

Archivo:Aladrén 16
Placa a Basilio Laín García, en su casa natal.
Archivo:Aladrén 15
Casa natal de Basilio Laín García, con placa conmemorativa.
Archivo:Aladrén 02
Vista general del pueblo.
Archivo:Aladrén 03
Palomar a la entrada del pueblo.
Archivo:Aladrén 06
Edificio de la Asociación Cultural El Tremolar.
Archivo:Aladrén 07
Asociación Cultural El Tremolar.
Archivo:Aladrén 18
Cartel de información del patrimonio cultural de Aladrén.

Población de Aladrén

¿Cuántos habitantes tiene Aladrén?

Aladrén tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Aladrén ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 225 habitantes, y en 1900 llegó a 353. Sin embargo, en las últimas décadas, la población ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Aladrén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Aladrén
1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006 2011 2016 2017 2018
242 91 44 43 59 77 73 60 48 47 52


Gobierno y política de Aladrén

¿Quién ha sido alcalde de Aladrén?

El ayuntamiento de Aladrén ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Agudo Laín Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 José Agudo Laín Partido Aragonés (PAR)
1987-1991 Antonio José Alegre Montilla Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
1991-1995 José Cester Gadea Partido Aragonés (PAR)
1995-1999 Miguel Torres García Partido Aragonés (PAR)
1999-2003 Marta Blanco Allona Candidata independiente
2003-2007 Marta Blanco Allona Podemos
2007-2011 Rosa Ana Moreno Murillo Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón)
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 0 0 0 0 0 1
Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) 0 0 0 0 0 0
Coalición Existe 0
Podemos 1
Agrupación de electores 1
Partido Aragonés (PAR) 1 1 1
Chunta Aragonesista (CHA) 0
Total de concejales 1 1 1 1 1 1

Lugares de interés en Aladrén

¿Qué edificios religiosos puedo visitar?

Aladrén cuenta con varios edificios religiosos importantes:

  • La Iglesia de Santiago Apóstol, que es un ejemplo de arquitectura mudéjar del siglo XVII.
  • La Ermita de la Virgen de las Nieves, construida en estilo barroco.
  • La Ermita de San Clemente, también de estilo barroco.

¿Qué construcciones civiles hay en Aladrén?

Además de los edificios religiosos, puedes encontrar:

  • El Ayuntamiento, donde se toman las decisiones para el pueblo.
  • La Asociación Cultural El Tremolar, un lugar de encuentro para los vecinos.
  • Casas y calles típicas del pueblo.
  • Un antiguo horno de pan del siglo XVIII.

Naturaleza en Aladrén

¿Qué paisajes naturales destacan en Aladrén?

La naturaleza alrededor de Aladrén es muy bonita. Puedes encontrar:

Cultura y tradiciones de Aladrén

¿Qué actividades culturales se realizan en Aladrén?

En Aladrén existe una asociación cultural llamada El Tremolar. Es un lugar de reunión y ocio para los vecinos. Se encuentra en la calle Horno, en un antiguo horno de pan del siglo XVII que fue restaurado para ser la casa de cultura del pueblo.

Personas destacadas de Aladrén

Algunas personas importantes nacidas en Aladrén son:

  • Basilio Laín García, un escritor y religioso.
  • Quercus Manuel Hernández Laín, un ingeniero y músico.

Fiestas populares de Aladrén

Las fiestas que se celebran en Aladrén son:

  • San Blas, el 3 de febrero.
  • Virgen de las Nieves, que son las fiestas mayores, el 5 de agosto.
  • San Clemente, el 23 de noviembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aladrén Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Aladrén para Niños. Enciclopedia Kiddle.