robot de la enciclopedia para niños

Pampagrande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pampagrande
Municipio
Plaza de Pampagrande.jpg
Bandera de Pampagrande.png
Bandera
Escudo de Pampagrande.png
Escudo

Pampagrande ubicada en Bolivia
Pampagrande
Pampagrande
Localización de Pampagrande en Bolivia
Pampagrande ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Pampagrande
Pampagrande
Localización de Pampagrande en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°05′50″S 64°06′58″O / -18.097222222222, -64.116111111111
Idioma oficial Castellano (español), Guaraní
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Florida
Alcalde Joel Ontiveros Rojas
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de abril de 1763 (José Ávila y Ledesma)
Superficie  
 • Total 1116,65 km²
Altitud  
 • Media 1300 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 9650 hab.
Gentilicio Pampagrandeño -a
Huso horario UTC -4

Pampagrande es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Florida, dentro del departamento de Santa Cruz.

Este municipio tiene una superficie de 1.116,65 kilómetros cuadrados. Se calcula que su población es de unos 10.500 habitantes, según proyecciones de 2019. Pampagrande está a 173 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Una parte del famoso Parque Nacional Amboró se encuentra dentro de este municipio.

Población de Pampagrande

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Pampagrande tiene 9.650 habitantes.

La población de Pampagrande ha crecido bastante a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha aumentado desde 1992:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 5 761 Censo
2001 7 933 Censo
2012 9 198 Censo
2024 9 650 Censo

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Puente de Pampagrande
Puente de Pampagrande.

Si visitas Pampagrande, puedes conocer varios lugares interesantes:

  • El Puente: Es una estructura de casi 9 metros de alto y cerca de 300 metros de largo.
  • La plaza principal: Está casi en el centro del pueblo. Es un lugar bonito con muchos árboles y diferentes tipos de aves.
  • La roca conmemorativa: Esta roca recuerda un evento importante de 1981. Tiene una frase que dice: "El Pueblo Unido Lo Hizo Posible".
  • La Feria de la Sandía: Aquí llegan muchos visitantes para probar las deliciosas sandías de la región.

¿A qué se dedica la gente de Pampagrande?

Archivo:Entrada a Pampagrande
Entrada a Pampagrande

Pampagrande se encuentra a una altitud de 1.300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 18 °C.

La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. Sus tierras son muy fértiles. El cultivo de la sandía es muy importante en la zona. También siembran maíz, papa, fréjol y otras hortalizas.

El municipio recibe una cantidad de lluvia de unos 600 milímetros al año. El clima es muy agradable, aunque a veces hay heladas suaves en invierno.

Pampagrande tiene un gran potencial para cultivar frutas como uvas, fresas, duraznos y cítricos. Estos cultivos podrían ser una buena opción para los agricultores en el futuro.

Cómo llegar a Pampagrande

Pampagrande está a 176 kilómetros al suroeste de Santa Cruz de la Sierra si viajas por carretera.

La Ruta 7 es una carretera de 488 kilómetros que pasa por Pampagrande. Esta ruta conecta las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

Desde Santa Cruz, la Ruta 7 asfaltada pasa por La Guardia, La Angostura, Samaipata, Mairana y Los Negros antes de llegar a Pampagrande. Si sigues hacia el oeste, el camino continúa por Mataral, Comarapa y Epizana hasta Sacaba y luego Cochabamba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pampagrande Facts for Kids

kids search engine
Pampagrande para Niños. Enciclopedia Kiddle.