robot de la enciclopedia para niños

Pampa Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pampa Grande
Patrimonio Cultural de la Nación
Ubicación
Continente América del Sur
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo Región Lambayeque.png Lambayeque
Subdivisión Chiclayo
Municipio Chongoyape
Localidad Distrito de Chongoyape
Coordenadas 6°45′44″S 79°28′27″O / -6.7622, -79.4743
Historia
Cultura Moche
Construcción 600
Abandono 750
Dimensiones del sitio
Área 450 ha
Mapa de localización
Pampa Grande ubicada en Departamento de Lambayeque
Pampa Grande
Pampa Grande
Ubicación en Lambayeque

Pampa Grande es un sitio arqueológico muy importante en el norte de Perú. Aquí se encuentran los restos de 18 pirámides antiguas, llamadas huacas, y muchas otras construcciones. Se cree que Pampa Grande fue la última capital de la cultura moche, entre los años 600 y 750 después de Cristo.

¿Dónde se encuentra Pampa Grande?

Este lugar histórico está cerca del pueblo de Pampa Grande. Se ubica en el distrito de Chongoyape, que pertenece a la provincia de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque. Está en el valle del río Lambayeque o Chancay, al este de la ciudad de Chiclayo.

¿Quiénes han estudiado Pampa Grande?

Investigaciones iniciales

Entre 1973 y 1975, un grupo de estudiantes y expertos del Museo Real de Ontario de Canadá realizaron excavaciones en Pampa Grande. Este equipo estaba formado por varias personas, incluyendo a Kent C. Day e Izumi Shimada.

Trabajos recientes

Actualmente, el Ministerio de Cultura del Perú sigue investigando Pampa Grande. Esto se hace a través del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán y el Proyecto Especial Naylamp Lambayeque. El arqueólogo peruano Luis Chero Zurita es el director de este proyecto. Los trabajos se concentran en una pequeña parte del área total del sitio arqueológico.

¿Cuál es la historia de Pampa Grande?

Orígenes antiguos

Existen señales de que la historia de Pampa Grande se remonta a la época de la cultura Chavín. En 1925, una crecida del río Chancay derrumbó parte de una huaca. Esto dejó al descubierto un paquete funerario con 7 figuras de jaguares hechas de oro. Estos objetos fueron encontrados por un campesino y luego llegaron a manos de coleccionistas. Hoy se exhiben en museos de varias ciudades como Virginia, Chicago y Nueva York. En 1975, los investigadores confirmaron que estos objetos eran del estilo Chavín, de alrededor del año 1000 antes de Cristo. Son parecidos al famoso "oro de Chongoyape", piezas de oro encontradas en la misma zona.

Capital Moche

Las investigaciones más recientes sugieren que Pampa Grande se convirtió en un centro urbano importante en la última etapa de la cultura Moche (entre los años 600 y 750 después de Cristo). Creció muy rápido, uniendo a varias comunidades de lugares cercanos. Una idea que tienen los expertos es que la gente importante de Sipán se mudó a Pampa Grande. Esto la convirtió en la ciudad principal de la costa norte.

¿Cómo es Pampa Grande?

El sitio arqueológico de Pampa Grande es muy grande, abarca unas 450 hectáreas. Se encuentra al pie del Cerro de los Gentiles. Tiene 18 pirámides o huacas. Dos de estas huacas eran las más importantes. Estaban conectadas con los canales Taymi y Collique, lo que sugiere que eran clave para controlar el agua y el paso hacia las montañas cercanas.

Alrededor de las huacas hay espacios cerrados con pasillos estrechos y patios. Se cree que en estos lugares se fabricaban objetos artesanales y se guardaban cosas.

El edificio más grande se llama "La Capilla" o "La Fortaleza". Es una construcción rectangular de 650 por 400 metros. Tiene 6 niveles de altura y llega a medir 40 metros, aunque el paso del tiempo y la naturaleza han causado derrumbes.

Los arqueólogos han dividido Pampa Grande en dos grandes zonas, basándose en cómo están construidas las estructuras:

  • El Piedemonte Norte: Aquí se encuentra la zona monumental con las casas de la gente importante y los talleres. La Huaca Fortaleza es muy destacada en esta área. En los talleres se producían cerámica, objetos de metal y textiles. También se trabajaba con el spondylus (un tipo de concha marina) y se hacía chicha (una bebida). Además, había muchos lugares para almacenar cosas.
  • El Piedemonte Sur: Esta zona está formada por varios grupos de construcciones urbanas más pequeñas. Cada grupo está separado por muros. Cada uno de estos complejos tiene una huaca rodeada de patios. Se han encontrado objetos de uso diario, como ollas, cántaros y piedras para moler. Al principio, se pensó que el estilo de la cerámica era de la cultura Gallinazo, pero estudios posteriores han mostrado que se mezcla con el estilo Moche.

Se calcula que Pampa Grande pudo haber tenido una población de unas 15.000 personas. Estas personas tenían diferentes trabajos y posiciones sociales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pampa Grande Facts for Kids

kids search engine
Pampa Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.